30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido

Usar de nuevo el agua en un centro de autolavado conlleva beneficios al negocio y un impacto favorable al medio ambiente, ya que reduce costos a la empresa y se ahorra de forma considerable el vital líquido. Motivados por esta necesidad, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolita Iztapalapa (UAM-I), trabajaron en el desarrollo de una planta de tratamiento capaz de aprovechar el 90 por ciento del agua por lo menos cinco veces.

Se trata de una innovación que diseñaron los doctores Judith Cardoso Martínez e Ignacio González Martínez, de los departamentos de Física y Química, respectivamente. La tecnología puede tratar mil 200 litros de agua residual del lavado de autos en una hora y el líquido obtenido queda sin contaminantes en un porcentaje del 99 por ciento.

Este proyecto, que ya obtuvo dos patentes, surgió a partir de la necesidad de un empresario que precisaba disminuir los costos de su establecimiento. Acto seguido, los investigadores analizaron el agua residual y desarrollaron dos biopolímeros que al incorporarlos al líquido dan lugar a la sedimentación de los contaminantes y posibilitan la obtención de lodos biodegradables; con este proceso se obtuvo una primera patente.

“De esta forma, se logró que el agua contara con las características necesarias para ser reutilizada sin peligro alguno por los trabajadores. Si bien los resultados ya eran satisfactorios, decidimos mejorar la fórmula para optimizar el proceso y hacerlo más económico, por lo que se agregó al biopolímero una sal orgánica inocua al ser humano y al ambiente, lo que dio lugar a una segunda patente”, detalla la doctora Cardoso Martínez.

Asimismo, los lodos obtenidos fueron tratados con un concentrado bacteriano por el doctor Gerardo Saucedo, del Departamento de Biotecnología, para obtener fertilizantes. “Se trata, entonces, de un proceso sustentable al 100 por ciento porque nada se desecha en el drenaje”, señala Cardoso Martínez.

La tecnología de la UAM-I fue sometida a diversas pruebas, mismas que demostraron con éxito la eficiencia del sistema, pues se obtuvieron cinco ciclos completos de reciclado de mil 200 litros de agua en una hora por proceso.

Por si fuera poco, los ahorros que pueden obtener al implementar la planta de tratamiento de agua son considerables, pues el metro cúbico de agua tratada o gris tiene un precio mayor a los 110 pesos; y, dependiendo del tamaño del establecimiento, llegan a utilizar de 20 a 50 metros cúbicos por semana.

Por dichas razones, ya se están comercializando las plantas de tratamiento, “se han instalado en una agencia automotriz y en autolavados (de tipo automatizado y convencionales”, refiere Cardoso Martínez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sonvi, plataforma digital para crear cartografías sonoro-visuales

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo se escuchaba mi barrio cuando tenía ocho años? Esta pregunta,...

Convocan al Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar”

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Boletín de prensa no.307 Ciudad de México, 17 de junio de 2017 Convocan al Premio Nacional de Divulgación  de la Ciencia “Alejandra...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...

El Tec de Monterrey entre los ganadores de los Premios de Investigación en AL de Google 2016

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Edgar Emmanuel Vallejo Clemente y su alumno Héctor Manuel Sánchez Castellanos del Tecnológico de Monterrey fueron parte de...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

BiciUAQ: para pedalear con energía

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del posgrado en Ingeniería de la...

Visita la 19a Feria de Posgrados de Calidad de Conacyt

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar los avances y establecer elementos que...

Extensionismo, una oportunidad para mipymes

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016...

Usan robots con niños mexicanos para enseñar matemáticas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El taller de robótica fue implementado en dos primarias de Xalapa, Veracruz que mostraron un óptimo crecimiento en...

Labsol, software libre para mentes creativas

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la característica de ser el único laboratorio exclusivo en código abierto...

Abierta convocatoria de apoyo a la investigación Científica y Tecnológica

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un fideicomiso creado por la...

Cidesi desarrolla sistema para calibrar dinamómetros en CDMX

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con instrumentos calibrados y...

Jaliscienses desarrollan maceta inteligente

1 julio, 2016

1 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de la...

Diseñan software para detectar fugas radiactivas

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una alternativa de protección...

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre...