30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Elaboran universitarios botana a base de harina de maíz enriquecida con extracto proteico de alfalfa

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Erika Lizbeth Mendoza Medina estudiante de octavo semestre de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP desarrolló junto con un grupo de alumnos, una botana elaborada a base de harina de maíz enriquecida con extracto proteico de alfalfa, recibiendo su producto el nombre de Sativas.

Comentó que el extracto fue obtenido de la alfalfa aportando la clorofila el sabor y color, así como la cantidad de proteína.

Como referencia consideró que las botanas son un producto altamente comercializado y éste producto surgió de una necesidad especifica en San Luis de la Paz, Guanajuato, donde la producción de alfalfa necesitaba un giro y se eligió esa alternativa.

Mendoza Medina explicó hay suficiente producción en aquella región, la alfalfa es destinada al consumo de ganado, la situación particular se refiere a que unos meses la humedad genera varios problemas, “requieren alrededor de 200 toneladas de mayo a septiembre, después no pueden vender por características de la lluvia”.

Mencionó que en la República Mexicana seis estados se ubican como productores de alfalfa, por lo que no se contempla como una limitante la disponibilidad de la materia prima.

Sativas tiene su presentación en forma de hoja. Se ofrece un producto altamente nutritivo en comparación a productos comerciales, sobre todo el contenido de grasa, “la competencia tiene el doble de grasa; además, la harina de maíz contiene proteína, pero nosotros duplicamos la cantidad. Desde la comparativa de esa parte se considera nuestra botana un beneficio a la salud

Además de Erika Lizbet Mendoza Medina participan tres estudiantes de la misma carrera.

A largo plazo se contempla implementar la planta y generar producción de este producto, sin embargo, se debe revisar si se comercializa en Guanajuato o en San Luis Potosí, “dependiendo del alcance de la botana se comercializaría en todo el país”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

A partir de microorganismos marinos, científicos mexicanos obtienen bioplástico

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

A nivel industrial el polímero compatible y biodegradable puede ser aprovechado por los sectores médico, automotriz o de alimentos A...

Rodrigo Medellín, el Batman mexicano

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de 40 años, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador mexicano de...

Preparan a estudiantes para la revolución fotónica

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años...

¿Es el ‘derecho al olvido’ un derecho?

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Vivimos en la era digital, donde la información que circula en Internet puede vulnerar los...

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...

Invitan a nicolaitas al Primer Concurso de Diseño Sustentable para el Turismo

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Dirigido a alumnos y egresados de las Ingenierías y Arquitectura. En el marco de la celebración del año Internacional...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de...

En busca de juguetes para la vocación científica

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

Encuentran en semilla altos valores nutrimentales a utilizarse en industria alimenticia

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

La Jaca tiene excelente capacidad para formar emulsiones alimenticias con 100 por ciento de grado proteico La jaca es un...