30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud

Optimizar la producción de cultivos es posible gracias a la agricultura de precisión, pero ésta requiere, entre otros recursos, de imágenes aéreas o satelitales, las cuales son muy caras y están fuera del alcance de la mayoría de los productores nacionales.

Por ello un grupo de investigación mexicano trabaja en el desarrollo de una cámara multiespectral de bajo costo, capaz de generar fotografías de sembradíos a un precio menor para monitorear su crecimiento y salud.

Miguel Ángel Alonso Arévalo, del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), señaló que actualmente cuenta con el prototipo funcional de una cámara multiespectral de cuatro bandas.

La cámara tiene una estructura mecánica de aluminio y toma fotografías en las bandas del azul, verde, rojo e infrarrojo cercano, mediante lentes conectados a sensores ópticos que convierten la luz en imágenes. También está equipada con un sistema de posicionamiento global (GPS) para saber a qué punto del planeta corresponden las fotografías.

Cada toma genera cuatro imágenes, una por cada banda, las cuales muestran distintas características de un cultivo. Por ejemplo, la banda del infrarrojo cercano ayuda a determinar el contenido de biomasa en la vegetación y también sirve como indicador del estado de salud de una planta o cultivo.

La cámara por sí sola no es suficiente como herramienta para la agricultura, pues también se requiere analizar e interpretar las imágenes generadas, motivo por el cual los especialistas del CICESE desarrollaron un sistema que realiza esta tarea a un nivel básico.

El proyecto aún está en proceso y el siguiente paso es reducir el peso de la cámara a la mitad, es decir, 200 gramos o menos. Esto facilitaría su montaje en un dron para realizar las tomas áreas de cultivos de forma económica.

De acuerdo con el investigador, la cámara multiespectral desarrollada en el CICESE también podría ser útil en otras tareas ambientales, como el monitoreo de bosques para conocer su grado de deforestación y en el análisis de uso del suelo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema Satelital Mexicano, un vistazo al desarrollo tecnológico en el país

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México, (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona un satélite...

Hacia la domesticación del orégano

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- México es el segundo productor de orégano en el mundo, después de...

Incentiva ITESM desarrollo de videojuegos didácticos

15 mayo, 2016

15 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

UNAM crea potente software para detección de áreas productivas de petroleros

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

El desarrollo reduce costos en comparación con los actuales y está en proceso de patente y transferencia tecnología a Pemex...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– En un entorno donde las energías limpias...

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y...

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...