30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean yogur saludable con arroz

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— crearon un yogur a partir de arroz (Oryza sativa), libre de lactosa y endulzantes artificiales. Se trata de YoRice, un producto probiótico enfocado al sector poblacional intolerante a la lactosa, personas con diabetes, veganos y niños, debido a que es endulzado con miel de agave y no contiene sustancias de origen animal.

El equipo encargado de desarrollar el yogur YoRice fue conformado por Ana Karen Hernández Huesca, Paula Gonzáles Alfonso, Aldo Tiburcio Ruiz, Ricardo Álvarez Sánchez y Humberto Sánchez Hernández, pertenecientes a las carreras de ingeniería en bioquímica y administración de empresas.

yo rice1 1017En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, los estudiantes explicaron que para la elaboración de YoRice utilizaron productos presentes en el estado de Veracruz, como es el caso del arroz, del cual figura como el cuarto estado en producción nacional. Optaron por este cereal porque es fácilmente asimilado por el organismo y pocas personas son intolerantes a él. Por otra parte, eligieron la miel de agave por su bajo índice glucémico en comparación con otros endulzantes, de esta forma puede ser consumido por personas con diabetes y niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

“Buscamos cubrir un segmento del mercado que no puede consumir yogur derivado de la leche, pues 11 por ciento de la población mexicana es intolerante a la lactosa. El propósito fue elaborar un alimento parecido al yogur, igualando el sabor y consistencia. Por el momento contamos con los sabores fresa y mora, más adelante presentaremos los sabores manzana verde, piña-coco y frutos rojos”, detalló Ana Karen Hernández.

Innovación saludable

El desarrollo del proyecto contó con la asesoría de la Unidad de Investigación y Desarrollo de Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz, particularmente de la doctora Olaya Castellanos Onorio y del maestro Manuel Susunaga Miranda. Los asesores se encargaron de apoyar en el área microbiológica, en la evaluación sensorial y diseño de las técnicas de venta.

yorice1 1017YoRice compitió en el concurso de Innovación Tecnológica a nivel regional, organizado por el Tecnológico Nacional de México, en donde obtuvo la acreditación para la fase nacional, como uno de los diez mejores proyectos. El Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016 se realizará del 23 al 25 de noviembre en el Instituto Tecnológico de Pachuca y el jurado estará conformado por miembros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Economía y la Secretaría de Desarrollo Social. Los puntos a calificar en la competencia serán innovación, estudio de mercado, viabilidad técnica y viabilidad económica.

Para asegurar la aceptación del producto, los estudiantes realizaron una evaluación sensorial dentro del laboratorio de la entidad académica, en donde probaron con distintas concentraciones.

Como conservador utilizaron el benzoato de sodio (NaC6H5CO2), que le confiere una vida de anaquel de aproximadamente dos meses, además el producto no contiene colorantes ni saborizantes artificiales.

Los asesores agregaron que el yogur contiene antioxidantes naturales, además de probióticos encapsulados que ayudan a potenciar las defensas del cuerpo, y cero por ciento grasa, por lo que es un alimento adecuado para personas que desean cuidar su salud.

AUTOR: Dioreleytte Valis 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevos combustibles de llantas usadas

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 15 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando concluye la vida útil de las...

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma...

Desarrollan politécnicos traductor básico Español-Mixteco

17 junio, 2018

17 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una aplicación para dispositivos...

Conocimiento neurocientífico mexicano fortalecido en Portugal

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Orientados por su vocación científica, Yazmín Ramiro Cortés y Fatuel Tecuapetla cruzaron...

Científicos del CICESE diseñan dron para detección de plagas

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de...

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

Diseñan estudiantes mexicanos audiómetro para neonatos, por el que son reconocidos en concurso internacional

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Cuenta con una cabina que aísla al bebé de cualquier ruido externo, lo cual brinda un mejor resultado y al...

Talento sinaloense en el CERN

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Científicos desarrollan “vacuna vegetal” contra plagas

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria...

Promueve UAQ rescate de la medicina tradicional

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad de la Organización...

Desarrollarán potabilizador de agua para zonas rurales

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Antonio Pineda Arellano, profesor investigador de Cátedras Conacyt adscrito al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), encabeza...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...