30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean politécnicos juguete didáctico para el aprendizaje de electrónica

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 20 de abril de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-307

  • Es un seguidor de luz que permite a los usuarios armarlo y conectar sus piezas para ponerlo en marcha

Interesados en difundir conocimientos básicos de electrónica, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 1 “Gonzalo Vázquez Vela” desarrollaron un juguete didáctico que consiste en un carro seguidor de luz, el cual permitirá a los niños construirlo y diseñarlo de acuerdo con su creatividad y de forma divertida.

El vehículo está elaborado con bloques armables y diversos componentes con los que el usuario aprenderá a armar circuitos básicos, ensamblar y conectar piezas, sin correr ningún riesgo porque únicamente funciona con 9 volts para que pueda ser utilizado por niños mayores de cinco años.

En un principio este prototipo era un seguidor de línea el cual fue modificado por Araneth Ortiz Toribio y Bryan Jesús Angelino Moran para que persiguiera luz, por lo que cambiaron el circuito de funcionamiento y añadieron algunos componentes como sensores de fotorresistencia.

Éstos captan la luz para que fluya la corriente por todo el dispositivo y al llegar a los motores hacen que el coche avance, expresaron los politécnicos.

El seguidor funciona cuando el usuario conecta la baratería a los cables, posteriormente los sensores detectan la luz, ya sea natural o producida por algún artefacto como lámparas, flash de cámaras o un foco para avanzar hacia ella, mientras más fuerte sea el destello más rápido es su recorrido.

Angelino Moran detalló que los niños pueden usar el juguete el tiempo que deseen, ya que no se sobrecalienta ni apaga. Además, en comparación con otros dispositivos, puede ser utilizado en cualquier lugar y terreno porque no necesita de un patrón o camino para avanzar como es el caso de los seguidores de línea.

Ortiz Toribio y Angelino Moran mejorarán el prototipo para entrar a la industria de los juguetes y que se pueda implantar en las aulas con la finalidad de fomentar el interés de los infantes por la electrónica. Además trabajarán en la construcción de nuevos juguetes como drones, aviones y helicópteros.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevas tecnologías para personas sordas

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

¿Qué hay que saber sobre los virus?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque son agentes infecciosos que han estado presentes a lo largo de la historia del...

Convocatoria para postulación de proyectos de investigación en GlaxoSmithKline México

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el desarrollo de proyectos de investigación de nuevos blancos terapéuticos...

Diseñan sistema para generar electricidad en ríos más grandes del mundo

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es cada vez más evidente...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Investigadores del Tec de Monterrey generan sustituto de ácidos omega con microalgas

11 junio, 2016

11 junio, 2016

En últimos tiempos se ha hecho de conocimiento masivo las importantes propiedades que contienen los ácidos omegas para el beneficio...

Dos en uno: biofertilizante y biofungicida de banano

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de banano constituye una actividad de impacto económico importante en...

¿Cómo influyen los maestros en la vocación científica?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Atlixco, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué es lo que impulsa a una persona a dedicarse a la ciencia? Los motivos que definen...

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...

Aplica Cideteq sistemas microfluídicos para generar energía

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2009, el Centro de Investigación y...

Se enlaza el CIMAT a Eduroam, conectividad para comunidades educativas y de investigación

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Comunicado de prensa El CIMAT es el primer centro de investigación en México en integrarse Guanajuato, 5 de septiembre de...

Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro...

Conacyt y el gobierno del estado de Guanajuato apoyan proyectos científicos y tecnológicos

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de...

Convocan a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2018

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la República a través de la Secretaría de...