30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

De Darwin al Relleno Sanitario

Por Alejandra Morales Paredes

A 200 años de su nacimiento, cabe recordar el legado que el Inglés Carlos Darwin (1809-1882) dejó en su obra fundamental “El origen de las especies” (1859), en la que se postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. Asimismo comenzaba a hablar de la herencia genética.

Sus posteriores obras se centraron en la evolución humana, y en este sentido puedo referirme a los increíbles fenómenos de la plasticidad neuronal y adaptación del cerebro, que han llevado a los hombres a tener la capacidad de satisfacer sus necesidades mediante la transformación de la materia y la energía (base para la definición de “invención” en el artículo 15 de la Ley de la Propiedad Industrial) y por ende se han producido cambios en la morfología de su cuerpo y del medio ambiente de la Tierra.

Dichos cambios son tratados también por la Ecología, ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno.

El término Ecología fue acuñado por el evolucionista Ernst Haeckel (1834-1919), quien a su vez popularizó el trabajo de Darwin en Alemania. En este sentido ecológico, cabe mencionar que México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en Biodiversidad, ya que cuenta con una gran variedad de suelos, climas, flora y fauna, volviéndose así, centro de atención para la Biotecnología, herramienta relativamente nueva para la creación tecnológica a partir de organismos vivos, lo cual ha generado efectos positivos en la economía de países que la han implementado.

Esta nueva rama de la ciencia, parte del descubrimiento de la estructura del material genético, llevando a J. Watson y a F. Crick, a ganar el Premio Nobel en 1962.

La teoría darwiniana ha impactado a diversos círculos socio- culturales, impacto que también se ve reflejado en el medio ambiente de nuestro planeta. Un ejemplo cercano lo tenemos en la saturación del relleno sanitario del bordo poniente en el Valle de México, debido al inadecuado manejo de desechos que están contaminando suelos y aguas.

La solución podría estar en la invención de un sistema para el manejo biotecnológico de desechos con el fin de transformarlos en energía, y producir así un potencial económico para México, comenzando desde nuestros hogares a reutilizar los desechos sólidos y a separar la basura, buscando de esta manera, una adaptación mutua entre especie humana y naturaleza.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El pintor millonario de nueve años de edad

24 julio, 2012

24 julio, 2012

Trabajar en los medios tiene el privilegio de conocer a personas con gran talento, pero el caso del pintor inglés...

BlackBerry lanza app para prevenir el cáncer de mama

19 octubre, 2012

19 octubre, 2012

En México, el cáncer de mama se ha convertido en la principal causa de muerte entre personas del género femenino...

El multimillonario que quiere construir un nuevo Titanic

18 junio, 2012

18 junio, 2012

Marx sostenía que los grandes hechos de la historia suceden primero como tragedia y después se repiten como farsa. Algo...

MasterCard presenta una tarjeta de crédito con pantalla LCD y teclado

12 noviembre, 2012

12 noviembre, 2012

Por Cony Sturm Las tarjetas de crédito hasta ahora se han mantenido bastante simples en su modo de uso y operación,...

Profesora del Tec de Monterrey en la Agencia Espacial Mexicana

14 enero, 2013

14 enero, 2013

Gloria Faus Landeros, profesora de ciencias básicas del Campus Guadalajara, fue designada como la titular del Centro de Educación Aeroespacial de...

Sector calzado innova con suelas ‘3D’

9 agosto, 2013

9 agosto, 2013 1

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, ha desarrollado un nuevo proceso de fabricación que ya permite, a los...

Partido Verde impulsa coordinación entre Conacyt y el IMPI

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

México registra un lamentable rezago en ciencia, tecnología, innovación e, incluso, en el bajo número de patentes solicitadas y concedidas...

Llegan cámaras cinco veces mejores que la visión humana

2 julio, 2012

2 julio, 2012

Mediante la sincronización de 98 cámaras diminutas en un único dispositivo, ingenieros eléctricos de la Universidad de Duke, y la...

Patentan nuevo tratamiento en contra del Virus del Papiloma Humano

16 febrero, 2012

16 febrero, 2012

José Juan Zapata Pacheco/ Fotos: Pablo Cuellar Los doctores Augusto Rojas Martínez y Hugo Barrera Saldaña, investigadores de la Universidad...

Por definirse el litigio entre Apple y iFone

3 junio, 2014

3 junio, 2014

El IMPI dio a conocer que serán  cuestión de días que el Tribunal Colegiado defina  las controversias entre las marcas fonéticamente idénticas...

El Falso Apocalipsis Maya

7 junio, 2012

7 junio, 2012

Por Mario Méndez Acosta Desmienten expertos mayistas, la supuesta profecía maya del fin del mundo El sensacionalismo mercantilista sobre un...

Sandalias con nueva Sujeción

27 marzo, 2012

27 marzo, 2012

Por Inventos, patentes y marcas ¿ Habéis pensado alguna vez cómo evolucionará dentro del calzado el mundo de las sandalias? Pues...

Europa pide a las redes sociales supervisar las infracciones de copyright

17 febrero, 2012

17 febrero, 2012

El tribunal de Justicia de la Unión Europea comunicó una sentencia que evitará que las redes sociales estén obligadas a...

Tapones gigantes para evitar que las líneas de metro se inunden

21 noviembre, 2012

21 noviembre, 2012

Una de las consecuencias del huracán Sandy es que inundó buena parte de los túneles subterráneos del metro de Nueva...

Buscan a los científicos del futuro con el Premio Brainers

15 agosto, 2012

15 agosto, 2012

En un esfuerzo conjunto por promover el interés hacia la innovación científica y tecnológica de niños y jóvenes desde edad...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.