30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic Heroes of Knowledge, que incluye diversas materias de estudio para el reforzamiento educativo de niños de nivel preescolar hasta los 12 años.

Una de las principales razones de esta plataforma educativa para el aprendizaje es el desarrollo que han tenido las tecnologías de información y comunicación que permiten promover y encontrar nuevas formas de enseñar, a través de tecnologías interactivas e intuitivas que motivan a los niños a conocer más y aprender mediante su propia experiencia en los juegos, comentó Roberto González Ahumada, director de Operaciones de la empresa Yogome, desarrolladora del juego Epic Heroes of Knowledge.

“El objetivo es que el niño aprenda y vaya cumpliendo retos. Queremos que sea una fusión entre lo educativo y lo divertido”, explicó.

El juego incluye materias como matemáticas, geografía, programación y sustentabilidad, entre algunas otras. Una de las ventajas del juego es que los padres de familia pueden revisar la actividad y el progreso del niño en la plataforma educativa. “Esto se hace mediante una aplicación, donde el papá o mamá puede revisar por tiempo o porcentaje el progreso del infante, además de ver las áreas de oportunidad”, dijo el desarrollador en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

¿Qué es el e-LearningSon los procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se realiza una interacción didáctica continuada. Además, el alumno se convierte en el centro de la formación al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros.

Para Yogome, el objetivo fundamental al que aspiran llegar es superar el millón de descargas en todo el mundo durante el primer mes, y hacia el primer año consolidar la plataforma con tres millones de descargas en México.

La idea de crear una aplicación de este tipo proviene de la necesidad de agrupar parte de todos los proyectos en los que Yogome ha trabajado a lo largo de los seis años que lleva de funcionamiento como una empresa desarrolladora de plataformas y aplicaciones educativas.

“Esto es como un híbrido de todo lo que hemos desarrollado y de toda la experiencia que hemos forjado. A primera vista parece un simple juego de acción pero realmente es un sistema educativo estructurado”, comentó González Ahumada.

Para estructurar los contenidos del juego, Yogome tiene un grupo de pedagogos como parte del equipo, además de contar con Sandra Jacobo como directora educativa, quien es graduada de maestría de la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard y tiene una amplia experiencia en el campo del e-Learning.

La validación de la tecnología la han comprobado en el prestigioso laboratorio de educación de la Universidad de Yale llamado Play 2 Prevent, en el que mediante una colaboración han confirmado el impacto de los juegos de Yogome en las habilidades cognoscitivas de los niños, “esto se comprobó en una prueba con alrededor de 130 niños”, aseguró Roberto González Ahumada.

Estudio en proceso

“La investigación y las pruebas con el laboratorio de la Universidad de Yale todavía no han concluido pero hasta el momento, en el primer batch, los resultados han sido muy positivos”, explicó el director de Operaciones.

La diferencia de este juego con el resto de aplicaciones que prometen enseñar a niños de diferentes niveles o edades, es que el producto de Yogome está especializado. “El juego avanza según las necesidades y edades de cada usuario, además de que los padres de familia pueden ver el progreso detallado de su hijo”.

heroes1216

Descarga el juego  aquí para dispositivos Android y aquí para dispositivos iOS.

En ese aspecto, uno de los principales retos de sus juegos de aprendizaje es crear un entorno de estimulación mediante las actividades lúdicas para ayudar a los niños a aprender por medio de su propia experiencia, además de que Epic Heroes of Knowledge va añadiendo nuevas aventuras cada dos semanas, por lo que siempre se mantiene actualizado para evitar tornarse aburrido.

Hasta ahora la respuesta de los usuarios, dijo González Ahumada, ha sido muy positiva y lo han comprobado mediante el análisis de los datos de sus usuarios, herramienta que les sirve para mejorar constantemente. “También hemos organizado algunos campamentos con niños para que prueben el juego y nos digan ellos mismos qué es lo que les gusta y lo que no les gusta de la plataforma”.

Yogome surgió como una página web en donde se generaron algunos minijuegos, “esa primera idea funcionó muy bien”, dijo González Ahumada. A partir de ello se dedicaron a la creación de contenidos educativos lúdicos a través de la tecnología porque es un modelo que se puede expandir a todo el mundo por medio de una interfaz amigable y un contenido interesante.

La empresa está inscrita en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y una de las perspectivas que tienen a mediano y corto plazo es establecer alianzas estratégicas que les permitan llegar a comunidades marginadas de México.

“No queremos educar niños al cien por ciento con nuestras aplicaciones, pero creo que somos un buen complemento, y con el tiempo sociedades como la mexicana se irán dando cuenta que los dispositivos móviles pueden ser un gran aliado en la enseñanza”, afirmó Roberto González Ahumada.

AUTOR: Hogo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

Toxicología ambiental, ¿están contaminados tus alimentos?

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito al Centro Nayarita de Innovación y...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de...

Crea mexicano en Holanda nano-LED mil veces más eficiente que los comunes en busca d

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Se trata de un diodo híbrido que al combinar metales y materiales semiconductores resulta más pequeño y eficiente que los...

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

Científicos rumbo al mercado de películas delgadas

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos...

Puertecitos: una comunidad transformada con energías renovables

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vivir sin energía eléctrica resulta inimaginable para la mayor parte de la...

Ganador de ExpoCiencias en ceremonia de premios Nobel

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Tehuacán, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Yair Rodríguez López, de 18 años, originario de la comunidad de Tepanco...

Células madre, entre la estafa y la ciencia

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe...

Matemático propone “algoritmo electoral”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Julio César Macías Ponce, catedrático investigador de la...

Perspectivas de la energía nuclear en México

30 abril, 2017

30 abril, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La energía producida en México ha sido históricamente la derivada...

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene...