30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos de todo el mundo que se hayan distinguido de manera excepcional en el cultivo de la ciencia ecológica, se lanzó la decimotercera edición del Premio Ramón Margalef de Ecología.

El galardón, de ámbito internacional, convoca a las instituciones universitarias, escuelas superiores, centros de investigación, academias científicas o con ramas científicas y otras instituciones de finalidad análoga, a presentar candidaturas.

El premio puede ser otorgado tanto a personas físicas como a personas jurídicas o a colectivos de todo el mundo que hayan llevado a cabo una tarea relevante en el campo de las ciencias ecológicas.

Fecha límite para presentar candidaturas :
19 de mayo de 2017.

Se pueden admitir candidaturas presentadas a título personal por personas de reconocido prestigio en el ámbito de la ecología. Las candidaturas deberán estar argumentadas con carta o nota razonada, firmada por la persona responsable de la presentación de la candidatura, acompañadas de un currículum.

Una vez presentadas, las candidaturas deben ser consideradas en dos convocatorias más (tres en total), excepto si el/la proponente manifiesta explícitamente que su propuesta no vuelva a ser considerada.

El Jurado, asistido con voz pero sin voto por el secretario técnico del premio, decidirá por mayoría la candidatura ganadora. La decisión del Jurado será inapelable.

El premio será proclamado por el Consejo de Dirección. Su entrega solemne y el correspondiente acto académico tendrán lugar en Barcelona.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Los postulantes deberán ingresar al trámite en línea en el siguiente enlace: http://web.gencat.cat/es/tramits/tramits-temes/Premi-Ramon-Margalef-dEcologia

Historia del premio

Uno de los principales estudiosos y pensadores de ecología fue el profesor Ramón Margalef López (Barcelona, 1919-2004), que llevó a cabo una labor científica e intelectual de primera magnitud en los campos de la ecología acuática (limnología y oceanografía, en especial la ecología del plancton) y la ecología teórica.

El ecólogo contribuyó de modo decisivo a la creación de la ciencia ecológica moderna, hasta el punto de ser considerado uno de sus máximos exponentes mundiales, en gran medida por saber interpretar los sistemas naturales en términos de la teoría de la información y haber explorado las áreas fronterizas de las ciencias naturales con las ciencias físicas.

Por todo ello, la Generalitat de Catalunya creó en el 2004 el Premio Ramón Margalef de Ecología, honrando así la memoria de un sabio catalán y universal.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Panorama del emprendimiento de base tecnológica en la salud

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de tecnología en el sector de la salud es...

Sistema diseñado en el IPN controla dispositivos electrónicos con sólo pestañar

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología se compone de electrodos colocados en una gorra, los cuales leen la actividad eléctrica cerebral y...

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

BiciUAQ: para pedalear con energía

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del posgrado en Ingeniería de la...

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Innovación abierta y nanotecnología

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 40 aniversario del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en entrevista...

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Proponen método científico en urbes para mejorar movilidad de automovilistas varados por lluvias e inundaciones

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

La iniciativa consiste en crear un sistema de monitoreo que proporcione información en tiempo real sobre las precipitaciones en una...

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

Convocatoria Premio Nacional de Ciencias 2018

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, a través de la...

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Estudiante de la UASLP crea polvo relajante muscular a base de arroz, tequila y manzanilla

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El estudiante de cuarto semestre de la carrera...