30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin sobre el proceso de aprendizaje; actualmente esa es la premisa de Hypnogic para divulgar la ciencia a través de experiencias sensoriales de realidad virtual.

Se trata de una empresa joven fundada en Chetumal, Quintana Roo, por jóvenes emprendedores que, por medio de la tecnología, acerca a niños, jóvenes y público en general al conocimiento de forma diferente y atractiva.

Fue fundada en 2013 con el propósito de ser una alternativa tecnológica y de realidad virtual en las áreas de educación y divulgación de la ciencia, explican Abel Salazar y Paulina Hernández a la Agencia Informativa Conacyt.

frases abel2016“Desde el principio nos planteamos ‘tocar a la gente’ para que tras la experiencia se llevaran el mensaje, porque creemos que se puede aprender de forma diferente y atractiva”, señalan.

En entrevista, los socios fundadores indican que la idea surgió hace unos años cuando se dieron cuenta del “vacío” de tecnología en aplicaciones para la divulgación científica, debido a que la mayoría está enfocada en el entretenimiento, particularmente en videojuegos, y fue que decidieron emprender una alternativa que satisficiera las necesidades en su entidad.

Durante este tiempo han trabajado de manera intensa. El proyecto más reciente es la colaboración que tuvieron con El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) en el montaje de la exposición El Jardín Botánico: donde naturaleza y cultura se unen para la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, realizada en el Zócalo de la Ciudad de México.

Divulgar la ciencia

Con entusiasmo refieren que su primer trabajo fue el Aula Móvil de Realidad Virtual —para el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología de Quintana Roo (Coqcyt)—, la primera en su tipo en el país que tiene el objetivo de llevar el conocimiento a la población, especialmente a las comunidades más apartadas de la entidad.

Desarrollos Hypnogic 2016Con el uso de tecnologías de última generación, niños y jóvenes aprenden de manera más efectiva a través de experiencias directas que involucran los sentidos; en tanto que despierta en ellos el interés por la ciencia y la cultura. Por su carácter itinerante, el Aula ha visitado los planetarios Yook’ol Kaab, de Chetumal, y Ka’Yok’, de Cancún, además de las comunidades rurales de diversos municipios del estado.

“Para nosotros fue un gran reto porque quisimos incluir las gafas de realidad virtual (que comenzaban a salir al mercado) y aunque comenzábamos nuestra conformación como empresa, decidimos lanzarnos con un gran producto”, dice Abel Salazar, ingeniero en sistemas.

Posteriormente, vino la encomienda de habilitar aulas de realidad virtual en los planetarios Cha’an Ka’an, en Cozumel, y Sayab, en Playa del Carmen, Quintana Roo, para los cuales desarrollaron contenidos didácticos emulando viajes por el Sistema Solar, a Marte y un recorrido virtual en el Fuerte de Bacalar.

En la primera, los asistentes tienen la sensación de viajar por el espacio, ver las estrellas y observar los planetas; mientras que la experiencia Una visita a Marte los sumerge a la atmósfera del llamado “planeta rojo” para conocer su cráter Victoria, las montañas Columbia y el Valle Marineris, el cual es considerado el cañón más grande del Sistema Solar.

Trabajo con Ecosur

La perseverancia y pasión que mueven esta empresa —integrada por siete personas comprometidas— han permitido que los proyectos sean continuos. De tal manera que tuvo frente a sí el gran reto de colaborar con Ecosur en el montaje para el mayor evento de ciencia y tecnología del país.

frases pau2016En cuatro intensos meses de trabajo, lograron montar la exhibición sobre el Jardín Botánico “Dr. Alfredo Barrera Marín”, ubicado en Puerto Morelos, en Quintana Roo; tras haber salido avante de diversos retos.

Paulina Hernández señala que el reto más grande fue tener una buena comunicación con los investigadores responsables del Ecosur, centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a fin de conformar productos atractivos e innovadores que comunicaran el propósito de la exposición.

“Como empresa fue nuestro primer proyecto de tales dimensiones; trabajamos en un corto lapso de tiempo, lo que nos implicó mucho trabajo; pero consideramos que se alcanzaron resultados muy satisfactorios”, señala.

La muestra fue totalmente interactiva con el propósito de atraer a los visitantes y dejarles el mensaje del trabajo que realiza Ecosur a favor de la sustentabilidad y la preservación de la cultura. Fue así que cada uno de los siete módulos que la integraron tuvieron componentes de realidad aumentada, permitiendo a los visitantes interactuar a través de una aplicación en sus teléfonos inteligentes.

El trabajo de Hypnogic con Ecosur fue de acompañamiento en todo el proceso, desde la creación de contenidos hasta la instalación en la Ciudad de México y el tiempo que se exhibió. Además, el compromiso con la institución fue dotarlos de materiales que les sean de utilidad para otras exposiciones.

Para esta joven empresa, el futuro es promisorio dado que su trabajo habla por sí solo; así que se dicen listos para tomar los nuevos retos que se les pongan enfrente.

AUTOR: Ana Luisa Guerrero

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit.(Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad...

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en...

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU Si bien el doctor Sergio Alcocer...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

México e Italia, alianza por la investigación científica

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Italia es el noveno socio comercial de México a...

¿Qué es inteligencia tecnológica?

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

México ya cuenta con oficinas de gobierno, inversionistas y empresas que están generando riqueza y empleos basados en el conocimiento....

¿Cómo ves? cumple 18 años

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad...

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Prótesis biónicas con sentido social

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Rehabilitación (ITR) es una organización no gubernamental,...

Organizan el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y 3a Competencia Nacional de Robótica

12 abril, 2016

12 abril, 2016

UTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de ampliar el panorama de...

atenta científica mexicana método molecular para diagnóstico de enfermedad que afecta a la papaya

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

La producción del fruto en México asciende a 100 mil toneladas anuales y 90 por ciento de la misma se...

Cereal a base de avena, amaranto y cascara de naranja, ofrecen estudiantes de Ingeniería de Alimentos UASLP.

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jesús Emanuel Fabián de la Rosa estudiante de...

Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en...

Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...