30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora
En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de Morelia (ITM) y Superior de Huetamo (ITSH), investigadores michoacanos crearon una máquina para hacer quesos que cuenta entre sus ventajas aumentar la productividad, eliminar el cansancio de los productores en el amasado y elaborar piezas del mismo tamaño, lo que reduce pérdidas económicas.

Con el objetivo de apoyar a los productores de la región de Tierra Caliente, Michoacán, los investigadores crearon esta máquina que amasa el queso y lo moldea, proceso que permite aumentar la productividad pues se logran producir 150 kilos de queso por hora mientras que en el proceso artesanal solamente 30.

Para amasar el queso manualmente se requiere un gran esfuerzo físico, el cual se evita gracias a la utilización de esta máquina. Igualmente, se mejoran las condiciones higiénicas en su elaboración ya de que se evita que los quesos se contaminen por el sudor del productor, ante las altas temperaturas que se presentan en la región que superan los 50 grados centígrados durante el verano.

Entre sus ventajas se encuentra que además de lograr una consistencia homogénea del queso, la máquina es de fácil limpieza.

El doctor Rafael Lara Hernández, investigador del Instituto Tecnológico de Morelia y asesor del proyecto, explicó que el sabor tradicional de los quesos de la región de Tierra Caliente se mantiene con el uso de esta máquina, pues la receta para elaborarlos es la misma que la que se realiza en forma artesanal.

Este proyecto fue realizado por Rubén Rocha Santoyo, actual profesor investigador del lTSH, egresado de la maestría en Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) como parte de la tesis con la que obtuvo el grado. Fue financiado por el Programa para del Desarrollo Profesional Docente, para el tipo Superior (PRODEP). Anteriormente, Rocha Santoyo había construido una versión previa esta máquina, que fue mejorada a partir de la colaboración con el ITM.

En la producción artesanal se obtenían quesos de distintos tamaños, mientras que gracias a esta máquina se logra homogeneizarlos, pues se vierte en un molde la misma cantidad de queso, lo que permite igualmente ofrecer el mismo producto con un precio similar. Igualmente, el uso de moldes evita la formación de huecos y que el producto se desperdicie.

Esta máquina permite la elaboración de quesos de distintos tamaños, gracias a que los moldes son intercambiables.

En la investigación previa a la elaboración de esta máquina se analizaron cuáles son las normas aplicables para la comercialización de productos lácteos que se consideraron en la misma, así como la seguridad y comodidad para el operario.

Este invento responde a la medida de las necesidades de los productores de la región, pues para realizarlo hicieron entrevistas con 30 de ellos, para conocer sus requerimientos y la demanda existente. Los investigadores realizaron trabajo de campo para analizar el proceso actual de producción y cómo mejorarlo.

Actualmente el prototipo se encuentra operando en una quesería en Huetamo y se continúa con el proceso de transferencia tecnológica a los pequeños productores.

Igualmente, se encuentra en proceso el registro de este invento como diseño industrial ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), para proteger su autoría.

En Michoacán se producen casi dos millones de toneladas de quesos al año, de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario del Gobierno de Michoacán (SEDRUA). (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Raúl Aquino, experto en vehículos inteligentes

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en cómputo móvil Raúl Aquino Santos, experto en redes vehiculares, redes de sensores y...

IMPI y el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual de Venezuela fortalecen esfuerzos en materia de propiedad industrial

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- El día de hoy el Director General del Instituto Mexicano de la...

Aumento de temperatura para Baja California en las próximas décadas

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 40 años, en la región que conforman el...

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Pan y tortilla para evitar el estreñimiento

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Magdaly Santillanez: microcréditos con sentido social

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- A sus 21 años de edad, Magdaly Santillanez Olivas, estudiante de economía...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

Diseñan dispositivo para conducción segura de tractocamiones

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) y de la Universidad Rey...

Método para diagnóstico del control cefálico en recién nacidos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con herramientas efectivas para...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...