26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Llegan cámaras cinco veces mejores que la visión humana

Mediante la sincronización de 98 cámaras diminutas en un único dispositivo, ingenieros eléctricos de la Universidad de Duke, y la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, han desarrollado un prototipo de cámara que puede crear imágenes con detalles sin precedentes. La resolución de la cámara es cinco veces mejor que la visión humana perfecta sobre un campo horizontal de 120 grados. 

La nueva cámara tiene la posibilidad de capturar hasta 50 gigapíxeles de datos, equivalentes a 50.000 megapíxeles -en comparación, la mayoría de las cámaras actuales son capaces de tomar fotografías con tamaños que van desde los 8 a los 40 megapíxeles.

Los investigadores creen que, dentro de cinco años, cuando los componentes electrónicos de las cámaras sean más pequeños y eficientes, la próxima generación de cámaras de gigapíxeles estará disponible en el mercado.

La cámara fue desarrollada por un equipo dirigido por David Brady, profesor de Ingeniería Eléctrica en la Escuela Pratt de Ingeniería de Duke, junto con científicos de la Universidad de Arizona, la Universidad de California, en San Diego, y Distant Focus Corp.

“Cada una de las microcámaras captura información de un área específica del campo de visión”, explica Brady, “en muchos casos, la cámara puede capturar imágenes que los fotógrafos no pueden ver, pero pueden detectar cuando ven la imagen más adelante”.

Según Brady, el desarrollo de la óptica de microcámara de alto rendimiento y de bajo costo ha sido el principal reto en los esfuerzos para desarrollar estas cámaras de gigapíxeles. A pesar de que los nuevos diseños de lentes de múltiples escalas son esenciales, la principal barrera para obtener este tipo de imagen resulta ser el menor consumo de energía y los circuitos integrados más compactos, no la óptica.

El software de las microcámaras fue desarrollado por un equipo de Arizona, dirigido por Michael Gehm, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Universidad de Arizona. Según Gehm, “tradicionalmente, una manera de hacer mejor óptica ha sido la de añadir más elementos de cristal, aumentando la complejidad -lo cual no es un reto sólo para los expertos en imagen: los superordenadores se enfrentan al mismo problema, con procesadores cada vez más complicados con un costo prohibitivo”.

El enfoque actual, en lugar de hacer óptica cada vez más compleja, intenta conseguir una matriz paralela masiva de elementos electrónicos. Una lente de objetivo común recoge la luz y la dirige a las microcámaras que la rodean, y cada una se encarga de una visión diferente. Ahora, con microcámaras que se superponen, no se pierde ningún detalle.

Curiosamente, sólo alrededor del tres por ciento de la nueva cámara está hecha de elementos ópticos, mientras que el resto consiste en electrónica y procesadores. Obviamente, según los investigadores, se necesita trabajo adicional para miniaturizar la electrónica y aumentar su capacidad de procesamiento, con el fin de hacer la cámara más práctica para los consumidores.

Fuente: http://ww2.noticiasmvs.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: , , in En el Mundo
Related Posts

La economía mexicana está en recesión

28 agosto, 2013

28 agosto, 2013

Por CNNexpansión Datos del INEGI muestran que el PIB ya registra caídas en los dos primeros trimestres del año; analistas...

La magia que mostrará al mundo los Juegos Olímpicos de Londres

18 julio, 2012

18 julio, 2012

Por las calles de Londres se extienden más de seis kilómetros de cables de fibra óptica inertes que conectan el...

Volver al Futuro: El almacenamiento masivo del mañana volverá a ser la cinta magnética

22 octubre, 2012

22 octubre, 2012

Puede ser que en el mundo de la música las cintas magnéticas hayan quedado en ese despreciable limbo entre el...

Ciudad de México ahora cuenta con taxis eléctricos

29 mayo, 2012

29 mayo, 2012

Desde esta semana la Ciudad de México cuenta con un nuevo servicio de taxis eléctricos, cero emisiones, que tendrán una...

Europa pide a las redes sociales supervisar las infracciones de copyright

17 febrero, 2012

17 febrero, 2012

El tribunal de Justicia de la Unión Europea comunicó una sentencia que evitará que las redes sociales estén obligadas a...

Hoy entra en vigor la nueva política de privacidad de Google

1 marzo, 2012

1 marzo, 2012

Este 1 de marzo entró en vigor el cambio en las políticas de privacidad de Google. Las modificaciones vislumbran el derecho...

Inauguran laboratorio capaz de simular un poderoso huracán 5

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

(CNNEspañol.com) – Se llama “La Pared del Viento” (WoW, por sus siglas en inglés) y se trata de un laboratorio científico...

Uso y aprovechamiento de energías renovables

12 junio, 2012

12 junio, 2012

Durante la primera semana de mayo, Jaime Agredano Díaz, investigador de la Gerencia de Energías No Convencionales del Instituto de...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Calzado Chino Provoca Bajas en Calzado Mexicano

13 diciembre, 2011

13 diciembre, 2011

A raíz de la vigencia del impuesto a las importaciones de calzado chino, se presentan las primeras declaraciones por parte...

Transferencia de Tecnología, su Protección no es un Gasto

19 diciembre, 2011

19 diciembre, 2011

Por: Esteban Santamaría Para la creación de tecnología y propiedad intelectual se necesita invertir tiempo, empeño, creatividad y dinero; si ya...

Enlazar no es delito

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

En España con la Ley de Propiedad Intelectual llegó el escándalo, otro. A falta de poco más de un mes...

El gobierno mexicano convoca a crear una ‘app’ para denunciar crímenes

26 julio, 2012

26 julio, 2012

La herramienta tendrá que garantizar que quien denuncie realmente permanezca en el anonimato y que no se haga mal uso...

La nota para proteger privacidad en Facebook no tiene efecto

29 noviembre, 2014

29 noviembre, 2014

Cientos de personas, creyendo que de esa manera impiden el uso de datos personales, comparten el texto en sus muros....

¿Eres rápido con el teclado?

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Lidia Vázquez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna de...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.