30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos

Un dispositivo portátil en forma de cubo que es capaz de escanear en tiempo real la distancia, el área y el ángulo de un espacio interior ya construido, fue diseñado por un equipo multidisciplinario de jóvenes mexicanos. Con la información recabada se pueden generar planos en 2D (planos) y 3D (renders) en 15 minutos.

“Nosotros agilizamos la toma de medidas o los ángulos del espacio en una obra, pues ello puede llevar mucho tiempo si se hace de forma manual, lo que significa un problema en la industria de la construcción. Ahora todo el proceso se hace en un solo paso y con datos exactos”, explica Melchor Reyes, uno de los creadores de la herramienta.

Cüber, nombre del dispositivo, puede reducir costos y aumentar la productividad de profesionales como arquitectos, ingenieros, diseñadores, valuadores y gestores inmobiliarios o de bienes raíces.

Se trata de un cubo con esquinas onduladas, de 30 centímetros de alto por 15 de largo, que cuenta con tres cámaras que hacen el escaneo en 360 grados. Se coloca al centro del área a de la que se requiere información y registra las dimensiones que son traducidas a dibujos listos para imprimir, editar o exportar.

Además de Melchor Reyes, ingeniero en industrias alimentarias, el equipo lo complementan David Othoniel Rojas Pérez ingeniero en gestión empresarial, y la arquitecta Elena López Calderón. Los jóvenes emprendedores coincidieron en la incubadora de alto impacto iLab, en Xalapa, Veracruz, institución que es un espacio de aprendizaje, formación y transformación para jóvenes de todo el país desarrollan habilidades de negocios, tecnología e innovación.

En diciembre de 2015, Cüber fue elegido entre los 12 finalista del Coins Global Grand Challenge in “New and Emerging Technologies”, por la Cambridge Union Society, en Inglaterra, un certamen internacional para descubrir innovadores, empresarios y líderes con ideas que pueden mejorar el entorno construido. A decir de la arquitecta López Calderón, la experiencia fue muy enriquecedora por la comunicación directamente con profesionales que evaluaron en dispositivo portátil.

Asimismo, en julio de 2016 la innovación mexicana fue sido seleccionada, entre más de tres mil proyectos de todo el mundo, como una de las 500 startups más prometedoras de ciencia-tecnología que apuntan a resolver los problemas apremiantes del mundo en el Hello Tomorrow Challenge, con sede en París.

“En EU existen estaciones totales que realizan procesos similares al nuestro, pero más enfocados a fotografía e ingeniería civil y cuyo costo es aproximadamente de 250 mil pesos. Nuestro equipo cuesta diez veces menos y entre las mejoras que pretendemos hacerle es reducir su tamaño e incluso modificar el plan de negocio para poder rentarlo, pues hay demanda de ello. También trabajamos en una aplicación complemento del dispositivo”, puntualiza Melchor Reyes. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán...

Incentiva ITESM desarrollo de videojuegos didácticos

15 mayo, 2016

15 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Este 6 de junio iniciará el año de Alemania...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

Premian tesis doctoral sobre leishmaniasis cutánea

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En su vigésima novena entrega, el Premio Lola e Igo Flisser-PUIS...

Calibrará Cenam radares viales de CDMX

30 abril, 2016

30 abril, 2016

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una certeza técnica en el funcionamiento...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

El lado curativo de los esteroides

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La química de esteroides es una especialidad de la que se podrían encontrar un sinfín...