30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida a pacientes diabéticos

Un equipo multidisciplinario integrado por científicos del Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados (CIMAV), en Chihuahua, trabaja en el proyecto “Desarrollo de olfatos electrónicos como sensores para diabetes mellitus mediante el aliento del paciente”, el cual pretende medir los niveles de glucosa en sangre de forma confiable y no invasiva.

Forma parte del equipo científico la doctora Rocío Berenice Domínguez Cruz, quien tiene la responsabilidad en el proyecto de miniaturizar los sensores empleados y llevar a cabo la parte de instrumentación. Por su labor fue reconocida como una de las ganadoras de Becas para las Mujeres en la Ciencia L´Oréal-Unesco-Conacyt-AMC 2018, en la categoría de ingeniería y tecnología.

La propia galardonada explica que en el proyecto se trabaja en el diseño de una nariz electrónica que pretende emular el funcionamiento del sistema olfativo humano, en el cual participan varios sensores que reaccionan a los elementos y lo transforman en información que es procesada por el cerebro.

“Nos encontramos desarrollando diversos sensores poliméricos que en conjunto presenten una respuesta para ser analizada y detectar los tres biomarcadores que se asocian a los pacientes diabéticos, es decir, acetoacetato, acetona, ß-Hidroxibutirato.

“Primero se tomará la información de los sensores y luego se interpretará a través de un algoritmo de inteligencia artificial o de reconocimiento de patrones”, detalla quien realizará sus estudios de ingeniería electrónica en Instituto Tecnológico de Orizaba, y posteriormente la maestría y doctorado en bioelectrónica en Cinvestav, Ciudad de México.

Para “entrenar” a los sensores, el equipo científico de CIMAV contempla tener un grupo de pacientes diabéticos y uno más de personas sanas, a fin de que se registren valores característicos de ambos y el dispositivo sepa cómo diferenciarlos y caracterizarlos.

El proyecto aún se encuentra en la concreción de ideas que delinearán el diseño del prototipo, entre ellas la forma de introducir la muestra gaseosa del aliento del paciente al dispositivo. Está en consideración el empleo de una boquilla a la que puede soplar una persona, pero todavía se hacen evaluaciones de materiales y el acoplamiento de instrumentación sencilla y de bajo costo.

“La Beca es un impulso económico para que el proyecto siga adelante, aún hay un camino largo por recorrer en este proyecto que es coordinado por el doctor Alfredo Márquez Lucero del CIMAV”, define la doctora Domínguez Cruz. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea politécnico secador corporal para disminuir uso de toallas

15 enero, 2019

15 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En aproximadamente 2 minutos con 45 segundos un...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

El objetivo es obtener y comercializar ficocianina, pigmento extraído de la microalga y que también es llamada “oro azul” El...

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Experimenta Cibnor agrobiotecnología en zonas áridas

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Agricultura en Zonas Áridas...

Avances en el tratamiento de las inmunodeficiencias primarias

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las...

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra El tereftalato...

Crea la UNAM unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Entre sus fines, ponen a disposición de la sociedad conocimiento, desarrollo y soluciones Con el fin de fomentar y promover...

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Boletín de prensa no.369 La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari La inversión para extraer el...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos...