30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

Por Carmen Báez

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una de las noticias más preocupantes que cualquier individuo podría recibir; en este proceso, se buscan los mejores cuidados para que el paciente con esta enfermedad tenga un estilo de vida digno, adaptado a sus posibilidades.

Javier Larragoiti Kuri, maestro en ingeniería química por University Collage London y asesor de investigación en la Universidad Iberoamericana (UIA), experimentó esa sensación de incertidumbre, pero al mismo tiempo la necesidad de ayudar a su padre en el proceso de su enfermedad, quien fue diagnosticado con diabetes cuando él transitaba a la mayoría de edad.

La iniciativa de Javier Larragoiti incluyó informarse sobre la enfermedad y observar cómo los mexicanos se comportaban respecto ella, de ahí que percibió un problema en el consumo de edulcorantes en la población diabética mexicana, y es que por lo regular estos no suelen ser del agrado de los consumidores. “Los edulcorantes comerciales tienen un sabor horrible y estos modifican el sabor de los alimentos. Pensé que una solución ideal sería tener un sustituto con un sabor igual al azúcar convencional, que la gente con diabetes pudiera consumir”, explicó.

Captura-de-pantalla-2017-11-17-a-las-16.34.52.jpgJavier Larragoiti Kuri.Este antecedente es la raíz de XiliNat, un proyecto mexicano encabezado por Javier Larraigoti, quien a sus 27 años ha formado una empresa emergente para producir un sustituto de azúcar a base del olote del maíz. Por esta innovación recibió el Premio Innovadores menores de 35 Latinoamérica, un galardón que otorga MIT Technology Rewiev en español a jóvenes talentosos de la región.

XiliNat es una innovación elaborada a partir del residuo de la mazorca del maíz, el olote, del que se obtiene el Xilitol, un alcohol azucarado natural que se encuentra en diversos residuos orgánicos. La innovación de Javier Larragoiti Kuri radica en la implementación de un proceso biotecnológico para la obtención de dicha materia, el cual ya tiene registro de solicitud de patente en el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), y es que normalmente el xilitol se extrae de la madera del abedul, un árbol endémico de la región eruoasiática.

El xilitol ha sido utilizado como edulcorante de bebidas, dulces y gomas de mascar debido a que tiene un sabor muy parecido a la azúcar convencional, también existen diversos estudios que citan su uso en diferentes productos de higiene oral, cosméticos y medicamentos. De acuerdo con el artículo Salud bucal y xilitol, ingerir xilitol reduce la aparición o progresión de la diabetes tipo 2, también mejora la obsorción del calcio y previene la osteoporosis.

“Hace cuatro años empezamos a trabajar en un proceso en el que transformamos residuos agrícolas de maíz, principalmente, porque son los más abundantes en el país, y los transformamos a xilitol mediante un proceso de fermentación muy similar al que se usa para obtener cerveza. Con esto logramos abaratar el proceso de producción y reducir significativamente los costos del producto para que más personas puedan tenerlo a su alcance y pudiéramos beneficiar la salud de millones de mexicanos”.

Reducción en la quema de combustibles agrícolas

Adicionalmente, el proyecto liderado por Larragoiti Kuri contrarresta un problema ambiental importante: la quema de los residuos agrícolas, actividad que contribuye en gran proporción al efecto invernadero.

“La mayoría de los residuos que se generan en el país se incineran para disminuir su volumen hasta cenizas y así sea más fácil limpiarlos, pero esto aporta un gran problema porque 40 por ciento del dióxido de carbono que se genera en el país proviene de la quema de residuos agrícolas”.

El proceso de la obtención del residuo del maíz (olote) para la obtención del xilitol es a través de un trabajo colaborativo con agricultores de la comunidad de San Benardino Tlaxcalancingo, en el estado de Puebla. “Así fomentamos la creación de una cultura de valorización, que se aprovechen los residuos y además les damos un ingreso económico extra a los agricultores”, expresó.

En la actualidad la empresa emergente XiliNat está en la busca de inversión para expandir su capacidad de producción y lograr introducir su producto en tiendas de autoservicio, restaurantes y pequeñas pastelerías.

“Con ello queremos llegar a la población para prevenir caries, mitigar problemas de obesidad y diabetes, al mismo tiempo combatimos problemas de contaminación; 80 por ciento de los residuos con los que trabajamos normalmente se queman para evitar plagas. Es importante desplazar el producto a toda la población diabética en México, las metas que tenemos actualmente son reunir capital para poner una planta con capacidad de 30 toneladas por año, ya que tengamos esa planta nuestra meta es comercializar”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biogás para un México con energía eléctrica a partir de biomasa

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México se caracteriza por ser un país donde...

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado...

Heiland, el robot politécnico de búsqueda y rescate

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot de búsqueda y rescate desarrollado por alumnos...

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental Hugo Salvador Carpio García es un atleta...

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Centro de investigación crea metodología que remueve contaminantes de curtidurías y revalorizan sus residuos

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

La actividad de este sector industrial desecha químicos muy agresivos que se vierten al drenaje, ante lo cual se diseñó...

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...

Produce UNAM por primera vez en América Latina, estado ultrafrío de la materia

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El condensado de Bose-Einstein se logra a una...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Triunfan estudiantes mexicanos en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una participación destacada luego de...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos El humo de tabaco contiene más de cuatro...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...