30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero.

• Al ser empatado con un teléfono celular o cámara pequeña, ofrece imágenes claras que permitirán detectar afecciones como ojo seco o queratocono.

Gracias a un equipo compacto desarrollado en la UNAM, habitantes de comunidades alejadas, con poco o nulo acceso a atención profesional, podrán recibir apoyo especializado para saber si sufren de afecciones como ojo seco o queratocono (desarrollo de una protuberancia en forma de cono en la córnea).

El topógrafo corneal cónico compacto, desarrollado por Manuel Campos García, del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de esta casa de estudios, funciona con la misma precisión que los equipos comerciales, y en 2019 comenzará su proceso de patentamiento.

Al hacer portátil este tipo de dispositivos, los oftalmólogos pueden llevarlos a comunidades que requieran de revisiones y un diagnóstico más preciso, subrayó Campos García.

La córnea es una película transparente que permite que el iris, la pupila y la cámara interior del ojo enfoquen las imágenes correctamente. Si por cuestiones naturales o ambientales cambia o se deforma, se deja de percibir correctamente lo que ocurre alrededor. Los topógrafos corneales son equipos especializados utilizados para revisar la superficie de la córnea y detectar posibles daños, explicó.

El experto trabaja desde hace tiempo en sistemas que aprovechan tecnologías ya disponibles para mejorarlas y hacerlas accesibles al grueso de la población. De ahí su interés por desarrollar nuevos topógrafos. El más reciente de ellos, el topógrafo corneal cónico compacto, echa mano de los sistemas de visión tridimensional y de los teléfonos celulares inteligentes.

El científico del Laboratorio Nacional de Óptica de la Visión recordó que tiempo atrás creó uno similar que en vez de utilizar un cilindro, usa un cono, de ahí su nombre. “Pero queríamos hacerlo más pequeño, así que trabajamos en este nuevo prototipo compacto, que cubre más superficie corneal”.

Del tamaño de un teléfono móvil, el dispositivo universitario cuenta con un sistema de iluminación LED con puntos en elipse. Al ser empatado con la cámara de un teléfono, tableta, o con una cámara pequeña, permite reflejar, amplificar y ver la estructura del ojo para saber si hay algún daño.

Los dos topógrafos desarrollados por el equipo de Campos García han sido analizados por estudiantes de física médica, y los resultados son similares a los obtenidos con dispositivos comerciales; ahora el interés es probarlos con personas que sufren de ojo seco y queratocono.

La ventaja del topógrafo de la UNAM es ser totalmente creado en México, pues así se evita la dependencia del extranjero para refacciones o arreglos.

Los siguientes objetivos de los expertos del ICAT son integrar los sistemas de adquisición de imagen en un solo sistema compacto (similar a los visores tridimensionales para videojuegos), iniciar el proceso de patente y ver opciones de transferencia.

Con este desarrollo la Universidad refuerza su oferta de sistemas para revisión corneal, como el Topógrafo Corneal, mejor conocido como TOCO, creado por Rufino Díaz, también investigador del ICAT, en el grupo de Sistemas Ópticos

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

La Ibero apuesta por la robótica móvil

3 abril, 2016

3 abril, 2016

AUTOR: Yureli Castro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de...

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Tortillerías contarán con método para tratamiento de aguas residuales

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

El Conacyt informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado ‘Método de Nejayote’; los...

¿Cómo ves? cumple 18 años

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...

Biocombustible para aviones extraído de plantas

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) se...

Desarrollan prototipos de manipuladores robóticos para la industria

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los sistemas de control están presentes en prácticamente todos los productos...

Desarrollan microdispositivos para viajes al espacio

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

En busca de juguetes para la vocación científica

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Identificador de siluetas en fotos aéreas

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas útiles para apoyar en las...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una...

Generan 500 kw de energía con turbina creada por mexicanos para pequeños campos geotérmicos

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Se busca implementarlo en México, Sudamérica y el Caribe, en zonas donde se han hecho pozos y se está esperando...