30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C.

BOLETIN 02/30-ENE-2017

  • La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos cultivos

Un kit portátil para la detección de transgénicos en campo fue desarrollado por especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), institución que inició los trámites para patentarlo.

Este producto es capaz de identificar 97 por ciento de los genes que se utilizan para modificar cultivos, afirma la doctora Gracia Alicia Gómez Anduro.

El kit consta de una solución para extraer ADN, en la cual se muele una planta del cultivo. Esta mezcla se calienta a 60 grados y si la sustancia cambia de color de naranja a amarillo verdoso, significa que se trata de un cultivo genéticamente modificado.

El resultado de la prueba, dependiendo del cultivo del que se trate, puede tardar como mínimo 20 minutos y como máximo dos horas, de acuerdo con los registros de la investigadora.

El producto se desarrolló en dos años, gracias al financiamiento de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que destinaron 1 millón 200 mil pesos a la iniciativa.

El kit se ha probado en laboratorio y en campo con colaboración del personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

La especialista en biología molecular explicó que el kit podría recudir hasta cinco veces el costo del monitoreo de los transgénicos, que normalmente implica el envío de muestras a laboratorios especializados.

Gómez Anduro recordó que no se ha demostrado que los transgénicos tengan impactos negativos en la salud humana. Sin embargo, por la polémica a su alrededor, es importante conocer su ubicación para dar certeza a los productores orgánicos de que sus cultivos están a salvo.

Una vez que se obtenga la patente del kit, se decidirá si la tecnología se transfiere a un tercero, aunque la investigadora no descarta la posibilidad de formar una empresa de base tecnológica con sus estudiantes de posgrado para ser ellos mismos quienes lo comercialicen.

Para mayor información:

Depto. Extensión y Divulgación Científica

CIBNOR S. C.

12384-84 ext 3929Tel. (612)1238484

http://www.cibnor.gob.mx

AUTOR: Comunicado de prensa CIBNOR

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

Utilizan microalgas para la producción de biocombustibles

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis del...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.264 Ciudad de México, 27 de mayo de 2017 Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco ·        A pesar...

Premian tres singulares innovaciones de estudiantes de nivel superior

22 abril, 2016

22 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Empaques biodegradables industriales, polímeros conductores de energía y una aplicación contra la pobreza, sus desarrollos Tras meses de...

Conacyt y el Consejo de Investigación de la República Italiana promueven la cooperación entre investigadores

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONVOCATORIA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ORGANISMOS...

TecNM – Video Institucional

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

El veloz robot delta del IPN

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de ingenieros en mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de...

Segundo foro en salud, medio ambiente y nuevos materiales

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 7 de septiembre del año en...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Joven mexicano desarrolla nuevos biocatalizadores

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente la industria petrolera hace uso de catalizadores con base en...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...