25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan nuevo tratamiento en contra del Virus del Papiloma Humano

José Juan Zapata Pacheco/ Fotos: Pablo Cuellar

Los doctores Augusto Rojas Martínez y Hugo Barrera Saldaña, investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, desarrollan un adenovirus que ataca las células cancerígenas sin afectar a otros tejidos.

Aunque el cáncer cervical ya no es la primera causa de muerte por este padecimiento en México (el primero es el cáncer de mama), todavía es uno de los más frecuentes entre la población; aunado a esto, la detección del mismo es tardío, por lo que la mayoría de las mujeres que se atienden en hospitales cuentan con cánceres avanzados. En este caso, la única herramienta que tiene el oncólogo para luchar contra este padecimiento es la radioterapia. Pero ésta no es efectiva, ya que se trata de un tratamiento paliativo.

Un grupo de investigadores dela Universidad Autónoma de Nuevo León ha desarrollado un tratamiento que busca ser útil en estos casos moderados o avanzados de cáncer, por medio de un adenovirus que se dirige directo a las células del cáncer cervical infectadas por el VPH, para destruirlas por medio de una selección sin que afecte a otros tejidos o células normales.

El doctor Augusto Rojas Martínez, del departamento de Bioquímica de la Facultadde Medicina de la UANL, encabezó una investigación que culminó con el desarrollo de este vector adenoviral. En junio de 2011 recibió la constancia de patente, en conjunto con el doctor Hugo Alberto Barrera Saldaña, por el trabajo “Vectores adenovirales de Replicación Selectiva dirigida por el promotor URR del Virus del Papiloma Humano para neoplasias asociadas al Virus del Papiloma Humano”.

Esta tecnología se trata de un desarrollo de terapia génica. Al VPH se le tomó una secuencia de DNA que comanda el funcionamiento de sus genes, el cual se insertó en un vector viral, un adenovirus. Este fragmento de DNA se utiliza para que el virus nuevo se reproduzca y mate a las células cancerosas sin afectar a las demás.

“El adenovirus se inyecta dentro del tumor, y gracias a este ‘comando’, se puede reproducir exclusivamente como si fuera una infección viral, como una gripa, pero es una infección que solamente afecta a las células cancerosas”, explica el doctor Rojas, en entrevista.

Con este desarrollo se agrega una nueva esperanza a los pacientes con cáncer, una ruta de investigación en la que todavía faltan cosas por hacer.

A decir de los investigadores, desde el siglo antepasado existía evidencia de que los virus podían jugar un papel importante en el combate a los tumores. Pero había que esperar muchísimos años más, hasta el desarrollo de la terapia génica y, con ella, la posibilidad de manipular genes para aprovecharlos en nuestro beneficio.

“Obtener la patente es algo importante que ocurre en nuestro entorno universitario, porque antes éramos bastante buenos haciendo investigación, pero teníamos deficiencias protegiéndolas. Y ahora estamos aprendiendo no sólo a protegerlas sino ahora a transferirlas”, explica el doctor Alberto Barrera.

En esta investigación, que inició en el año 2001 y se presentó solicitud de patente en 2004, participaron, además, estudiantes de maestría y doctorado como parte de sus tesis. Además, el equipo obtuvo el Premio de Investigación dela UANLy el Premio BioCamp de Novartis, a nivel Latinoamérica, éste último con un trabajo del estudiante de maestría Daniel Cervantes García. Contó también con apoyo del Programa para Integración del Desarrollo Regional y Logístico del Noreste y su Vinculación con Texas (INVITE), del gobierno de Nuevo León, y del Conacyt a nivel nacional.

“El esfuerzo del equipo que dirigió Augusto es que en el entorno universitario, donde tenemos como meta descubrir cosas nuevas, se encontrara una nueva alternativa”, indica el doctor Barrera.

Universidad Autónoma de Nuevo León UANL

http://www.uanl.mx/

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conacyt premia a los ganadores de tres concursos que fomentan el interés por la ciencia y la tecnología

20 diciembre, 2013

20 diciembre, 2013

Por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Los ganadores del Concurso Nacional de Fotografía Científica 2013, el 12° Concurso...

Apple pide registrar ‘iWatch’ en México

5 agosto, 2013

5 agosto, 2013

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Apple solicitó el registro de la marca “iWatch” en México desde el 3 de junio, de...

Usa tu marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Si bien es cierto que la protección de una marca se da por el registro, ésta también se da con...

Unidad de salvamiento en Tsunamis

4 mayo, 2012

4 mayo, 2012

Hoy les dejamos una nueva patente, en este caso de Colombia, concretamente del inventor Alfonso de Jesús Vanegas Ospina, afincado en Tokyo (Japón).  Seguramente...

Apple quiere un nuevo juicio en el caso de patentes de Samsung

26 mayo, 2014

26 mayo, 2014

Apple está solicitando un nuevo juicio después de que un jurado de California ordenó a Samsung a pagar la compañía...

El IMPI pone a disposición del público el nuevo Sistema para presentación de solicitudes de Marca en Línea

27 septiembre, 2012

27 septiembre, 2012

Con ello el IMPI se pone al nivel de países como EUA, Francia y España Esta herramienta representa beneficios para...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

La Sinapsis y el Conectoma para entender el funcionamiento del cerebro

4 octubre, 2012

4 octubre, 2012

Por Rafael J. Salín Pascual / Revista Ciencia y Desarrollo De los receptores a los neurotransmisores La otra cara de...

Un tatuaje que avisa de llamadas y SMS

7 junio, 2012

7 junio, 2012

Los tatuajes vibradores magnéticos podrían ser un día utilizados por los usuarios de teléfonos móviles para recibir alertas de mensajes...

Alemán registra ‘fin del mundo’ como marca y exige indemnizaciones

8 enero, 2013

8 enero, 2013

Por Noticieros Televisa BERLÍN, Alemania, Ene. 06, 2012.- Un empresario alemán registró la palabra “Weltuntergang” (algo así como “fin del...

Viaja a Brasil para exponer la ciencia mexicana

25 octubre, 2012

25 octubre, 2012

Sebastián Patiño Valenzuela, alumno de la carrera de Ingeniero en Biotecnología, representará a México y al Tec de Monterrey, en la...

Cocktail Molotov anti incendios

9 marzo, 2012

9 marzo, 2012

Por Inventos, patentes y marcas ¿Os habéis preguntado alguna vez por qué no inventan un cóctel molotov, que en vez de...

Curiosity has landed!

6 agosto, 2012

6 agosto, 2012

“Estoy entero y a salvo en la superficie de Marte”, indicó el Curiosity desde su cuenta de Twitter. “ El vehículo Curiosity de...

Los errores científicos de la ciencia ficción

9 enero, 2013

9 enero, 2013

Claramente no es una ciencia exacta, pero desde los inicios del cine el género de la ciencia ficción ha atraído...

Las marcas más famosas de América Latina

6 julio, 2012

6 julio, 2012

El mexicano Carlos Slim Helú es dueño de seis de las 25 marcas más valiosas en México y de las 50 en...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.