30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En 2016, rompió récord de registros el Instituto Nacional de Derechos de Autor

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

En el año 2016 el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor), de México, llegó a la cifra récord de 54 mil registros de obras originales, lo que significó un 15 por ciento de aumento en comparación con el año anterior y también un récord histórico. Este incremento coincidió con la incorporación del Indautor a la nueva Secretaría de Cultura Federal, pues antes estaba adscrito a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El Indautor es la autoridad administrativa en materia de derechos de autor y derechos conexos. Recibe y atiende trámites como: 1) el registro de obras y contratos de cesión y licencias de uso; 2) las reservas de derechos al uso exclusivo de títulos de revistas o publicaciones periódicas; 3) el registro de nombres de personas o grupos dedicados a actividades artísticas, y 4) el registro de personajes humanos de caracterización, ficticios o simbólicos.

Manuel Guerra Zamarro, director de ese Instituto, dio a conocer la cifra récord de registro alcanzados en 2016 el pasado 29 de marzo de 2017, durante una ceremonia en la que se firmó el Convenio de Cooperación en Materia de Derechos de Autor y Derechos Conexos con la República de El Salvador.

El responsable de la protección a la propiedad intelectual de las obras que demuestran ser de autoría original explicó que al haber aumentado el número de registros de 46 mil a 54 mil anuales no sólo se muestra la fortaleza creativa de México en terrenos como las composiciones musicales, obras literarias y programas de cómputo o software, sino el avance en la cultura de protección legal a las creaciones originales, lo cual facilita su exportación y aprovechamiento comercial.

El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado mexicano a favor de todo creador de obras literarias y artísticas. Esa protección está prevista en la Ley Federal del Derecho de Autor, que es reglamentaria del artículo 28 constitucional y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996. Esa Ley otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial.

Convenio con El Salvador

Ante los representantes de El Salvador, Guerra Zamarro señaló que la institución a su cargo busca fortalecer las buenas prácticas para poder compartirlas con toda la región latinoamericana y otras partes del mundo, gracias a los convenios de colaboración que se han firmado con países como Guatemala, Honduras y ahora El Salvador.

Entre estas prácticas, destacó el servicio de Express Autor, que convierten al Indautor en la única oficina del mundo que entrega el registro de obra el mismo día en que se solicita. Mientras que en cuanto a las juntas de avenencia para la resolución de conflictos, en el año 2016 se realizaron 2 mil 200.

Estas y otras iniciativas de gran éxito son las que comparte el Indautor con los países hermanos de Latinoamérica y otras latitudes interesados en incorporarlas, para así contribuir a la unificación del derecho de autor.

En el caso del convenio firmado con El Salvador, a través de su Centro Nacional de Registros y su director, Rogelio Antonio Canales Chávez, el director del Indautor comentó que así se refuerzan los lazos de hermandad entre ambas instituciones.

El objetivo es conjugar sinergias en el ámbito del derecho de autor, intercambiar experiencias, conocimientos, asistencia, respeto y promoción por el derecho de autor y sus diferentes temáticas en ambos países.

Básicamente, el convenio suscrito con El Salvador trata de fomentar el derecho de autor y derechos conexos, además de legislación y acuerdos en la materia, así como brindar asistencia y cooperación para mejorar este ámbito.

CRÉDITO DE LAS IMÁGENES: Indautor

FOTO 1: A partir de 2016 el Indautor es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Cultura Federal.
FOTO 2: Manuel Guerra, director de Indautor (izq), informó que el año pasado se recibieron 54 mil registros de obras originales.
FOTO 3: Manuel Guerra Zamarro y Rogelio Canales Chávez, firmaron los nuevos acuerdos de cooperación México-El Salvador.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Por qué no podemos patentar el software? Razones técnicas y económicas

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Efraín Hernández González Abogado litigante y asesor jurídico. Director de H&Go Abogados y Asociados en Guanajuato, especializada en...

Día Mundial de la Propiedad Intelectual

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Fuente: FRANCISCO JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY),...

A gritos y con resistencia, capturaron a Julian Assange, fundador de Wikileaks

11 abril, 2019

11 abril, 2019

Estados Unidos quiere extraditarlo para poder juzgarlo por actos de conspiración, luego de que se filtraran hace siete años más de 700 mil documentos clasificados del departamento de Defensa

Buscan patentar concreto mexicano que limpia aire contaminado

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con la asesoría del...

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...

IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-017 / 2017 IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas Este convenio...

Estudio genómico sobre grasa abdominal recibe Premio Rómulo Garza 2016, del ITESM

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León .- Desde el año 2005, la acumulación...

“Largos años de batalla legal por dos segundos de sampling musical: comentarios al reciente fallo de la Corte Federal Constitucional de Alemania”

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados Web: http://www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En este artículo se comenta brevemente...

Tips notariales: Lo que debes de prever antes de morir

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

En México, el 2 de noviembre celebramos el Día de Muertos, una celebración muy tradicional en nuestro país en la...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

14 julio, 2017

14 julio, 2017

(Segunda parte) FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

1 junio, 2017

1 junio, 2017

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 1 de junio de 2017 INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ACUERDO por el que...

Jóvenes innovadores, agentes de cambio.

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, Politecnico di Milano, [email protected]. El año en curso tengo el honor de ser un embajador para...

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

1 junio, 2016

1 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Científicos de la Universidad Autónoma...

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.