9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan a periodistas especializados al 9° Premio al Periodismo
 sobre Innovación Científica y Tecnológica.

  • El Comité Organizador, conformado por Clarke, Modet & Co. México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), invitan a periodistas especializados de medios impresos y digitales. 
  • A partir de hoy 26 de febrero, se ha iniciado la recepción de los trabajos participantes, y hasta el 17 de agosto de este año. Los premios consisten, entre otros, en 50 mil pesos para el primer lugar de la categoría Nacional, y 45 mil pesos para el primer lugar de la categoría Estado de México. 
  • Los Organizadores informaron que existe un sitio Web (www.periodismoinnovacion.mx) y una página de Facebook (www.facebook.com/PremioPeriodismoInnovacion/) para integrar a la comunidad de reporteros especializados en la temática de la innovación e informar sobre novedades del concurso.

Ciudad de México, a 26 de febrero de 2018.  Al dar inicio al ciclo 2018 del Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica, el Comité Organizador del concurso dio a conocer la convocatoria y bases de participación para la novena edición de este certamen. Las instituciones que auspician el evento son la empresa de consultoría en materia de propiedad intelectual Clarke, Modet & Co. de México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

En las bases del concurso se establece que sus objetivos son “promover una cultura de protección de la propiedad intelectual en México y apoyar los esfuerzos de comunicación de la innovación que realiza la prensa escrita del país”. La Convocatoria se extiende a los todos los periodistas radicados en México, sean de nacionalidad mexicana o de cualquier otro país, pero que publiquen sus reportajes en medios de comunicación impresos y/o digitales dentro del territorio nacional.

Este concurso está dividido en dos categorías: Nacional, que incluye a medios de comunicación de cualquier parte del país, y Estado de México, en la que se pueden inscribir los medios de esa entidad. Los premios están distribuidos de la siguiente manera:

Categoría Nacional

1er Lugar: $50,000.00 (Cincuenta Mil Pesos M.N.), diploma de reconocimiento y obra de arte

2do Lugar: Una tableta electrónica, diploma de reconocimiento y obra de arte

3er Lugar: Un paquete de libros, diploma de reconocimiento y obra de arte

Categoría Estado de México

1er Lugar: $45,000.00 (Cuarenta y Cinco Mil Pesos M.N.), diploma de reconocimiento y obra de arte

2do Lugar: Una tableta electrónica, un paquete de libros, diploma de reconocimiento y obra de arte

3er Lugar: Un paquete de libros, diploma de reconocimiento y obra de arte

Asimismo, la convocatoria especifica que los trabajos periodísticos que pueden participar en el certamen deben ser elaborados en el género de Reportaje, con temática abierta, pero que reflejen el trabajo de innovación de la comunidad científica y tecnológica.

El texto de las bases adopta la definición de “Innovación” de la Tercera Edición del Manual de Oslo (2005), que indica que “se entiende por innovación la concepción e implantación de cambios significativos en el producto, el proceso, el marketing o la organización de la empresa con el propósito de mejorar los resultados. Los cambios innovadores se realizan mediante la aplicación de nuevos conocimientos y tecnología que pueden ser desarrollados internamente, en colaboración externa o adquiridos mediante servicios de asesoramiento o por compra de tecnología”.

Agrega el manual de Oslo que “Las actividades de innovación incluyen todas las actuaciones científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que conducen a la innovación. Se consideran tanto las actividades que hayan producido éxito, como las que estén en curso o las realizadas dentro de proyectos cancelados por falta de viabilidad”.

Los concursantes pueden participar con un máximo de tres reportajes, publicados en sus respectivos medios durante el año de 2017 y hasta la fecha de cierre de inscripciones a la convocatoria, que es a las 18:00hrs del 17 de agosto de 2018. Al igual que la edición del año de 2017, se mantiene la posibilidad de participar a reportajes publicados en medios impresos, así como medios de comunicación digitales, y para la evaluación se tomarán en cuenta cinco criterios: temática, originalidad y creatividad; calidad narrativa; calidad de la investigación y número de fuentes; nivel de análisis de la problemática que aborde, y relevancia del tema para el país.

Entre las definiciones de las Bases, se establece que “Por Medio de Comunicación Impreso se entiende un diario, revista, boletín o similar, de publicación periódica, cuyo objetivo sea ofrecer información al público sobre temáticas diversas. Por Medio de Comunicación Digital se entiende un sitio de Internet que publica noticias, reportajes y otros materiales periodísticos originales”. Especifica que “no serán aceptados trabajos publicados en blogs y páginas de Internet particulares, empresariales o de cualquier otra naturaleza diferente a la periodística, así como aquellos trabajos cuya estructura central esté basada en materiales audiovisuales.”

Los Organizadores informaron que existe un sitio Web (www.periodismoinnovacion.mx) y una página de Facebook (www.facebook.com/PremioPeriodismoInnovacion) para integrar a la comunidad de reporteros especializados en la temática de la innovación e informar sobre novedades del concurso.

La convocatoria y bases del concurso se pueden obtener en las páginas Web del COMECYT (comecyt.edomex.gob.mx), de ADIAT (www.adiat.org), de Clarke, Modet & Co. México (www.clarkemodet.com) y del IMPI (www.gob.mx/impi).  Aquellos periodistas que deseen obtener mayores informes pueden comunicarse con los siguientes contactos:

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fracking, amenaza ambiental y de derechos humanos

10 julio, 2017

10 julio, 2017

En México, se considera que hay alrededor de mil pozos de “fracking” que ha abierto Pemex en Coahuila, Nuevo León,...

Diseñan estudiantes mexicanos aerogenerador híbrido que lleva electricidad a zonas rurales

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

El proyecto fue reconocido en evento internacional y está en proceso de patente para producirlo industrialmente A fin de generar...

Retrovirus endógenos: virus escondidos en tu material genético

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

Joven mexicano desarrolla nuevos biocatalizadores

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente la industria petrolera hace uso de catalizadores con base en...

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

Alumnos de la UASLP realizan cerveza artesanal sin lúpulu

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido al auge que ha tenido la cerveza...

Crean estudiantes del IPN crema de Huitlacoche rica en proteínas, omega 3 y minerales

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Para generar un producto nutritivo, de fácil consumo y agradable al paladar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntaron las...

MAREA, una aplicación web para evaluar reservas marinas

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las zonas de refugio pesqueras son zonas de no pesca implementadas...

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional...

Con nanopartículas ayudan al crecimiento del maíz

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS, CINVESTAV Comunicado de Prensa No. 56 12 de septiembre de 2016   Estudio...

Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías: compromiso con la sustentabilidad

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Desde su apertura, en 2000, el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (Icimap) apuesta...

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un...

BPU-UASLP proyecta un Taller de computación gratuito

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín 4123 7 de febrero de 2017 La Universidad Autónoma de San Luis Potosí...

Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Boletín de prensa no. 241 Ciudad de México, 29 de junio de 2018 Vaquita marina, historia de extinción que no debe repetirse  ...