30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C.

Comunicado de prensa

Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017

 

  • Es la cuarta ocasión que un estudiante de Guanajuato obtiene una medalla representando a México en la IOI

 

Héctor Fernando Ricárdez Lara, estudiante de secundaria originario de León, Guanajuato, fue uno de los dos mexicanos que obtuvieron medalla de bronce en la 29 Olimpiada Internacional de Informática (IOI, International Olympiad in Informatics), cuya competencia celebrada en Irán concluyó el día de hoy.

Es la cuarta ocasión que un competidor guanajuatense obtiene una medalla para México en la IOI.

Ricárdez Lara, estudiante del segundo año de secundaria en el Instituto Cultural Sembrador, de la ciudad de León, quedó en el lugar 149 de la competencia por puntos y consiguió una de las dos medallas de bronce que obtuvo la delegación mexicana.

Antes de competir en la IOI, Héctor Ricárdez participó en el proceso selectivo de la Olimpiada Regional de informática de Guanajuato de 2015 a 2016. Junto a otros estudiantes del Estado de Guanajuato, recibió entrenamiento en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) en el programa conjunto realizado con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Universidad de Guanajuato (UG).

Héctor Fernando representó a Guanajuato en la categoría infantil en la Olimpiada Mexicana de Informática para Primaria y Secundaria (OMIPS), donde obtuvo una medalla de oro, la cual le dio el pase para el proceso preselectivo de la IOI 2016-2017.

Finalmente, en mayo de este año fue seleccionado para representar a México en la olimpiada internacional que hoy le otorgó bronce.

La delegación mexicana

La otra medalla de bronce para México la obtuvo Juan Carlos Sigler Priego, estudiante del sexto semestre de preparatoria en el Colegio Carol Baur, en el Estado de México, quedando en el lugar 92 de la competencia por puntos.

José Ángel Alejandro Soto, de Veracruz, y Ángel Gilberto Ayala Pérez, de Yucatán, fueron los otros dos competidores que integraron la delegación mexicana.

México quedó en el lugar 45 del medallero de la IOI, en la cual compitieron estudiantes de 83 países. En los 3 primeros lugares del medallero estuvieron Japón, China y Polonia, en tanto que el estudiante japonés Yuta Takaya fue el ganador absoluto de la olimpiada.

La 29 IOI se realizó en la ciudad de Terán, Irán, del 28 de julio al 4 de agosto, aunque la competencia concluyó el día de hoy.

Durante 2 días de certamen, los competidores presentan 2 exámenes con 3 problemas programación cada uno. El resto de los días los estudiantes y líderes de los equipos realizan actividades interculturales.

En la IOI participan estudiantes del nivel bachillerato o secundaria de todo el mundo, con menos de 20 años cumplidos y que nunca hayan cursado alguna materia de nivel superior.

Para seleccionar a sus competidores, México realiza cada año la ONI, y algunos de los mejores participantes de la competencia nacional se preparan durante un año para el examen selectivo de la delegación mexicana.

A nivel estatal, desde el año 2004 el CIMAT y estudiantes del Departamento de Matemáticas de la UG, con el apoyo logístico y el financiamiento de la SEG, han entrenado a los alumnos de la Olimpiada Regional de Informática de Guanajuato, un proceso dirigido a participar en la Olimpiada Nacional y buscar un lugar en la competencia internacional.

 

Para mayor información:

Luis Enrique Acevedo Villalobos, Atención a Medios

Dirección de Planeación e Información

[email protected]

[email protected]

Tel. (473) 732.71.55 – 7.35.08.00

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Talento politécnico en la industria automotriz

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de...

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Primera planta de valorización de residuos orgánicos en la CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El uso y desarrollo de tecnologías para la generación de energía...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

Contratos y modalidades de explotación de las obras

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx   SUMARIO: Introducción. Tipos de contratos regulados por la Ley Federal...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...

Nuevas técnicas en biotecnología acuícola

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Zohar Ibarra Zatarain es doctor en acuacultura y biotecnología acuícola por el Institut de Reserva i...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Bioinformática: la vida expresada en datos

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Las “ómicas” provienen del término “genómica” propuesto por el botánico Hans Winkler en...

Ecosur desarrolla plataforma de uso libre para visualización y análisis de información geográfica

10 abril, 2016

10 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a...

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...

El sistema digestivo mexicano que va rumbo a Europa

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro. Es el simulador...

Brillante científica mexicana a punto de obtener el más alto nivel académico en Alemania

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Desde las matemáticas, busca conocer mejor el mecanismo de comunicación de las bacterias para hacerles frente Las bacterias que invaden...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...