30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria para presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Europea (CE) convocan a presentar propuestas de estudios relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades mentales bajo los términos de la Global Alliance for Chronic Diseases (GACD).

En el marco de la convocatoria, México fue invitado a ser miembro de la GACD, con el fin de participar en el tercer programa de coordinación en investigación en el tema de prevención y tratamiento de las enfermedades mentales por cuanto es tema prioritario en las políticas públicas de salud nacionales, y asimismo a nivel global.

La convocatoria se encuentra abierta a instituciones de salud y educación superior, centros de investigación, laboratorios y demás personas dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico que cuenten con una constancia de inscripción o una constancia de preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), y a los investigadores de instituciones de los países que pertenecen a la GACD y que desarrollen sus actividades en los temas de prevención y control de enfermedades mentales, bajo el marco de las ciencias de implementación.

La selección de instituciones, programas, proyectos y personas destinatarios de los apoyos del Conacyt se realiza mediante procedimientos competitivos, eficientes, equitativos, transparentes y públicos, sustentados en méritos y calidad, atendiendo las medidas de transparencia vigentes. Los apoyos que se otorgan están sujetos a procesos de evaluación, selección, formalización y seguimiento, en términos del marco normativo que corresponde a cada programa.

La participación de grupos multidisciplinarios es un requisito de la presente convocatoria. Se deberán especificar los objetivos, metas y productos entregables por cada uno de ellos, así como los recursos requeridos, si así lo consideran pertinente.

La presente convocatoria concentrará su atención sobre la implementación de propuestas de investigación sobre trastornos mentales cuya aparición ocurre en la infancia, adolescencia y edad adulta [trastornos mentales y conductuales (F00-F99) de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud 10a Revisión (ICD-10)], incluyendo, pero sin limitarse a la demencia, depresión, esquizofrenia, trastornos bipolares, alcoholismo y drogadicción, etcétera, en países de bajos y medianos ingresos (PBMI) y/o poblaciones vulnerables, en países de altos ingresos (PAI).

Se invita a los autores de proyectos que incluyan población residente en comunidades indígenas de cualquiera de las naciones integrantes de la Alianza para considerar colaboraciones con Canadá, que tiene un interés especial sobre el tema.

Fecha límite de presentación de propuestas:
11 de abril de 2017, a las 17:59 horas (hora del Centro de México).

Publicación de resultados:

a partir del 23 de octubre de 2017.

Para ser consideradas, las propuestas deben incorporar los siguientes elementos de la ciencia para la implementación de la investigación científica según corresponda:

• Enfocarse sobre investigación con fines de implementación que aborde los temas de la prevención y/o la detección temprana y/o las estrategias de manejo derivadas de la evidencia existente, producto de intervenciones efectivas.

• Incluir una estrategia para probar el modelo propuesto de implementación y para abordar los factores socioeconómicos y contextuales de relevancia para la región y la comunidad de interés.

• Tomar en consideración el posible efecto en cascada de la intervención para un cierto número de resultados sanitarios y de otro tipo.

• Contribuir a ampliar el conocimiento sobre las principales barreras y facilitadores a nivel local, regional, nacional o internacional que afectan la prevención y manejo de los trastornos mentales.

• En salud, como parte integrante de la investigación propuesta, incluir consideraciones en cuanto a la escalabilidad y equidad.

• Proponer un curso de acción para que la intervención sea integrada dentro de las políticas y la práctica en salud, abordando los siguientes aspectos:

– La inclusión de los formuladores de políticas y las autoridades locales (probablemente mediante su integración al consorcio), así como de otros actores interesados de importancia tales como grupos comunitarios, grupos de pacientes, entidades formales e informales proveedoras de cuidado y cualquier otro grupo en caso de ser relevante, a partir de la fase de conceptualización del proyecto, que puedan contribuir a la posible escalabilidad y sustentabilidad de la intervención, una vez finalizado el proyecto.

– Relevancia de los resultados y la evidencia del proyecto que sustenten la posibilidad de escalar la intervención al nivel local, regional, nacional e internacional según sea aplicable, y su pertinencia y receptividad en relación con el contexto local social, cultural y económico.

– Aspectos de estigmatización, así como posibles inequidades, por ejemplo por razón de género o edad, de ser aplicable.

La propuesta deberá ser presentada en español en la plataforma informática del Conacyt y en inglés en http://www.gacd.org/funding/calls-for-proposals/mental-health/. La propuesta en versión español deberá ser elaborada de acuerdo con la estructura establecida en los Términos de Referencia, en el formato correspondiente a través del sistema de captura del Conacyt en la Sección de Convocatorias, también disponible en las páginas electrónicas de la Secretaría de Salud. La versión en inglés deberá ser elaborada de acuerdo con el formato disponible en el portal de la GACD.

Consulta las bases completas de la convocatoria aquí. Si requieres soporte técnico o ayuda con el Sistema de captura, contacta al Centro de Soporte Técnico a la dirección de correo electrónico [email protected].

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

¿Cuántos alimentos se desperdician en el norte de México?

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuántos y qué clase de alimentos se desperdician en el norte...

Nuevos biomateriales en el quirófano

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), encabezado...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus...

Hacia el desarrollo de nuevas vacunas universales

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los virus, al igual que los seres vivos, experimentan una evolución. Algunos...

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Diseñan sistema para el reconocimiento del lenguaje de señas

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La Universidad Veracruzana, a través del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA), desarrolla un sistema...

Estudiantes de la UASLP presentan Incubadora automatizada

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis...

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...