30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

FUENTE: AGENCIA ID

Logro de tecnológico de Michoacán
Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de arritmias cardiacas en tiempo real, y que convierte un sistema portátil que usa electrodos instalados en el torso del paciente o como parte de la vestimenta (camiseta), además de que permite alertar al médico en el mismo momento en que haya una irregularidad en el ritmo cardiaco.
El doctor José Antonio Gutiérrez Gnechi, quien forma parte del Departamento de Ingeniería Electrónica de esa institución, explicó que el dispositivo envía al especialista en tiempo real los resultados, dado que tiene un sistema de medición inalámbrico, incluso en el caso de que el paciente se encuentre en una distancia corta o a través de internet, desde cualquier lugar del mundo. Además, permite el almacenamiento de datos para su posterior análisis.
Una de las ventajas de esta nueva tecnología es que es tan pequeña como los aparatos que se encuentran en el mercado, lo que evita que el paciente cargue un aparato voluminoso o que este sistema se vea como un bulto, sino que su diseño amigable con el usuario. El dispositivo desarrollado en el ITM mide menos de la mitad de los aparatos comunes, que tienen un tamaño de 20 por 20 centímetros.
El equipo posibilita la detección de ocho tipos diferentes de arritmias. Su diseño considera la seguridad del usuario como un factor primordial. Uno de los retos en el desarrollo de este dispositivo, explica Gutiérrez Gnecchi, es la ampliación en la recarga de energía, además de que pueda ser aún más pequeño de lo que es actualmente.
Además, esta tecnología puede ser utilizada por personas a las que actualmente no se les ha detectado una enfermedad cardiovascular, lo que puede ayudar a su prevención y, en su caso, a la detección temprana, primordial en modificar el desarrollo de esta enfermedad.
Por otra parte, el grupo de investigadores del ITM han venido trabajando tanto en el software como en la estructura física de un dispositivo que se adapte al cuerpo del paciente, el cual que permite detectar el ritmo cardiaco a través de electrodos que se colocan en una camiseta.
El especialista explicó que desde hace 100 años se han desarrollado sistemas de medición de electrocardiografía y se encuentran en el mercado dispositivos portátiles para registrar la actividad cardiaca durante períodos prolongados de tiempo, que van desde tres días hasta una semana. Sin embargo, dada la alta cantidad de datos a analizar, tanto los sistemas de cómputo como los especialistas tienen problemas para detectar una irregularidad, sobre todo cuando ésta es ocasional.
Durante cinco años, este grupo de investigadores ha desarrollado diversos sistemas de medición tanto para la detección como para el procesamiento de señales para la detección de arritmias. Actualmente, están en búsqueda de patentar este dispositivo y de lograr acuerdos con una empresa en busca de la comercialización de este producto, en beneficio social.
Esta tecnología cobra importancia social, dado que las enfermedades cardiovasculares son una causa frecuente de mortalidad y morbilidad en el mundo y en México las muertes por esta causa solamente se encuentran por debajo de la diabetes mellitus.
En el país, agregó el investigador, este tipo de enfermedades se encuentra en aumento, debido a la generalización de hábitos alimenticios con altos contenidos en grasas saturadas y trans, el aumento del consumo de sodio, tabaco y alcohol y el sedentarismo.
Gutiérrez Gnecchi y otros investigadores del ITM trabajan actualmente también en un dispositivo para determinar si existe sordera en bebés y en otro más para detectar el cáncer de mama sin las molestias que ocasiona actualmente la mastografía, en donde el seno es aplastado por un aparato. (Agencia ID)

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Parque de Innovación Tecnológica BioHelis

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de tres años de operaciones, el Parque de Innovación Tecnológica...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Arroja alentadores resultados test preventivo sobre adicción al tabaco, drogas y alcohol en 4 mil adultos

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Mostró que los encuestados manifestaron interés en recibir atención especializada para evitar problemas mayores En México las adicciones a las...

Proyectan laboratorio para estudio de la corrosión cosmética automotriz

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la división de Tecnologías de Información, de...

Desarrollan investigadores de la UNAM biomateriales con menor impacto ecológico

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Con su uso, las emisiones de CO2 se reducen hasta en 90 por ciento en comparación con la gasolina Con...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Diseño de circuitos integrados para reducir consumo de energía

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para satisfacer necesidades específicas de la industria tecnológica, en el Laboratorio de...

Estudiantes de Sinaloa participaron en olimpiada de ciencias en Turquía

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes César Landeros López, de 21 años de...

Presentan politécnicos alimentos innovadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-306   Son estudiantes de...

La escolaridad, un ecualizador de oportunidades

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional para la...

Ingeniero mexicano colabora en NASA WorldWind

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman forma parte del...

Participa mexicano en GB en desarrollo de nueva fibra óptica con capacidad 10 mil veces mayor a la actual

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Su proyecto científico presentado en Innovation Match 2016 abre la posibilidad de intercambio académico con importantes universidades y...

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

Promueven consumo de bebidas con jamaica y Aloe vera

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería...