30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El Aula del Futuro que innovó y aplica la UNAM para enseñanza

Con tecnología en el salón de clases buscan espacios colaborativos donde se generen nuevas formas de enseñar

La tecnología no es un fin en sí mismo, sino un medio para fortalecer el aprendizaje, así lo establece la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en México hasta 2014 la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión estableció el derecho de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) incluidos la banda ancha e internet.

Sin embargo, la evaluación PISA 2015, que aplica la OCDE, se realizó por computadora pero por las limitaciones de equipamiento en diversas escuelas secundarias y bachilleratos en diferentes estados del país, la aplicación solo reportó resultados a nivel nacional y no para cada entidad federativa.

Para contrarrestar esta situación y encontrar la manera idónea de responder a los problemas de educación, investigadores del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM, crearon el Aula del Futuro, un espacio donde la discusión, la libre opinión, el consenso y toma de decisiones en conjunto prevalecen en el proceso educativo mediante el uso de tecnologías.

Se trata de nuevas formas de enseñar y aprender en espacios colaborativos, por ello los académicos desarrollaron tres tecnologías interactivas como una manera de compartir conocimiento haciendo uso de dispositivos electrónicos como computadoras, tabletas y pizarrones eléctricos. La primera es un escritorio colaborativo donde pueden trabajar hasta cuatro personas, “lo que sucede es que mi computadora se vuelve mi área privada de trabajo y yo puedo arrastrar cosas de mi pantalla hasta el escritorio comunitario, allí pueden mover o modificar los elementos que compartí”, describió Fernando Gamboa, coordinador del proyecto.

La segunda tecnología es una superficie interactiva que puede usarse por varias personas. La tercera es un muro participativo, éste puede usarse en cualquier salón donde se disponga de un proyector y una computadora. “En esta todos los participantes pueden interactuar desde sus dispositivos con lo que se está proyectando, por ejemplo, desde mi tablet puedo conectarme a esa sesión y participar en lo que están haciendo todos al frente”.

El Aula del Futuro es idóneo para la enseñanza sin importar el nivel educativo, prueba de ello es que este espacio flexible ha colaborado con diversas instituciones, desde preescolar, primaria o secundaria, hasta posgrado. Para ello el experto, Fernando Gamboa y su equipo multidisciplinario ayudan a precisar los nuevos espacios como salones de clases o de reuniones, laboratorios dedicados a la ciencia o arte, bibliotecas y repositorios.

Es así como académicos de la UNAM contribuyen a que el país alcance equipamiento tecnológico para prosperar en un mundo donde tener acceso a una computadora e internet son fundamentales y, sobretodo, es crucial en la enseñanza. “Tenemos que prepararnos para lo que venga en el futuro si no queremos depender de lo que nos llegue del exterior”, finalizó Fernando Gamboa, doctor en ciencias de la computación. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

Diseñan sensor capaz de detectar el cáncer de mama por medio de la saliva

28 abril, 2016

28 abril, 2016

Autor: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Para miles de mujeres el principal indicador para...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

Limpieza de aguas residuales a través de un sistema microalga-bacteria

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante los últimos meses, el ingeniero Sebastián Escobar Alonso realizó...

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Mejoran vacuna contra cisticercosis desarrollada en la UNAM

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La vacuna puede ser administrada como alimento...

Desarrollan software para monitoreo de signos vitales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- PlaIMoS App es uno de los productos...

El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 47/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Tecno Ratón, transferencia de información sin cables

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Acuña, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la frontera con Estados Unidos, a raíz de una idea...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...

Biogás para un México con energía eléctrica a partir de biomasa

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México se caracteriza por ser un país donde...