30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no un beneficiario pasivo
Hasta 2014 la cifra de la población mexicana en pobreza era de 55.3 millones de personas con carencias sociales, de salud, educación, alimentación y calidad de los servicios en la vivienda, conforme lo detalla el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval).

Para hacer frente y proponer soluciones innovadoras que resuelvan un problema comunitario, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pone en marcha la Incubadora dedicada a proyectos de Innovación Social; con ello se agrega un nuevo espacio a la red de diez incubadoras en el que se desarrollarán las empresas u organizaciones sociales que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no un beneficiario pasivo, además que incluirá las preocupaciones y necesidades de la comunidad.

La maestra Jessica Asai Uribe, responsable del proyecto en la Coordinación de Innovación de la Universidad Nacional, explicó que el perfil del incubado empresarial con perspectiva social, “es un agente de innovación; es decir, crea y aplica socialmente su creación. Además, tiene disposición de trabajar con otras personas, es empático con sus semejantes y, sobretodo, genera propuestas de valor más eficaces, eficientes, sostenibles y más justas a las existentes”.

La nueva Incubadora de proyectos de Innovación Social está dirigida a la comunidad universitaria, específicamente estudiantes de los últimos semestres de su licenciatura, además de trabajadores, investigadores, académicos o egresados.

Los interesados deben buscar la convocatoria en www.innovacion.unam.mx y registrarse, para que posteriormente un comité evalúe la viabilidad del proyecto; esto es que a partir de la idea a incubar un especialista invitado canalizará y evaluará el estado técnico y del arte de la iniciativa innovadora.

“El fin es ser un espacio de innovación social en sí mismo; por lo que tendrá expertos en intervención social, preventiva, remedial o comunitaria; también contará con personal especializado en temas de género, salud, pobreza, violencia, es decir con los que se busca hacer impacto con cada proyecto”.

Suceso consecuente

La creación formal de esta Incubadora de Innovación Social partió tras años de trabajo desarticulado en el tema de innovación social dentro de las aulas de la UNAM. Fue así que hace más de 18 meses que se buscaba un espacio formativo y determinante para emprendedores sociales.

La creación respondió a la necesidad de poner las capacidades de los universitarios en la generación de proyectos de innovación social; es decir, iniciativas que puedan resolver una problemática de la sociedad con soluciones más eficaces, eficientes, sustentables y justas, apunta la maestra Asai Uribe.

Y concluye al enfatizar que InnovaUNAM Social se ha diseñado como un espacio de innovación social para los emprendedores sociales universitarios, hace uso de la responsabilidad social de ellos como una fortaleza institucional y de la experiencia de InnovaUNAM en la creación de organizaciones productivas de la comunidad universitaria.

Un caso ejemplar

Por ejemplo, Infrarural es un caso de éxito de innovación social que se incuba en el sistema InnovaUNAM, al tiempo que es un ejemplo de emprendedores sociales donde el interés radica en que sus conocimientos universitarios sean utilizados por los que más lo requieren. Se trata de un equipo de ingenieros universitarios que desarrollaron una estufa ecológica eficaz para su uso en comunidades con pocos recursos, en hogares pequeños y de mínima ventilación, lo que propicia efectos severos a la salud.

Uriel García, director de operaciones en Infrarural expresó su experiencia como innovador social y dijo que tras su convivencia con algunas comunidades más vulnerables de México, “he visto que los problemas que sufren no son difíciles de solucionar, son problemas que podemos resolver si nos organizamos. No se necesita mucho capital o infraestructura, únicamente se requiere voluntad para encontrar una solución”.

Es así que ante la situación actual de nuestro país, con la enseñanza y apoyo para los proyectos de innovación social, la UNAM contribuye al desarrollo sustentable de México de una manera justa. “Los emprendedores son personas que pueden manejarse en la incertidumbre, ellos son capaces de proponer valor; en estos momentos el emprendimiento social es una de las armas más importantes que tenemos para hacerle frente a la incertidumbre”, concluyó la maestra Jessica Asai Uribe, coordinadora del proyecto innovador. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de...

El potencial biotecnológico del cultivo in vitro

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...

Palitroche’s ITC Team, diseño de vehículos para competir

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En la obra infantil Pita descubre una palabra...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el...

Abierta la convocatoria Plataforma Transatlántica de Ciencias Sociales y Humanidades

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Plataforma...

Desarrollan app para conocer percepción pública de entornos urbanos

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación en Geografía...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Culmina ciclo de detector sinaloense en el LHC; comienza nuevo reto

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mañana del 10 de diciembre culminó el ciclo de dos detectores sinaloenses,...

Experimenta CIATEJ vacuna contra la tuberculosis

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Casi un tercio de la población mundial vive con tuberculosis...

Diseñan sistema para generar electricidad en ríos más grandes del mundo

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es cada vez más evidente...

Cooperación internacional: ruta para la exploración espacial

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los titulares de las agencias espaciales de Estados Unidos, India, China, Rusia, Japón y de la...