25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Sector calzado innova con suelas ‘3D’

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, ha desarrollado un nuevo proceso de fabricación que ya permite, a los empresarios del sector calzado, disponer de moldes para la creación de prototipos de suelas, en materiales similares a los finales o incluso, en materiales definitivos. Este servicio, totalmente novedoso, incorpora inmediatez, fiabilidad y, por lo tanto, competitividad derivada de la agilidad que supone introducir los nuevos modelos en un mercado tan estacional como el calzado, pero también ahorro en el proceso de desarrollo y, en definitiva, reducción de costes e inversión en moldes.

El procedimiento a seguir comienza con el diseño en 3 dimensiones del modelo que se pretende prototipar para, a continuación, realizar un prototipo de la suela en material rígido. Este se utiliza para construir sobre él un molde, a partir del cual se obtienen prototipos del piso original en material flexible.

En el CTCR, para su construcción, se utiliza una novedosa impresora en 3D que va depositando sucesivamente capas de un material similar a la escayola, a la vez que su cabezal incorpora un fluido que, a modo de adhesivo, actúa en las zonas concretas. A continuación, se hace el correspondiente procedimiento para conseguir las dos partes del molde en silicona, caracterizado por la gran calidad que ofrece en los detalles.

Finalmente, se procede a fabricar el elástico con poliuretano (PU), un material idóneo para la obtención de los prototipos, ya que es fácilmente manipulable y no requiere de elevadas temperaturas ni presiones para su solidificación.

Innovación frente a los inconvenientes de lo tradicional

La parte más complicada, a la hora de fabricar un prototipo de un zapato, es el piso, debido a que resulta necesario obtener las características exactas de la suela. Al respecto, apostar por el material rígido no es la mejor opción puesto que únicamente determina aspectos del diseño, como pueden ser el ajuste del piso a la horma, la estética o el correcto apoyo. A ello se suma otro inconveniente añadido; la construcción de moldes para inyección y vulcanización de pisos es costosa y tiene plazos de varias semanas. Sin embargo, ahora, a través del CTCR cualquier empresa del sector calzado puede beneficiarse de este nuevo proceso de prototipado rápido de moldes, que permite generar en la fase de diseño maquetas flexibles y muy económicas.

En resumen, el Centro Tecnológico del Calzado suma así un nuevo servicio ampliando su oferta de 2013 y consiguiendo posicionarse como uno de los Centros Tecnológicos de referencia, nacional e internacional, en la industria zapatera.

NOTA EN:

http://www.manufactura.mx/industria/2013/05/30/sector-calzado-innova-con-suelas-3d

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El IMPI y su dirigencia

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

José Juan Méndez expresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas,  experto en Propiedad Intelectual, habla de los cambios...

INPI(Brasil):La Ley General de la Copa del Mundo

26 mayo, 2014

26 mayo, 2014

Desde 2007 Brasil vive atravesado por el Mundial. Ese año la FIFA decidió darle la organización al estado más grande...

Nueva Patente identificadora de Rostros

2 enero, 2012

2 enero, 2012

Apple una vez más se encuentra innovando… en esta ocasión la compañía desarrolla una patente de un sistema para dispositivos...

Diplomado en Derechos de Autor por la Universidad Panamericana

11 octubre, 2012

11 octubre, 2012

Duración: 10 de Noviembre de 2012 al 16 de Marzo de 2013 Mas información con: Dr. J. Manuel Magaña Rufino...

Galileo Galilei cumpliría 448 años el día de hoy

15 febrero, 2012

15 febrero, 2012

Hoy 15 de Febrero el padre de la astronomía moderna, Galileo Galilei cumpliría 448 años. Galileo Galilei nació en Pisa...

Las Licencias de Uso, pruebas del valor real de una marca

9 julio, 2013

9 julio, 2013

Una marca es más que un registro en una base de datos de una entidad gubernamental, es más que un signo...

Biochip contra el mayor asesino mundial

27 febrero, 2012

27 febrero, 2012

Por CONACYT Actualmente, diagnosticar la tuberculosis no es muy accesible, debido a sus requerimientos técnicos, por lo que el desarrollo...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Jay-Z demandado por infracción de derechos de autor

20 junio, 2012

20 junio, 2012

Shawn “Jay-Z” Carter ha sido demandado por violación de derechos de autor de su  libro “Decoded”, su hit del 2010....

Las marcas más famosas de América Latina

6 julio, 2012

6 julio, 2012

El mexicano Carlos Slim Helú es dueño de seis de las 25 marcas más valiosas en México y de las 50 en...

La Sinapsis y el Conectoma para entender el funcionamiento del cerebro

4 octubre, 2012

4 octubre, 2012

Por Rafael J. Salín Pascual / Revista Ciencia y Desarrollo De los receptores a los neurotransmisores La otra cara de...

Balas con GPS para localizar coches fugitivos

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Como si se tratase de una historia de película , algunos cuerpos policiacos de Estados Unidos están probando unas balas...

Empresas pierden hasta 135 mdd por proyectos fallidos

19 agosto, 2013

19 agosto, 2013

CIUDAD DE MÉXICO — A nivel mundial, por cada 1,000 millones de dólares que una empresa destina a un proyecto que...

México debe pasar de la manufactura a la ‘mentefactura’

10 octubre, 2013

10 octubre, 2013

Por Manufactura CIUDAD DE MÉXICO — México está en el mejor momento para pasar de la manufactura a la “mentefactura”, donde...

La primera patente solicitada por Mark Zuckerberg hace 6 años fue aprobada

25 julio, 2012

25 julio, 2012

La primera patente solicitada por Mark Zuckerberg en 2006, cuando tenía 22 años, fue aprobada por la Oficina de Marcas...

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.