30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

FUENTE: AGENCIA ID

El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos

Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas de generación y distribución eléctrica que cumplan con los requerimientos ambientales, e innovar en productos energéticos para las comunidades más pobres que no cuentan con electricidad, estudiantes mexicanos desarrollaron un generador eléctrico que aprovecha la oposición magnética y el viento para generar energía que será utilizada en la iluminación de los hogares.

El generador eléctrico, hecho por alumnos de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), es impulsado por la fuerza del viento, ya que es similar a un alternador eólico. Cuenta con un eje central de aspas, mismas que al girar producen movimiento en su sistema de imanes, los cuales están instalados en polarización inversa, es decir, con cargas contrarias.

La fricción generada a partir de esta interacción magnética es la encargada de producir la electricidad, la cual posteriormente va hacia el alternador de la máquina, mismo que se encarga de distribuir, regular y almacenar la energía producida para después dosificarla al hogar que cuente con el sistema hasta por ocho horas en caso de ausencia de viento.

Hoy en día este desarrollo es capaz de producir 600 watts, en otras palabras, se pueden encender cerca de 150 focos LED con esa cantidad de energía. Sin embargo, se trabaja a fin de poder generar mayor electricidad para utilizarla con los electrodomésticos también, así lo explicaron los estudiantes Roberto Herrera Martínez quien estudia Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica y Cinthya Rodríguez Maldonado, de Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad, ambos de UNITEC.

El prototipo mide un metro y medio de altura y un metro de ancho; actualmente se realizan pruebas para generar un aparato más ligero con nuevos materiales, como aluminio.

Como primer objetivo, el dispositivo se instalaría en las azoteas de las viviendas de las grandes ciudades y de esta manera se ahorraría cerca del 30 por ciento de la electricidad. Cabe señalar que el desarrollo necesita un sistema independiente de cableado, ya que las normas mexicanas establecen que para seguridad del hogar los distintos tipos de cargas deben estar en circuitos diferentes.

Los innovadores universitarios indicaron que a partir de la producción de su desarrollo se distribuirían generadores de manera gratuita para que llegue a comunidades rurales donde no hay luz, ya que uno de los fines también es evitar problemas de salud por utilizar combustibles fósiles.

Asimismo, mencionaron que el diseño tardó en generarse aproximadamente tres años, y se comenzó a trabajar en él hace año y medio. Ahora se encuentra en etapa prototipo y funcional y aún necesita algunas mejoras en escalamiento. El patentamiento del producto está en proceso, y la empresa llamada ServiLectric, incubada previamente por la misma universidad, está en desarrollo. El financiamiento para el proyecto fue obtenido a través del concurso James McGuire 2016, organizado por la Laureate International Universities.

El dispositivo saldría a la venta en 2017 y el precio aproximado que tiene es de 14 mil pesos. A comparación de otros productos generadores de energía es económico, indicaron Roberto y Cinthya, quienes trabajaron en conjunto con Luis Daniel Cisneros Zúñiga, colaborador en la parte técnica para el desarrollo de los generadores. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Pesticidas y enfermedades emergentes

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce...

Kalani, automóvil eléctrico creado por universitarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el mundo del automovilismo, existen competencias en las que...

Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

El objetivo es obtener y comercializar ficocianina, pigmento extraído de la microalga y que también es llamada “oro azul” El...

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

IPN elabora fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un hidrogel que puede aplicarse para la cicatrización de heridas, quemaduras, incluso ulceras en personas con diabetes...

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Desarrollan inhibidores de corrosión a partir de líquidos iónicos

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien las tendencias apuntan...

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...

Diseña estudiante de la BUAP prototipo para crear películas delgadas empleadas en celdas solares

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A partir de elementos sencillos y económicos diseñó...

Mide tu glucosa con láser

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El Grupo de Instrumentación y Óptica Biomédica (GIOB) del Instituto Nacional de...

Anabel Martín González: realidad mixta y sistemas automatizados

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anabel Martín González, profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán...