30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en el Parque de Innovación Tecnológica (PIT), desarrollaron un sistema que permite reciclar hasta 70 por ciento del material utilizado en impresiones 3D.

Javier Eduardo Avitia Camacho, junto con sus compañeros de ingeniería en procesos industriales y de ingeniería electrónica de la UAS, encontró que el PIT destinaba grandes recursos para la adquisición de material para impresoras 3D, específicamente plástico ABS y PLA.

Javier Eduardo Avitia CamachoJavier Eduardo Avitia Camacho.Los jóvenes decidieron desarrollar un sistema que permitiera el ahorro del material, de manera que fuera reutilizable. Lo hicieron, paralelo a los proyectos que desarrollan en el PIT, algunos de ellos de tecnologías para empresas de la entidad.

Javier Avitia, por ejemplo, trabaja actualmente en el prototipo de una máquina más versátil, es decir con mayor funcionalidad de impresión, para su aplicación en el sector de ingeniería, arquitectura: una impresora de planos en 3D, en ingenierías de circuitos impresos, entre otros; todo en una misma máquina.

“Desarrollamos una impresora 3D. A partir de esta vimos la necesidad de reciclar los materiales que se desechaban de la impresora, debido a que si alguna pieza se diseña mal o no se utiliza, se desecha totalmente, y es material plástico que no se utiliza para nada y que solo contamina el ambiente. Por eso decidimos hacer algo al respecto. Decidimos reciclar esos materiales, que son termoplásticos y no muy complicados de reciclar”, comentó.

Primero, dijo, granularon el material, que después fue sometido a la etapa de extrusión, con lo que adquiere nuevamente forma de la materia prima que se utiliza en las impresoras 3D.

“Con esto es posible utilizar al menos cinco veces el mismo material. Es decir, ya no tiramos el material, volvemos a utilizarlo en nuevos prototipos”, comentó.

El Parque de Innovación Tecnológica
El PIT nació en 2014 con recursos extraordinarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por 22 millones de pesos, que fueron asignados a la UAS. Busca la formación de recursos humanos especializados para ofrecer servicios tecnológicos a la entidad, el país y el mundo.

Incluso, añadió, idearon que una vez cumplidos los cinco ciclos sea posible mezclarlo con material virgen y reutilizarlo nuevamente. Esto ha generado al PIT un ahorro de 70 por ciento en la compra de material para impresión.

“En el PIT tenemos cuatro impresoras 3D. Utilizamos muchos kilos de plástico, y con esto estamos disminuyendo la compra de material. La materia prima virgen, los gránulos pequeños, tiene un costo cercano a 100 pesos. Si metes esa materia virgen, automáticamente realiza el filamento, cuyo costo es de 500 pesos el rollo”, explicó.

En el reciclaje se incluye el material que por alguna razón no funcionó, o aquel prototipo aprobado que ya pasa a una elaboración con material de mayor resistencia, listo para su comercialización.

El sistema consta de dos máquinas, son dos prototipos independientes, entre ellos la recicladora de material plástico. Ahora los estudiantes trabajan para hacer todo el sistema más compacto, reduciendo la máquina a un menor tamaño para buscar su comercialización.

“Estamos también buscando la patente del sistema. Eso será en los próximos meses”, dijo Javier Eduardo Avitia Camacho.

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores del Tec de Monterrey generan sustituto de ácidos omega con microalgas

11 junio, 2016

11 junio, 2016

En últimos tiempos se ha hecho de conocimiento masivo las importantes propiedades que contienen los ácidos omegas para el beneficio...

Hacia la primera universidad sustentable de México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Lidia Vázquez FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Formalizan apertura de la doceava incubadora de empresas InnovaUNAM

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Con el fin de brindar la oferta formativa más amplia y competitiva para fomentar el diseño de un modelo de...

Merino lab: en la frontera de la química

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).-Predecir las propiedades de cualquier sistema químico mediante las herramientas de la mecánica cuántica es la...

Estrés y sobreproducción de mucina responsables del asma

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En México, 7 por ciento de la población vive con asma y 6 mil personas mueren en nuestro país a causa de...

Recuperación asistida de petróleo

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 50 por ciento del petróleo que se encuentra en los...

Investigación forestal multidisciplinaria

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia Informativa CONACYT   Por Tania Robles México, DF. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el sur...

Extractos de café, ajo y romero para inhibir crecimiento bacteriano

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla. Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de...

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos...

Retos legales de los vehículos autónomos

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Berlín, Alemania. (Agencia Informativa Conacyt).- Los desarrollos tecnológicos en ocasiones también representan desafíos legales. Una de las innovaciones que ha causado...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de...

Diseñan investigadores equipo para templar metales en forma eficiente y mejorar el proceso para obtener hidrógeno

18 abril, 2018

18 abril, 2018

El desarrollo de Tecnología de Morelia está en fase de prueba y de vinculación a la industria Investigadores del Instituto...

Nuevos materiales para electrónica flexible

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), investigadores de las facultades...