30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan cementos ecológicos

AUTOR: Felipe Sánchez

 

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cementantes ecológicos a partir de desechos industriales abundantes en la región centro de Coahuila, como la escoria metalúrgica de alto horno, con diversas aplicaciones y propiedades de eficiencia energética.

 

Mediante la combinación de polvos de escoria con aditivos químicos y simplificando el método tradicional, investigadores obtienen mezclas secas que, al combinarse con agua, forman una pasta que reacciona y endurece, resultando un material con excelentes propiedades mecánicas de utilidad para diferentes aplicaciones, según información del proyecto.

concreto recuadro2 68Dr. Oswaldo Burciaga Díaz.“Estamos realizando algunas investigaciones enfocadas en el desarrollo de nuevos cementantes a partir de desechos industriales abundantes en la región, son materiales que se confinan en patios a cielo abierto y no tienen un uso masivo, tratamos de convertirlos en materiales útiles para desarrollar nuevos cementos de bajo impacto ambiental”, explicó el doctor Oswaldo Burciaga Díaz, profesor investigador de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del ITS.

Las investigaciones más avanzadas corresponden al uso de escoria de alto horno, la cual se genera en gran abundancia en la región (1.4 millones de toneladas por año) que realmente no tiene un uso, añadió el investigador. A través de actividades de experimentación estudian diferentes formulaciones para que estos cementos desarrollen las mejores propiedades mecánicas y de durabilidad.

El desarrollo de estos cementos impactaría de manera positiva en la sociedad, ya que son materiales ecológicos a partir de desechos reciclados, de bajo costo de producción y que pueden utilizarse en nuevas tecnologías de construcción que por su eficiencia energética reducirían gastos de calefacción y aire acondicionado, generando beneficio económico.

“Se pueden obtener materiales cerámicos de baja temperatura, pastas de cemento, morteros para bloques de mampostería, concretos para banquetas y pavimentos, concretos para tubería, eficientes contra el problema de corrosión de tubería de drenaje porque son más durables que el cemento tradicional (…) También se pueden utilizar para confinar metales pesados y desechos tóxicos. Las aplicaciones son muy variadas, no solo se enfocan en el área de la construcción”, detalló el doctor Burciaga Díaz.

Estructura atómica

Un punto a destacar es que el uso de estos cementos no representa riesgo para la salud humana. Aunque existen escorias que por su naturaleza contienen metales pesados que dañan al hombre, la escoria de alto horno no cae en esta categoría.

“La escoria de alto horno se compone de silicio, calcio, magnesio y aluminio. Como los elementos están fijos en la estructura atómica del material no hay posibilidades de que, en su momento, estando en uso, puedan lixiviar, es decir filtrarse hacia el exterior, generando algún tipo de contaminación (…) Por la experiencia que tenemos, este tipo de escoria no representa peligro para la salud”, explicó el investigador.

concreto recuadro 68A futuro buscan aplicar dichos materiales cementantes y ampliar el espectro de materiales de acuerdo con los elementos de la región para transferirlos a la sociedad. Sin embargo, el investigador aclara que la normatividad diseñada para cemento convencional (Portland), tanto en México como en el mundo, representa, en este momento, una barrera para su aplicación social.

Burciaga Díaz finaliza invitando a diversos estudiantes recién egresados de ingeniería y alumnos de posgrado a colaborar en el proyecto.

“Estamos desarrollando esfuerzos para solucionar varias problemáticas regionales pero esto no se puede lograr sin la participación de estudiantes (…) Parte de la intención de desarrollar estos proyectos es formar recursos humanos especializados para mejorar la capacidad científica y tecnológica del país en el área de desarrollo de nuevos materiales”.

 

Doctor Oswaldo Burciaga Díaz
Instituto Tecnológico de Saltillo

01 (844) 438 9515
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

Crean alimento funcional contra la caries

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo del doctorado en ciencia y tecnología de...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

Tecnólogos de la mixteca crean sistema opto-mecatrónico que realiza funciones biológicas del ojo humano

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Se contempla su implementación en visión robótica, diagnóstico de padecimientos ópticos y con fines educativos A fin de profundizar en...

Nuevo Centro de Innovación y Desarrollo brindará alternativas de bebidas saludables para México y América Latina

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dará servicio desde este país a toda la región en la creación de alternativas de bebidas que integren...

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...

Innovan jóvenes ingenieros deshidratador solar que evita desperdicio de alimentos y les otorga valor agregado

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Actualmente la exitosa empresa creada cuenta con una planta conformada por más de 100 deshidratadores “Es común que dentro de...

Estudiantes elaboran barra nutritiva a base de nopal y manzana

31 enero, 2017

31 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín de Prensa 4049 16 de enero de 2017 Estudiantes de octavo semestre de...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas...

Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...