30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En busca de opciones tecnológicas para sordos

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En esta ciudad se celebró el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto World Deaf Tech y la Comisión de Personas Sordas del Estado de Querétaro, A.C. (CPSEQ).

El cofundador del proyecto World Deaf Tech, Alfonso Balderas Torres, aseguró que el objetivo de este congreso internacional fue establecer un espacio de diálogo e intercambio de ideas para la búsqueda de opciones tecnológicas que promuevan la inclusión de personas sordas en la sociedad, así como despertar el interés de los oyentes para abrir nuevas posibilidades de igualdad para este sector de la población en el ámbito laboral.

“Nos reunimos para aprender y compartir conocimientos en temas de tecnología e innovación, para desarrollar productos funcionales y accesibles para cualquier miembro de la sociedad con un enfoque de inclusión. Queremos motivar el profesionalismo de las personas sordas y concienciar sobre la implementación de tecnologías alternativas en este campo”, aseguró.

De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2015, a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre, 33 por ciento de la población con discapacidad en México tiene problemas de escucha aun con el uso de aparatos auditivos.

Balderas Torres informó que el evento contó con una serie de ponencias, dirigidas a sordos y oyentes, enfocadas en temáticas a la innovación e inclusión de las personas sordas en las empresas, informática más accesible, redes sociales inclusivas, además de talleres sobre lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado y estandarizado por Microsoft, C# y los software Oracle y Photoshop.

Estructura cognitiva limitada

La cofundadora del proyecto Dilo con señas, que participó en el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, Rocío Garza Gutiérrez, aseguró que el principal problema de las personas sordas es la incapacidad de desarrollar un lenguaje natural en la primera infancia.

“Esto afecta también a personas oyentes, aunque sí alcanzamos a desarrollarlo por medio de la audición, ellos no; más de 95 por ciento de los niños sordos nace de familias oyentes, quienes se enfrentan a numerosas problemáticas. El no tener la capacidad de desarrollar ese lenguaje natural limita su estructura cognitiva, además de su entorno educativo, laboral y social. De ahí la importancia de hacer este tipo de congresos, porque en México se le da más importancia a discapacidades como la ceguera o de desplazamiento, pero no la auditiva”, apuntó.

El congreso contó con la presencia del presidente de la Comisión de Personas Sordas del Estado de Querétaro, A.C., Alejandro Arriaga Hinojosa, así como los demás cofundadores de World Deft Tech en otros países del mundo, como Joaquim Amado da Silva, de Brasil, José Ignacio Puente, de España, así como Gabriele Serpi, de Italia, quienes presentaron los proyectos tecnológicos que se desarrollan en otras naciones en favor de la inclusión de las personas sordas en la sociedad.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseña IPN simulador para prótesis articulares

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis...

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

Contaminación acústica en México

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la...

Centro de Desarrollo de Software del ITSF

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Desarrollo de Software (CDS) del Instituto...

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de...

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se...

Celdas de combustible microbianas: energía limpia para el futuro

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sathish-Kumar Kamaraj, profesor investigador del Departamento de Ingeniera en Energía de la Universidad...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

Innovan aplicación que genera saldo gratis por leer noticias

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La plataforma facilita el acceso a la información Desde México, innovadores tecnológicos crearon una aplicación que permite a...

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...