30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en la UASLP proyecto relacionado con la hidroponía.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

El Catedrático de la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, campus Salinas, en colaboración con estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, realizan el proyecto “Implementación de sistemas embebidos en cultivos hidropónicos”.

En entrevista, el doctor Marco Tulio, comentó que en este trabajo se presenta un conjunto para proyectos relacionados con la hidroponía, se busca automatizar el proceso de suministro de soluciones acuosas que tienen las plantas, y de esta manera poder ahorrar tiempo, trabajo y dinero. Para llevar a cabo dicha automatización se hace uso de sistemas embebidos, así como una serie de sensores capaces de medir las condiciones climáticas y atmosféricas en las que se encuentran las plantas, condiciones que son indicadores principales del estado en que se encuentra cualquier cultivo.

“Este proyecto lo que trata es automatizar los cultivos hidropónicos que han sido una vertiente importante dadas las condiciones en el municipio de Salinas; ha sido una solución que han encontrado los agricultores de la zona, lo que estamos haciendo es ayudar en la automatización de este proceso para que la producción sea más uniforme y, además pueda ser de monitoreo remoto, es decir, que vía internet se notifiquen fallas y se guarden datos, de esta manera pueden reducir personal, estandarizar producción y reducir costos”.

Explicó que, sobre todo en cultivos populares, como cebolla, lechuga y otros, “la ventaja es que no se requiere suelo fértil, el agua se puede reutilizar, simplemente basta con agregar una solución al agua para que las plantas puedan absorber los minerales que les falta de la tierra y realizar un bombeo para que recircule el agua y la planta pueda aprovechar nutrientes”.

Dio a conocer que el proyecto está en una fase de laboratorio, “trabajamos con los estudiantes y académicos de la carrera de Ingeniero Agroindustrial para que nos validen la producción, estamos por publicar datos de los resultados y las condiciones idóneas para producir. Hay personas interesadas en el proyecto, entre ellos, para invernaderos de Mexquitic, además que manejamos tecnología libre de licencia mucho más económica y están interesados porque el precio que les ofrecemos lo tenían en euros. Personal del Colegio de Postgraduados de Salinas, nos apoyarían a validar la producción”.

Y reconoció: “Los estudiantes dela carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales son los que están realizando el sistema, les aporte la idea, la orientación de cómo enfocar el proyecto, las tecnologías, sensores, pero los responsables han sido ellos”.

Finalmente, el doctor Marco Tulio Ramírez Torres, añadió: “La forma en que ha escalado el proyecto es sorprendente, incluso ya manejamos la app, y de esa manera se le notifica al productor cuando empieza a haber fallas o saber cómo está su cultivo”.

FOTO: ANUIES

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología en alimentos: pan de yuca libre de grasas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA)...

Mide tu glucosa con láser

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El Grupo de Instrumentación y Óptica Biomédica (GIOB) del Instituto Nacional de...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las constelaciones y los planetas serán los protagonistas del domo digital que forma parte del planetario...

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Boletín de prensa no.188 Ciudad de México, 6 de mayo de 2018 Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica ·        Gracias a...

Crean universitarios plástico biodegradable con gran potencial en la industria automotriz

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Ideal para producir recubrimientos de asientos y tapetes, se degradaría totalmente en dos años y medio, lo que evita un...

Estrella, Eloísa y Celeste: las tres nuevas variedades de maíz resistentes a sequía

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de mejoramiento genético y experimentos de campo en maíces...

Prueban con éxito fármacos mexicanos que combaten la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Los desarrollan científicos de IPN, CINVESTAV, y la UAM; están en proceso de patente La Tricomoniasis es...

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se...

Un algoritmo de película

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La consultora Datametrix, en conjunto con la empresa distribuidora Videocine, desarrollará un algoritmo que permitirá a la...

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...