30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo denominado Sistema auxiliar para apoyo a zonas de desastre (SIMADE) desde el 2015, con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

“SIMADE consiste en un módulo que contiene sistemas de energía y de comunicación; tiene instalado un sistema de filtrado de agua y se alimenta por energías verdes, ya que este módulo está pensado para una zona afectada por algún evento climatológico o antropológico”, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director de Rasoft, Ramsés Miramontes Meza.

Además de la empresa, adscrita al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), en este proyecto colabora la Universidad Da Vinci (Udavinci) y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Miramontes Meza señaló que diseñaron SIMADE con el objetivo de brindar los servicios básicos a una localidad para abastecerla de energía eléctrica, iluminación, agua potable, monitorización del medio ambiente y servicios de comunicación por radiofrecuencia e Internet.

Explicó que en la primera etapa se desarrolló el prototipo funcional, que incluye un sistema de sensores para medir la temperatura, humedad y movimientos telúricos de la zona; mientras que en la segunda se contempla comercializar dicho prototipo, ya que cumpla determinadas certificaciones y que todas las aplicaciones y el software estén disponibles en la nube.

Validación del proyecto

M.-en-C.-Ramses-Miramontes-Meza.jpgM. en C. Ramsés Miramontes Meza.El director de Rasoft mencionó que con el apoyo de la Unidad de Protección Civil del gobierno del estado de Colima realizaron las pruebas para la correcta validación del proyecto.

De igual forma, comentó que SIMADE es robusto y de fácil transporte, sus dimensiones se calcularon para su transporte vía terrestre o aérea, además de que está construido con acero inoxidable y está perfectamente sellado, cuyo control se lleva a cabo a través de la aplicación (app) SIMADE.

“Además de controlar y monitorear el Sistema auxiliar para apoyo a zonas de desastre, otra función de la aplicación móvil SIMADE consiste en censar a la población, porque permite tomar los datos principales y fotografía de las personas que se encuentran en la zona afectada para depositarlos de forma segura en la nube”, detalló el maestro en computación.

Asimismo, el prototipo tiene una conexión 4G y genera una red wifi para que todas las personas que estén en esa área puedan conectarse con sus dispositivos móviles a Internet. En la segunda etapa se contempla la integración de comunicación vía satélite.

“El módulo SIMADE cuenta con dos baterías de alta eficiencia, las cuales permiten que este prototipo pueda brindar los servicios básicos durante cuatro días con una sola carga”, resaltó.

Como parte del proyecto, se solicitó la patente del módulo SIMADE y la protección de diseño industrial, señaló Miramontes Meza.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación...

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en...

El grupo hipercubo de la BUAP diseña “piano humano” para niños invidentes

31 enero, 2017

31 enero, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 15 de enero de 2017 No. 12...

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSAC-668   Dirigido a orientar, ubicar...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

¡Arte con ciencia!

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados por implementar un nuevo método para divulgar la ciencia entre niños y jóvenes,...

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Diseñan prototipo que genera energía eléctrica de “topes”

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

uxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrolló...