26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

De Darwin al Relleno Sanitario

Por Alejandra Morales Paredes

A 200 años de su nacimiento, cabe recordar el legado que el Inglés Carlos Darwin (1809-1882) dejó en su obra fundamental “El origen de las especies” (1859), en la que se postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. Asimismo comenzaba a hablar de la herencia genética.

Sus posteriores obras se centraron en la evolución humana, y en este sentido puedo referirme a los increíbles fenómenos de la plasticidad neuronal y adaptación del cerebro, que han llevado a los hombres a tener la capacidad de satisfacer sus necesidades mediante la transformación de la materia y la energía (base para la definición de “invención” en el artículo 15 de la Ley de la Propiedad Industrial) y por ende se han producido cambios en la morfología de su cuerpo y del medio ambiente de la Tierra.

Dichos cambios son tratados también por la Ecología, ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno.

El término Ecología fue acuñado por el evolucionista Ernst Haeckel (1834-1919), quien a su vez popularizó el trabajo de Darwin en Alemania. En este sentido ecológico, cabe mencionar que México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en Biodiversidad, ya que cuenta con una gran variedad de suelos, climas, flora y fauna, volviéndose así, centro de atención para la Biotecnología, herramienta relativamente nueva para la creación tecnológica a partir de organismos vivos, lo cual ha generado efectos positivos en la economía de países que la han implementado.

Esta nueva rama de la ciencia, parte del descubrimiento de la estructura del material genético, llevando a J. Watson y a F. Crick, a ganar el Premio Nobel en 1962.

La teoría darwiniana ha impactado a diversos círculos socio- culturales, impacto que también se ve reflejado en el medio ambiente de nuestro planeta. Un ejemplo cercano lo tenemos en la saturación del relleno sanitario del bordo poniente en el Valle de México, debido al inadecuado manejo de desechos que están contaminando suelos y aguas.

La solución podría estar en la invención de un sistema para el manejo biotecnológico de desechos con el fin de transformarlos en energía, y producir así un potencial económico para México, comenzando desde nuestros hogares a reutilizar los desechos sólidos y a separar la basura, buscando de esta manera, una adaptación mutua entre especie humana y naturaleza.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

El IMPI y su dirigencia

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

José Juan Méndez expresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas,  experto en Propiedad Intelectual, habla de los cambios...

Cierre de Megaupload, ya tiene videojuego.

24 enero, 2012

24 enero, 2012

Si crees que lo sabes todo sobre megaupload, hackers y todo lo relacionado al videogame, te presentamos  el videojuego inspirado...

Dos canciones de Los Beatles pasaron a ser de dominio público

22 enero, 2013

22 enero, 2013

Dos clásicos de ‘The Beatles’ pasaron a ser del dominio público en Europa. Cumplieron cincuenta años de creación y expiraron...

La niña con el coeficiente intelectual de Einstein

11 junio, 2012

11 junio, 2012

La asociación internacional de superdotados, Mensa, tiene un nuevo miembro: se trata de Heidi Hankins, una niña de 4 años...

Monsanto trata de patentar semilla de tomate resistente a enfermedad

11 julio, 2014

11 julio, 2014

En un intento atroz de patentar una nueva semilla, Monsanto una proveedora de productos químicos para la agricultura, en su mayoría...

Difunden Propiedad Industrial entre Pymes

28 junio, 2012

28 junio, 2012

El Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), firmaron un...

Mexico patenta la primera vacuna contra la heroína

2 febrero, 2012

2 febrero, 2012 1

 El Gobierno de la república mexicana comunicó el día de ayer la patente de su primera vacuna contra la heroína...

Nanotecnología Mexiquense Contra la Contaminación

16 diciembre, 2011

16 diciembre, 2011

Por: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) La contaminación es una de las consecuencias negativas de la actividad industrial y...

India inaugura la mayor instalación de energía solar del mundo

22 mayo, 2012

22 mayo, 2012

Después de tan solo 14 meses desde su anuncio, en el estado de Gujarat localizado al oeste de la India, se...

Neuronas que controlan el apetito también controlan el deseo por cocaína

11 julio, 2012

11 julio, 2012

Las neuronas ubicadas en la parte del cerebro que controla el hambre también fueron ligadas a la adicción de las...

Amazon patenta sistema de iluminación usado por miles de fotógrafos

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

La oficina de patentes de Estados Unidos ha aprobado recientemente una petición hecha por Amazon en 2011 por la que se...

Hoy celebramos el día mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2012

26 abril, 2012

El día de hoy 26 de abril, se celebra el día mundial de la Propiedad Intelectual, instaurada por la Asamblea...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Control de Alcoholemia: Invento para reducir el alcohol en la sangre

24 febrero, 2012

24 febrero, 2012

Por Inventos Nuevos El invento sobre el control de alcoholemia, con su patente, consiste en una mezcla de ingredientes naturales como la vitamina C, ginseng, guaraná, ácido...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.