30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean en UAE Morelos la antena para televisión más pequeña del mundo, de extraordinaria recepción

FUENTE: AGENCIA ID

* Ha sido sometida a pruebas de desempeño y resistencia dentro y fuera del país, bajo resultados muy satisfactorios
Captura de pantalla 2016-03-17 a las 16.23.10
Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) desarrollaron una antena dual para televisión abierta que tiene características que la distinguen de las existentes a nivel mundial. Tiene 11 centímetros de largo por 6.5 centímetros de ancho, seis milímetros de grosor, un peso de 12 gramos y, con recubrimiento, puede llegar a pesar hasta 80 gramos.

La antena receptora ha aprobado satisfactoriamente las pruebas de desempeño y resistencia a las que fue sometida incluso a muy bajas temperaturas. “En el área de California (EU) pudo captar la señal de alrededor de 70 canales locales, y después del apagón analógico, en la colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México, registró 28 canales, 23 de ellos sin repetición”, señala la doctora Margarita Tecpoyotl Torres, líder del proyecto llevado a cabo en el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) de la UAEM.

Captura de pantalla 2016-03-17 a las 16.22.48El desarrollo de innovación tecnológica no sólo ha dado pie a la creación de la empresa INNTECVER, S.A. de C.V., también fue elegido para participar en el programa Leaders in Innovation Fellowships 2015 que patrocinan la Newton Fundation y la Academia Real de Ingeniería de la Gran Bretaña, y que a nivel mundial elige casos de éxito de transferencia tecnológica y de emprendimiento.

Gracias a esta iniciativa, la doctora Tecpoyotl Torres pudo realizar una estancia de dos semanas en Londres para recibir entrenamiento intensivo sobre comercialización de la tecnología, por parte de especialistas de Isis Innovation, la oficina de transferencia de tecnología de la Universidad de Oxford, obteniendo el tercer lugar entre los proyectos mexicanos presentados en The final pitch session.

“La idea surge de aplicar nuevos materiales y nuevas geometrías, a fin de crear una antena compacta, más pequeña que las ya existentes. Se probaron materiales avanzados, y el diseño se basó en un arreglo de antenas y otros elementos, es decir, se trata en realidad de más de una antena”, explica la investigadora de la UAEM.

Captura de pantalla 2016-03-17 a las 16.22.58La antena en exteriores solo requiere de orientarse y fijarse al techo y no necesita de mástiles enormes, ya que pese a ser un rectángulo compacto es muy resistente; para uso en interiores no requiere ningún aditamento para televisores digitales y, empleando un divisor de señal puede conectarse a diversos televisores. Además, no es necesario que se alimente de energía eléctrica. Esta antena ha sido probada por una de las grandes empresas televisivas del país, con resultados satisfactorios.

“En el ámbito mundial, a nivel investigación, no hemos visto antenas tan pequeñas para TV abierta, la más cercana es de 30 por 30 centímetros cuadrados. Debido a las características de nuestro diseño, la patente nos fue concedida el año pasado y ahora, buscamos la oportunidad de negocio o inversión, que nos permita producirlas en serie. Aun cuando la fabricación es semi-artesanal, su costo es inferior a lo que el mercado ofrece ante el apagón analógico”, manifiesta la doctora Tecpoyotl Torres.

Sobre la oportunidad de realizar una estancia académica en Londres, la doctora en electrónica, especializada en semiconductores, hace hincapié en que se trató de una experiencia sumamente valiosa, por la cantidad de expertos del más alto nivel en todas las áreas, tanto en capacitación integral en modelos de negocios, manejo de una empresa, presentación del desarrollo a posibles inversionistas, así como en la forma de transmitir el mensaje. “El costo de esta capacitación es muy alto y tuvimos la enorme fortuna de acceder a él, gracias el apoyo recibido”.

“En la UAEM trabajamos en dos programas sobre emprendimiento y gestión de la innovación, se trata de la maestría y especialidad de Comercialización de Conocimientos Innovadores, que forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, de Conacyt. En ellos, se reflejará el aprendizaje obtenido durante la estancia en Londres, apoyando formación de recursos humanos especializados, en esta área”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Alejandra González Duarte Briseño, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

Kalani, automóvil eléctrico creado por universitarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el mundo del automovilismo, existen competencias en las que...

Desarrolla biotecnóloga mexicana desde Bélgica herbicida natural para cultivos alimenticios

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Actualmente trabaja en la comprobación de la efectividad de su ingrediente activo para la futura producción industrial El uso de...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Unidos por el Conocimiento: espacio de investigación en Nayarit

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Parque Científico y Tecnológico Unidos por el Conocimiento...

Crean secador para polvos rápido y eficiente

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la...

¿Cómo reaccionan los peatones ante vehículos autónomos?

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de entender la reacción de los peatones cuando se encuentran con un vehículo...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Optimizan politécnicos función de las sillas de ruedas eléctricas

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Estudiantes del CECyT 7 “Cuauhtémoc adaptaron un panel solar al prototipo para aumentar la vida y eficiencia de la batería...

Tecnología de punta para garantizar seguridad alimentaria

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un brote de Salmonella se detectó en Estados...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...