30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean método tecnológico para aumentar la exportación de miel

Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda mundial

A fin de apoyar a los productores de miel del estado de Yucatán para que cumplan con los requisitos de calidad, trazabilidad e inocuidad que exigen los sistemas de certificación, científicos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) y la empresa Centro para la Innovación y la Movilidad S.A. de C.V., crearon una aplicación que funciona como una bitácora científica para que el usuario cumpla con todas las normativas sanitarias.

Se trata de una aplicación para teléfonos inteligentes, llamada BiotikApp, que cuenta con información muy completa de técnicas analíticas de miel que también protegerá a apicultores, acopiadores y exportadores de prácticas comerciales fraudulentas.

Al respecto, el MGTI José Esteban González Díaz, uno de los desarrolladores de la aplicación explica que Yucatán es el principal productor de miel en México y cada vez más personas se incorporan a la industria que se ha generado. De ahí la importancia de la certificación orgánica que abre la oportunidad de exportación y protege ante la piratería de la que son víctimas los apicultores.

“La aplicación es una guía muy sencilla que registra todas las actividades del apicultor a lo largo de todo el proceso de producción, es decir, la trazabilidad de la miel. De esta manera se lleva una bitácora de las colmenas y su situación diaria, a fin de orientar al productor para llevar un mejor proceso de acuerdo a las normas de la certificación orgánica, tanto nacionales como internacionales”, detalla el empresario.

Por su parte, la investigadora Ana Luisa Ramos Díaz señala que para incorporar información a la base de datos de BiotikApp, correspondió al CIATEJ recabar datos de la flora de la entidad, lo que facilita la trazabilidad al apicultor. Así, cuando se genera la miel se sabe con precisión la floración en el proceso, y ello permite predecir su calidad y el tipo de polen que tendrá.

“La aplicación registra información tan precisa que si la miel ha sido adulterada por jarabes u otros productos, lo registrado no va a concordar con la bitácora. Esto protegerá a quienes realizan las prácticas de producción forma correcta”, refiere la especialista del CIATEJ.

La doctora Ramos Díaz lamenta que el incremento de la demanda mundial de miel ha provocado que para aumentar su volumen algunos productores adicionan jarabe de maíz, soya o arroz a la miel.

Asimismo, destaca otra de las prácticas fraudulentas que impacta negativamente en la industria apícola es la re-etiquetación de miel proveniente de otro país, por lo regular China, para ser vendida como producto nacional a un precio muy bajo.

Ante ello, se ha desarrollado técnicas analíticas que permiten detectar la adulteración de la miel mediante pruebas que analizan el contenido de polen y otros compuestos químicos, a fin de determinar de qué flores proviene y su país de origen.

“México es actualmente es uno de los principales países productores de miel, con exportaciones de 55 mil toneladas. Por ello es muy importante cuidar los procesos de producción orgánica, lo cual abrirá más oportunidades de exportación y brindará protección ante las prácticas fraudulentas”, puntualiza la doctora Ramos Díaz.

BiotikApp puede ser adaptable a los requerimientos de apicultores de cualquier estado de la República Mexicana, e incluso del extranjero. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos emprendedores le sacan jugo a la naranja

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de científicos emprendedores mexicanos fundó la empresa de base...

Presentan en Zacatecas software innovador

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- Un procesamiento inteligente para detectar combustibles en zonas boscosas, una aplicación...

Tecnología y diseño para adultos mayores

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), se llevó a cabo la...

Evalúan efectos nocivos del radón en Chihuahua

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su geología, las capas de...

Internet de las cosas para apicultura de precisión

23 enero, 2019

23 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan...

Cedat, al rescate de los niños sobredotados

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en México existen alrededor de un millón de niños con una capacidad...

¿Son tus tuits positivos o negativos?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos, adscritos al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información...

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

Crea alumno de ingeniería prótesis mamaria personalizada, barata y cómoda, impresa en 3D

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

El polímero del que se fabrica recupera su forma original si la ha perdido y ofrece mejores cualidades que la...

Alimentos deshidratados para conservar nutrientes y ahorrar energía

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Omar Jacobo Santos Sánchez, investigador del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI)...

Con un sistema tecnológico reducen niveles de glucosa en pacientes

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

En cuatro meses bajaron tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre A fin de promover el cuidado de...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Gestión del agua: en el ojo del debate público

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La agudización de la escasez de agua a nivel nacional e...

PopUp Tour en Aguascalientes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El PopUp Tour llegó a Aguascalientes, esta gira científica y tecnológica, que forma parte de...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...