30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Disponibles becas para concluir el Bachillerato por alto promedio de calificaciones

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Son candidatos aquellos alumnos que hayan obtenido promedio sobresaliente en ciclo anterior; oferta la SEP

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través de su Coordinación General del Bachillerato informa que la Subsecretaría de Educación Media Superior en apoyo con la Coordinación de Becas de la Subsecretaría de Educación Media Superior ofrece a los alumnos que hayan obtenido durante el período inmediato anterior un desempeño académico sobresaliente y que estén por ingresar en instituciones del sistema educativo nacional del tipo medio superior en la modalidad escolarizada o en una Preparatoria Federal por Cooperación (PREFECO) a solicitar una beca de excelencia para cursar su bachillerato para el ciclo escolar 2017-2018.

El apoyo de la beca consta de un apoyo monetario de mil pesos mensuales, pagado de manera bimestral con una duración de hasta 10 meses, lo requisitos para obtener una beca es estar inscrito en una Institución de Educación Media Superior (IEMS) en la modalidad escolarizada o en una PREFECO participante, ser alumno regular, llenar el formato de solicitud de beca a través de la Encuesta Socioeconómica de Estudiantes de Educación Media Superior (ENCSEEMS) disponible en el portal www.becasmediasuperior.sep.gob.mx, no estar recibiendo algún otro beneficio económico para el mismo ¬otorgado por alguna dependencia u organismo del Gobierno Federal durante el tiempo que reciba los beneficios de la beca, tener CURP y cuenta de correo electrónico vigente además de no haber concluido estudios de educación media superior, ni contar con un certificado de este tipo educativo.

Asimismo el alumno debe de haber obtenido un promedio de diez en el último periodo escolar de secundaria o en el periodo escolar inmediato anterior al que esté inscrito así como mantener un promedio mínimo de 9.6 durante la validación de continuidad; para los alumnos provenientes del nivel secundaria o de otra de las Instituciones de Educación Media Superior participantes, deberán presentar al director la documentación que acredite el promedio solicitado en presente convocatoria.

Los aspirantes deberán registrar su solicitud de beca a través de la página www.becasmediasuperior.sep.gob.mx a partir del 08 de junio y hasta el 04 de agosto de 2017; los resultados de la preselección de beneficiarios serán notificados por la Coordinación de Becas de la Subsecretaría de Educación Media Superior a través del Sistema de Registro, Consulta y Actualización de Datos (SIRCAD) o del correo electrónico proporcionado al momento del registro, y al plantel a través del Sistema Integral de Procesos Operativos de Plantel (SIPOP).

El aspirante podrá consultar la información a partir del 07 de agosto de 2017, en la página www.becasmediasuperior.sep.gob.mx accediendo con su CURP y contraseña proporcionada; los resultados de aceptación a la beca podrán ser consultados a partir del 25 de septiembre del presente año; cabe señalar que el alumno beneficiario de la beca llevará a cabo el proceso de actualización de sus datos en el periodo comprendido del 15 de enero al 11 de febrero de 2018 a través del SIRCAD.

Mayores informes de la beca, de las IEMS participantes, derechos, obligaciones, causas de incumplimiento, suspensión, cancelación o reintegro de los recursos, deberá consultar las reglas de operación del programa nacional de becas en la página www.becasmediasuperior.sep.gob.mx o en la Coordinación General del Bachillerato al teléfono 322 3500 extensión 2023.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Robot hexápodo para la academia y la industria

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes pertenecientes a la Dirección Adjunta de...

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

POR: Verenise Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Eran las 9:40...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

Buscan evitar daño en el cerebro por falta de glucosa

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

AUTOR: Boletín de Prensa No. 123, Comunicación Foro Consultivo, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Boletín de Prensa No.123 Aunque el cerebro representa solo 2 por...

Investigadores mexicanos desarrollan vehículo eléctrico que usa hidrógeno como combustible

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- En momentos en que los altos niveles de...

Exportan a Estados Unidos productores de pitaya gracias a investigación científica

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Científicos de la UAM trabajan en coordinación con productores de cactáceas de la Mixteca baja oaxaqueña y generan un proceso...

Crean edulcorante natural libre de conservadores

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Nuevos biomateriales en el quirófano

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), encabezado...

¿Cómo identificar errores en protocolos de telecomunicaciones?

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mensajes que se envían desde dispositivos electrónicos, como computadoras y teléfonos...

Diseñan casa inteligente en la Sierra de Zongolica

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- De acuerdo con la última Encuesta Nacional de los Hogares (2015) elaborada...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

Innovación mexicana en el tratamiento de insuficiencia renal

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México podría convertirse en referente mundial en el tratamiento de pacientes con...

Qué saber sobre la donación de sangre

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Todas y cada una de las células y...