30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En busca de la superbacteria devoradora de tóxicos

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Aislar, identificar y caracterizar bacterias capaces de degradar hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) presentes en el mar es el trabajo de investigación que desarrolla la doctora Hortencia Silva Jiménez, especialista del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora explicó que los hidrocarburos aromáticos policíclicos son compuestos altamente tóxicos y recalcitrantes, es por ello la relevancia de encontrar alternativas para su biodegradación en zonas marítimas impactadas por este tipo de compuestos.

bacterias rec1 52417Apuntó que los HAP son carcinógenos y por sus estructuras y características fisicoquímicas, su biodegradación es compleja.

Análisis y detección de bacterias

La doctora Hortencia Silva aclaró que el proyecto de investigación que lidera inició apenas este año con la búsqueda de bacterias que utilicen los HAP como su fuente de carbono y energía; como resultado de este trabajo, han aislado más de 130 cepas bacterianas.

Puntualizó que se practicará una identificación molecular para conocer a qué género pertenecen.

“No estamos buscando en específico un género o especie, tenemos idea de cuáles podríamos encontrar por lo que ya se ha encontrado en otros trabajos y en otras partes del mundo, pero estamos abiertos a hallar algún género o especie ya reportado pero que tenga la capacidad de degradar con alta eficiencia los HAP”, precisó.

A través de ensayos químicos y microbiológicos, se detectan zonas marítimas con altas concentraciones de hidrocarburos, así como la presencia de los microorganismos de los que se toman muestras para analizarlas en laboratorio.

Una vez en el laboratorio, existen varios indicadores para detectar si una bacteria es capaz de biodegradar los HAP y para ello se cultivan teniendo como única fuente de alimento el hidrocarburo.

Dra.-Hortencia-Silva-Jiménez.jpgDra. Hortencia Silva Jiménez.“Entonces si ves crecimiento de la bacteria, nos indica que efectivamente el organismo está utilizando el hidrocarburo. Eso es inicial y después empezamos a realizar más experimentos para ver la cantidad que ellos consumen y degradan”, mencionó la investigadora.

La bacteria ideal

Hortencia Silva señaló que la investigación se concentra por ahora en costas de Baja California, pero más adelante podrían hacerse análisis para conocer si las bacterias que biodegradan hidrocarburos en el área de estudio, pueden ser utilizadas para que realicen esa misma función en otros lugares.

“La idea es aplicarlo en el lugar donde se aislaron porque forman parte de esta comunidad, pero hay otros estudios en los que las bacterias se aíslan para aplicarlas en otras partes y para eso también hay que hacer estudios porque hay muchos factores fisicoquímicos que pueden afectar a estos microorganismos, como la salinidad, que no es la misma en todos los mares”, comentó.

Adelantó que otro de los objetivos es establecer colaboración con grupos de trabajo que tengan experiencia generando aplicaciones con este tipo de conocimiento, que actualmente se encuentra en su etapa de ciencia básica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Capta HAWC emisión de rayos gamma de microcuásares

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Armando Bonilla y Pablo Miranda Ciudad de México. 4 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El observatorio de...

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

Videojuegos educativos: sistemas interactivos para estimular el aprendizaje de matemáticas en niños

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante de Ciencias de la Computación del...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...

Innovación en cemento y materiales para la construcción

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Baéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Considerada hoy como un gigante de la construcción en...

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

¡Salud!, con cerveza funcional

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento de la producción y consumo de cerveza...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Anticipa las contingencias ambientales con la app Aire CDMX

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La temporada de ozono inicia durante la última semana de febrero...

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...

Instalan biorrefinería que genera biocombustibles a partir de microalgas y aguas residuales

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 90 por ciento de la energía que se utiliza en México se produce a...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...