30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean edulcorante natural libre de conservadores

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron un proceso industrial que permite el aprovechamiento integral de la piña de desecho (Ananas comosus), para obtener un edulcorante natural libre de conservadores y con un poder endulzante 1.3 veces mayor al de productos similares preparados con sacarosa.

Los responsables del proyecto son estudiantes de las ingenierías en química y bioquímica del Itver que, a través del proyecto denominado Endulpiña, obtuvieron la acreditación para participar en el Concurso de Innovación Tecnológica 2016 en la fase nacional, organizado por el Tecnológico Nacional de México y con sede en el Instituto Tecnológico de Pachuca. El evento se celebrará del 23 al 25 de noviembre, y reunirá a los finalistas regionales con el objetivo de incentivar una cultura de emprendimiento a través de innovaciones que propongan soluciones a los principales sectores productivos del país.

“El proceso se realiza con piña de desecho, que corresponde al fruto que los agricultores no venden. Durante el proceso lavamos la piña, eliminamos la fibra y se somete a un filtro de tambor rotatorio, obteniendo como resultado un jugo clarificado. Posteriormente, se induce a un evaporador, en donde se aumenta la concentración de la fructosa, aumentada de 10 grados Brix hasta 35 grados Brix y, finalmente, a 75 grados Brix”, precisó el maestro Manuel Alberto Susunaga, asesor de los estudiantes.

pina2316El equipo conformado por Julen Vique García, Ángel García Lara y Zaidel Solana Alor presentó la iniciativa con el propósito de utilizar la piña que no acredita los estándares de calidad para venta, asimismo, disminuir el impacto ambiental generado por la contaminación orgánica producto del desecho de los frutos.

Los estudiantes indicaron que la piña que no acredita los estándares de calidad para la venta corresponde a 18 por ciento de la producción anual en el estado, es decir, aproximadamente 122 mil toneladas. Por tal motivo, el proceso industrial Endulpiña representa una alternativa para los productores y consumidores.

“El Instituto Tecnológico de Veracruz realiza procesos que favorecen a productores locales de la región central de Veracruz, pues para ellos el desecho de las piñas representa un grave problema. El proceso diseñado es una aportación tecnológica a la sociedad que facilita el uso de la piña desechada para que no represente pérdidas económicas”, explicó Manuel Alberto Susunaga.

El edulcorante líquido obtenido mediante el proceso sirve para endulzar alimentos, bebidas y fármacos. Los estudiantes agregaron que al final de las operaciones unitarias del proceso se obtiene un subproducto que consiste en un líquido transparente, con olor y sabor a piña, y mantiene las mismas propiedades. El equipo ha considerado utilizar el proceso industrial para el aprovechamiento integral de otros frutos presentes en la región.

AUTOR: Dioreleytte Valis

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...

TecNM – Video Institucional

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Logran investigadores mexicanos inocuidad de alimentos al aplicar virus que se alimentan de bacterias

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Encapsulan bacteriófagos y los transforman en polvo para protección de agua, hortalizas, frutas, carnes y mariscos Científicos del Laboratorio Nacional...

Biocombustible para aviones extraído de plantas

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) se...

Nariz electrónica para identificar olores específicos

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para detectar solo por el olor, vapores orgánicos de explosivos, drogas,...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

Diseñan jóvenes ingenieros innovador robot fumigador para agricultura protegida

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Su uso evita que personal tenga contacto directo con compuestos tóxicos que pueden afectar su salud; además, emplea un sistema...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

Desarrolla IPN prototipo de reactor de oxihidrógeno

15 junio, 2018

15 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de reactor de gas oxihidrógeno (HHO) con la capacidad...

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

¿Puede el humano vivir más de 125 años?

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el pasado 5 de octubre, debido a los resultados divulgados en el artículo “Evidencia de un límite...