30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos mega sistema de almacenamiento informático de bajo costo

Desarrollo de un centro Conacyt guarda cientos de terabytes y puede usarse incluso desde un teléfono móvil
Dos mil 500 millones de gigabytes con información se generan a diario en el mundo, de acuerdo con cifras de la empresa IBM, lo que incluye documentos sensibles que deben resguardarse, como registros bancarios, escolares o sanitarios, entre otros.

Lo anterior ha obligado a empresas e instituciones públicas mexicanas a contratar servicios de almacenamiento de información muy robustos, los cuales pueden ser costosos.

Por ello, especialistas del INFOTEC, Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, crearon Babel, un sistema distribuido de almacenamiento y procesamiento masivo de información capaz de resguardar cientos de terabytes a un costo menor que las soluciones comerciales.

Ricardo Marcelín Jiménez, investigador externo de esta institución y responsable del proyecto, señaló que la plataforma utiliza técnicas de codificación avanzada para optimizar la redundancia de la información​. Es decir, necesita menos recursos para crear copias de seguridad y garantizar la disponibilidad de los archivos.

Otra ventaja es que emite alertas al presentarse una falla, lo que permite tomar acciones para atenuar el riesgo, antes de que el sistema entre en una condición crítica.

Babel fue pensado para las organizaciones medianas y grandes, que deben resguardar grandes volúmenes de datos, explicó el también investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana.

El sistema puede operar de forma local o en la nube con equipos de bajo costo o de altas prestaciones.

También es compatible con diferentes sistemas operativos, como Linux, iOS y Windows. Además, se puede gestionar desde una computadora, tableta o teléfono móvil.

Babel ya ha sido instalado en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Culhuacán, del IPN, donde se utilizará para crear un repositorio institucional y un laboratorio de imágenes.

Actualmente, el INFOTEC trabaja con el Instituto Nacional de Rehabilitación para resguardar su archivo de imagenología: radiografías, mastografías, ultrasonidos, o cualquier otra imagen utilizada para el diagnóstico médico.

Este proyecto daría pie a una solución tecnológica que podría​ transferirse a otros hospitales públicos del país, de acuerdo con el especialista.

El sistema Babel fue patentado por el INFOTEC en 2015, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Es único en su género en el sur-sureste del país Autor: José Luis Couttolenc Soto FUENTE: Asociación Nacional de Universidades...

Hipoglucemia, un peligro para el cerebro

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Cuando el nivel de glucosa es menor a 70 mg/dl de sangre se presentan anomalías en distintos sistemas del organismo,...

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles...

Mexicano desarrolla en Escocia exitoso fármaco para tratar enigmática enfermedad

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Es 10 veces más económico que las tradicionales en el tratamiento de leishmaniasis, mal parasitario que transmite el mosquito flebótomo...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental Hugo Salvador Carpio García es un atleta...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Coecyt firma convenio de colaboración con el IMPI

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la propiedad...

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...