30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria para estancias posdoctorales en la Universidad del Sur de California

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la consolidación de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación entre los Estados Unidos de América y México, la Universidad del Sur de California (USC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invitan a investigadores a obtener una estancia posdoctoral en la USC.

La convocatoria tiene como finalidad apoyar la formación de recursos humanos especializados en el marco de la cooperación científica y tecnológica internacional. Está dirigida a los investigadores de nacionalidad mexicana que hayan obtenido el grado de doctorado en un periodo de no más de cinco años. En caso de ser exbecario del Conacyt, deberá solicitar que se le expida la Carta de No Adeudo o Carta de Reconocimiento, según corresponda.

Las estancias posdoctorales tienen duración de un año con la posibilidad de renovar por un segundo año, previa evaluación del desempeño, sin estar sujeta a otra convocatoria.


Fecha límite de recepción de candidaturas:
25 de agosto de 2017.

Publicación de resultados de la evaluación de propuestas:

a partir del 18 de septiembre de 2017.

Las estancias posdoctorales se llevarán a cabo en la Universidad del Sur de California. Los candidatos seleccionados deberán cumplir con el Reglamento de Becas del Conacyt vigente, lo que establezca la presente convocatoria, las Reglas de Operación del Fondo de Cooperación Internacional del Conacyt (Foncicyt) y demás normatividad aplicable.

Las estancias se pueden llevar a cabo en los diferentes programas académicos de la USC en las siguientes áreas del conocimiento: ciencias biológicas, ciencias de la Tierra, química, ingeniería, ciencias de la salud, gerontología, física, psicología, sociología, trabajo social, ciencias espaciales, historia, farmacia, terapia ocupacional, terapia física, políticas públicas, biología craneofacial molecular, neurociencia.

Debido a que el financiamiento es limitado, los candidatos que presenten propuestas pueden formar asociaciones con otras fuentes de financiamiento. Los candidatos deberán identificar las fuentes y los montos de financiamiento externo en sus solicitudes.

Todas las candidaturas estarán sujetas a un proceso formal de evaluación, coordinado por el Conacyt y la USC de acuerdo con lo señalado a continuación:

1. Revisión de elegibilidad. Las candidaturas serán consideradas para revisión técnica siempre y cuando cumplan con lo siguiente: incluyan todos los documentos requeridos; cumplan con los lineamientos de la presente convocatoria.

2. Valoración del Comité de Evaluación. Las candidaturas elegibles serán revisadas por un Comité de Evaluación con base en la trayectoria del candidato, el mérito científico y la relevancia, impacto percibido y potencial a largo plazo de colaboración.

3. El Conacyt y la USC revisarán conjuntamente las propuestas mejor evaluadas y seleccionarán a los investigadores de acuerdo a sus prioridades y recursos disponibles. Los resultados serán publicados conjuntamente y los resultados son definitivos e inapelables.

Acerca de la Universidad del Sur de California

La USC es una de las principales universidades privadas de investigación de Estados Unidos situada en el centro de Los Ángeles, California. La USC es un centro mundial de artes, tecnología y negocios internacionales. Las diversas ofertas curriculares de USC ofrecen amplias oportunidades para el estudio interdisciplinario y la colaboración con investigadores líderes en entornos de aprendizaje altamente avanzados.

La USC se distingue por sus altos niveles de actividad en investigación y es considerada entre las 25 mejores de acuerdo con los rankings nacionales e internacionales. Tiene entre sus empleados, alumnos y egresados a cinco Premios Nobel, ocho Rhodes Scholars, tres MacArthur Fellows, 181 Fulbright Scholars, 78 Premios de la Academia (Oscar), 119 ganadores del Emmy, tres ganadores de la Medalla Nacional de las Artes, un ganador de la Medalla Nacional de Humanidades, tres ganadores de la Medalla Nacional de Ciencias y tres ganadores de la Medalla Nacional de Tecnología e Innovación.

Los interesados en postularse pueden consultar las bases completas de la convocatoria aquí. Para más información acerca de la convocatoria, comunicarse con Dan Carino, de la USC, [email protected]. Preguntas sobre la convocatoria en el Conacyt, favor de dirigirse con: Rodrigo Bueno Romo, [email protected], teléfono 5322 7700 extensión 4080; Mónica Angulo Miñarro, Cooperación Internacional: [email protected], extensión 407.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan egresados de la UNAM en probiótico de uso pecuario que disminuye el uso de hormonas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Con Biolacto se garantiza una reducción paulatina del seis por ciento en el uso de antibióticos En México, el sector...

Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado...

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

16 enero, 2019

16 enero, 2019 1

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro...

Diseñan politécnicos impermeable para proteger mochilas

20 abril, 2017

20 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvo el primer lugar en el concurso...

Jorge Valdez, el científico que trabaja en el desarrollo de córneas artificiales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizó el pasado 15...

Conacyt y Sagarpa apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)...

Ganan Politécnicos 10 medallas en robogames

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Obtuvieron tres de oro y tres de...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Ciudad de México. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto...

Desarrollan microdispositivos para viajes al espacio

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Nuevas tecnologías: los retos de la educación superior

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El surgimiento de nuevos dispositivos tecnológicos y la velocidad del flujo de información al que...

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...