30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México— desarrollan el proyecto Ecoexpress con el objetivo de diseñar y construir un vehículo eléctrico de carga rápida para optimizar el reparto de mercancías en zonas urbanas, mediante un programa informático que determinará rutas y horarios en función de la demanda del servicio.

Con este proyecto, los estudiantes del Itec obtuvieron el primer lugar en la categoría de Proceso en la fase local del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, luego de ser evaluados por académicos y representantes de cámaras empresariales del estado.

El profesor del área de mecatrónica en el Itec, Pedro Itzvan Silva Medina, señaló que con el vehículo eléctrico se eliminarán tiempos muertos relacionados con la carga de combustible y con las comandas, ya que las órdenes de trabajo se incluirán en un programa de software.

Azael Garcia RebolledoPedro Itzvan Silva Medina.“Existen beneficios muy importantes desde el punto de vista económico, social y ecológico, ya que la unidad no contaminará mientras esté en movimiento y, por otra parte, la seguridad es mayor en comparación con una motocicleta”, señaló el ingeniero industrial.

Ecológico, inteligente y seguro

En el diseño se contempla que sea un vehículo cerrado, lo que proporcionará una resistencia mayor, además de que tendrá una jaula de protección, especificó el catedrático en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

“Estamos tomando un proceso base, en donde la gente solicita este servicio, o empresas de paquetería ya tienen una distribución de pedido y, posteriormente a esto, se hace la estructura logística de la entrega, en la cual estamos adicionando dos herramientas: la interfaz y el pago con tarjeta bancaria”, dijo el ingeniero industrial, uno de los asesores de este proyecto.

Resaltó que es una aplicación de la tecnología sustentable y de la información y comunicaciones al proceso de entregas a domicilio y que actualmente se encuentran diseñando este prototipo en el área de mecatrónica; mientras que el software también se desarrolla en el Itec en el área de sistemas computacionales, ya que es un proyecto multidisciplinario.

En la etapa regional que se desarrollará en septiembre, dijo el asesor, presentarán un prototipo del vehículo a nivel escala, además de afinar el estudio de factibilidad económica y de mercado.

auto recuadro 818“Es un proyecto más allá de un evento, es para la vida misma y los estudiantes se sienten satisfechos de realizar este proyecto para que haya otras plataformas en donde ellos puedan tener impacto”, indicó Silva Medina.

El maestro en ingeniería con especialidad en diseño mecánico Azael García Rebolledo, asesor de este proyecto, explicó que se diseña un vehículo 100 por ciento eléctrico y de carga rápida, en el que se pueda transportar una persona y la mercancía.

Mencionó que este tendrá un motor con una velocidad máxima adecuada y segura a la de tránsito en la ciudad, y en la cuestión de estructura proporcionará más seguridad que una motocicleta, que es el principal medio para realizar las entregas a domicilio.

Aún no se define el tipo de productos que repartirá dicha unidad, pero en el estudio de mercado se prevé que podría ser servicio de entrega de comida a domicilio, señalaron los asesores sobre este proyecto multidisciplinario, en el que participan estudiantes de las ingenierías en sistemas computacionales, mecatrónica e industrial del Itec.

Silva Medina señaló que registrarán este proyecto como modelo de utilidad en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y los derechos de autor del software porque es importante que los jóvenes protejan su idea, lo que es un requisito de la etapa regional del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué son los spillovers de conocimientos?

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Los spillovers de conocimientos surgen durante el proceso de innovación y...

Nariz electrónica para monitoreo de diabetes mellitus

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Berenice Domínguez Cruz, investigadora adscrita al programa Cátedras del...

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Insecticida usado en la floricultura pone en riesgo la salud de embarazadas

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 73 30 de agosto de 2017   Científicos detectan en esa...

¿Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras?

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales,...

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Por falta de especialistas se aprovecha hasta 40% menos la capacidad de los campos eólicos en el mundo

7 abril, 2016

7 abril, 2016

* En España, un mexicano realiza aportes tecnológicos a la industria en un proyecto que ahora ofrece a empresarios nacionales...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...

A partir de la tuna, estudiantes crean azúcar ideal para personas con diabetes

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El resultado puede usarse en bebidas como café o té, incluso endulzar los alimentos sin alterar el sabor La tuna...

Convocatoria de los Premios de Investigación 2017 para científicos jóvenes

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convoca a los investigadores y...

El centro de detección biomolecular de la BUAP, espacio de primer nivel para la investigación y vigilancia epidemiológica

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediantes sofisticadas técnicas, se rastrean padecimientos ocasionados...

Encabeza Ciatej solicitudes de patentes en Jalisco

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, el Centro de Investigación y Asistencia en...

Científicos crean un parche y logran cicatrizar pie diabético con miel de abeja

15 junio, 2017

15 junio, 2017

La investigación entre las finalistas del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS en la rama de salud...

Estudiantes mexicanas triunfan en competencia internacional de innovación social

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los países participantes están EEUU, México, Portugal,...