30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan mexicanos sistema que recolecta 100 toneladas de residuos sólidos en 8 horas

FUENTE: AGENCIA ID

Captura de pantalla 2016-06-06 a las 18.05.40

Contempla 4 robots y un sistema de visión que posibilita la reutilización del material separado
En México se recolectan en promedio diario 103.1 millones de kilogramos de residuos sólidos urbanos, de acuerdo a informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los cuales aproximadamente el 40 por ciento es material reciclable (PET, cartón, papel, aluminio, fierro, cobre, vidrio, electrónicos, plástico, entre otros), es decir, de basura que puede ser reutilizada.

De los más de 100 millones de kilos de residuos sólidos urbanos, sólo se recuperan 6.1 millones de kilos para tratamiento y reutilización. Esta actividad de recolección se realiza de forma manual a través de los pepenadores que diariamente están expuestos a diversas enfermedades.

Esta situación despertó el interés de la empresa INGENIA 4Ti S.A. de C.V., que solicitó la participación de CIATEQ A.C. para desarrollar en conjunto un prototipo de última tecnología para seleccionar y recolectar de forma automática los reciclables, sin la necesidad de involucrar personas que estén en contacto con sustancias tóxicas, bacterias, elementos punzocortantes o cualquier elemento nocivo para la salud.

El concepto preliminar se basó en utilizar tecnología robótica, complementada con un sistema de visión para la detección de los elementos. En la primera etapa, los reciclables contemplados para su selección y recolección fueron papel, cartón, vidrio, PET y aluminio; los cuales representan el mayor porcentaje de material reciclable que se encuentran en los residuos sólidos urbanos.

En este prototipo, los residuos mezclados con la basura orgánica y otros tipos de desechos pasaban por una banda transportadora lineal, donde de manera automática los reciclables serían recolectados y depositados sobre una segunda banda transportadora, para después ser vertidos en el contenedor correspondiente dependiendo del tipo de reciclable detectado.

El sistema se contempló para el procesamiento de 100 toneladas de basura al día, de las cuales se calcula que el 40 por ciento es material reciclable dependiendo del estudio de caracterización de residuos sólidos urbanos de cada municipio del país.

Para mejorar el desempeño del sistema se determinaron cambios al concepto original, por ejemplo, se implementó un sistema con cuatro robots denominados “delta” o de brazos paralelos, y donde cada uno cuenta con herramentales desarrollados por CIATEQ para sujetar los tipos de reciclables, así como con un sistema de visión que lo vincula con una aplicación desarrollada por INGENIA 4TI S.A. de C.V.

Esta aplicación tiene la funcionalidad de detectar el tipo de elemento a separar y determinar las coordenadas de su posición. Esta información es procesada y traducida para ser utilizada por cada uno de los robots que tiene una capacidad de carga de dos kilos por elemento, logrando una velocidad de recolección menor a un segundo de tiempo del ciclo y una eficiencia por encima del 80 por ciento para tomar y depositar el reciclable al contenedor correspondiente.

Además, en el nuevo diseño se determinó eliminar la segunda banda transportadora a fin de colocar directamente los contenedores a los costados de cada uno de los robots separadores.

Miguel Gutiérrez Muro, ingeniero de Automatización y Control de CIATEQ, señala que el objetivo principal del desarrollo es que pueda ser implementado en cada municipio del país con el único propósito de disminuir la cantidad de contaminantes que afectan el medio ambiente.

Agrega que la complejidad generada por la infinidad de formas, colores, posiciones y estados de los elementos a separar, obligó a experimentar con todo tipo de herramentales de sujeción: garras, ventosas, bolas, picos, etc.

Si bien actualmente es un prototipo que puede separar 100 toneladas en un turno de ocho horas, aun no se tiene definido en que municipio se instalará, en nuestros días se encuentra en exhibición en Guadalajara, Jalisco.

“El proceso se encuentra en trámite ante el IMPI para convertirlo en un modelo de utilidad. El costo del desarrollo realizado en CIATEQ, diseño y fabricación, fue alrededor de los siete millones de pesos. En caso de replicarse la tecnología el costo debe de ser menor representando solo la fabricación del sistema y no el diseño del mismo.

“La disponibilidad de los residuos separados dependerá del municipio que lo implemente. Actualmente uno de los interesados en el sistema desea vender a terceros los reciclables separados”, aclara el líder de proyecto de CIATEQ.

La capacidad de los rellenos sanitarios en el país es limitada y en muchos casos es sobrepasada, mientras que el crecimiento de los residuos es exponencial provocando su amontonamiento en los espacios destinados para su disposición final.

Según cifras del Inegi, la degradación ambiental por el mal manejo de basura le cuesta a México 57 mil 340 millones de pesos, que equivalen a 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto.

De esta forma, CIATEQ A.C. vinculado con INGENIA 4Ti S.A. de C.V. busca contribuir a la disminución de la contaminación en México generada por los residuos sólidos urbanos, utilizando tecnología de punta, buscando la innovación a nivel mundial y la mejora continua de sus procesos y servicios que se ve reflejada en cada uno de sus proyectos tecnológicos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no...

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

¿Es un insecto o un minirrobot?

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La organización colectiva de las hormigas o su caótico actuar individual,...

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cultivo in vitro, técnicas de micropropagación y estrategias integrales asociadas al cultivo...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

Citocromo P450: la enzima que desafía al cáncer

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Utilizando cápsides —estructura proteica que funciona como envoltura— de virus de...

Obtienen ‘Telemetry Electronics Award’ y ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ en la NASA

2 junio, 2016

2 junio, 2016

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ZAZIL LOEWE Con el diseño y manufactura de un vehículo rover que simula...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

Imprime tus alimentos a todo sabor

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– En un entorno donde las energías limpias...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1...