30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

AUTOR: Janet Cacelín 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), pertenecientes al Cuerpo Académico de Propiedades y Funcionalidad de Alimentos, desarrolló una investigación para identificar algunos de los compuestos del jengibre y crear productos alimenticios con propiedades funcionales.

El proyecto surgió luego de una petición realizada por un grupo de productores de jengibre y zarzamora en el estado de Puebla, con el objetivo de diversificar los usos y potenciar el consumo que se le da en México.

“En el país no es muy consumido, incluso existen personas que no conocen productos de jengibre. De ahí empieza la necesidad de desarrollar algunos de confitería y bebidas con extracciones acuosas”, declaró en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt la doctora Araceli Castañeda Ovando, responsable del proyecto.

jugos jengibre 1607Castañeda Ovando explicó que el jengibre tiene múltiples propiedades y se comercializa usualmente en aceite esencial; sin embargo, la propuesta que se dio a la empresa fue el desarrollo de productos mucho más diversificados porque, después de varios estudios realizados, encontraron que en el extracto acuoso también hay propiedades antioxidantes.

El aceite esencial es lo que se estudia más comúnmente en los alimentos, incluido el jengibre, pero debido a que mucha gente lo consume en té y el aceite no es soluble en agua, se comenzó a estudiar el potencial de los extractos acuosos que se preparan a partir de infusiones a temperatura, tiempo de extracción y concentración de rizoma controlados, eficaz para lograr una disminución de la carga microbiana, sin afectar las características sensoriales y nutricionales de los jugos procesados.

Beneficios poco conocidos en México

De acuerdo con los estudios realizados sobre las propiedades medicinales curativas del jengibre, produce diversos beneficios a la salud y es efectivo para tratar problemas intestinales, favorecer la circulación de la sangre, disminuir los niveles de colesterol, prevenir enfermedades del corazón, aliviar los síntomas típicos de resfriado; también es antiinflamatorio y analgésico.

No obstante, pese a que sus propiedades son diversas y el rizoma es muy versátil, su consumo en México es escaso a comparación de países de Asia, Europa y algunos de América como Estados Unidos.

“Debido a todos estos antecedentes se optó por proponer bebidas a partir de extractos acuosos de jengibre, tanto lácteas fermentadas como refrescantes, con posibles propiedades funcionales, que servirán como una fuente natural de compuestos benéficos para la salud”, señaló la investigadora.

Bebidas lácteas y carbonatadas

Una de las bebidas es carbonatada, similar a un refresco, con las propiedades que tienen los extractos acuosos del jengibre y una mezcla de infusión de zarzamora para enmascarar su sabor picante.

equipo de trabajo 1607“En el caso de la bebida carbonatada, actualmente existe un gran problema de obesidad en el país debido al consumo de bebidas azucaradas. La característica que puede tener el desarrollo de esta bebida es el bajo contenido calórico y la ventaja de poseer propiedades funcionales”.

La otra bebida, explicó la académica, es un yogur para beber que se encuentra aún en desarrollo. La principal función de esta bebida es aportar los beneficios antimicrobianos y tiene la característica de que puede ayudar a la flora intestinal y realizar acciones preventivas sobre problemas de salud a nivel del sistema digestivo.

Exportar y fomentar el consumo de jengibre en México

La intención de la empresa Productos Orgánicos de Blackberry de la Sierra Norte de Puebla, S.C. de R.L. es comercializar una vez que estén listos los estudios. Su mercado está enfocado en el extranjero debido a la gran demanda que se tiene de productos de jengibre en Europa y Asia, principalmente en Alemania.

“En México no hay ese consumo habitual de jengibre. Entonces la empresa pretende de alguna forma exportar estos productos. Es una cooperativa de productores que muchas veces tienen el producto pero no cómo transformarlo”.

El proyecto se dio gracias a un financiamiento interno por parte de la UAEH a través de una convocatoria en 2015.

 

Dra. Araceli Castañeda Ovando

[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su...

Con la tecnología AGUARED ® del IMP se ahorra agua en complejos industriales generando beneficios económicos y operativos

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Boletín de Prensa 07 Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 Twitter: @IMPetroleo El...

Científicos mexicanos reparan órganos con esponjas de colágena

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Con el biomaterial, desarrollado por científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se han regenerado vías urinarias...

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...

Desarrollan Aurora, software auxiliar para un mejor diagnóstico de cáncer

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer es la tercera causa de muerte en México. En 2013, 13.6 por ciento...

Dispositivo para reutilizar solventes en laboratorios

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Solventes orgánicos como alcohol y cetona son comúnmente utilizados en laboratorios...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

Descubre químico mexicano en España proteína en el cerebro influye en el peso corporal

12 julio, 2017

12 julio, 2017

A través de su estudio se ha determinado el papel de MCH como reguladora de ingesta de alimentos René Javier...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Con modelo matemático, politécnico crea software que visualiza tumores cerebrales en 2D y 3D

25 enero, 2017

25 enero, 2017

La herramienta permite a neurocirujanos simplificar su trabajo, ya que en cuestión de segundos delimitar las zonas afectadas Como parte...

Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que pertenece al Tecnológico...