30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Concurso Premios Weizmann 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lanzó la convocatoria del concurso Premios Weizmann 2017 a las mejores tesis doctorales en las áreas de Ciencias Exactas y Naturales, así como en Ingeniería y Tecnología.

Habrá un premio Weizmann en Ciencias Exactas, uno en Ciencias Naturales y uno en Ingeniería y Tecnología. Para el área de Ingeniería y Tecnología, se considerarán trabajos en investigación tecnológica tanto en ciencias exactas como en ciencias naturales.

Podrá concursar cualquier persona que no haya cumplido en el caso de los hombres 35 años y para las mujeres 38 años al 12 de septiembre de 2017.

Los trabajos de tesis que concursen deben haberse realizado en México. En caso de que alguna parte del trabajo haya requerido de una estancia fuera del país, dicha estancia no debió exceder seis meses.

Un candidato podrá concursar hasta en dos ocasiones como máximo si cumple con los requisitos que marca la convocatoria.

El Jurado estará integrado por los miembros de la Comisión de Premios de la AMC de las áreas respectivas y por un miembro del Comité Científico de la Asociación Mexicana de Amigos del Instituto Weizmann de Ciencias. Su decisión será inapelable.

En la selección de las tesis premiadas se tomarán como principales criterios su originalidad, el rigor académico y su importancia científica.


Fecha límite para entrega de documentos:
29 de septiembre de 2017.

Los candidatos deberán registrarse en la página electrónica de la AMC, llenar el formato, imprimirlo y anexarlo al expediente. Deberán presentar en versión electrónica (CD o USB) y en formato PDF lo siguiente (no se aceptan documentos por correo electrónico): la tesis doctoral y el resumen de la misma si no está incluido en la tesis, currículum vitae, identificación con fotografía (pasaporte o credencial del INE) y los documentos legales que acrediten el cumplimiento de esta convocatoria; los artículos derivados de la tesis, privilegiando aquellos en donde el doctorando sea primer autor; el formato de registro.

Para el área de Ciencias Naturales, las tesis elaboradas con la recopilación de artículos publicados que no incluyan introducción, discusión y conclusiones, no serán consideradas.

Deberán enviar una carta explicando por qué se inscribe en el área elegida, con el visto bueno del tutor. En el caso del área de Ingeniería y Tecnología, también deberá explicar brevemente en qué consiste el desarrollo de nueva tecnología, la aplicabilidad y, en su caso, las patentes generadas.

Las candidaturas se pueden entregar personalmente o enviarse por servicio de mensajería a las oficinas de la Academia, km 23.5 Carretera Federal México-Cuernavaca, Calle Cipreses S/N, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C. P. 14400, Ciudad de México, México, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

Las bases completas de la convocatoria se encuentran aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Software libre para la creatividad estudiantil

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Biogás para un México con energía eléctrica a partir de biomasa

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México se caracteriza por ser un país donde...

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

Nuevas tecnologías para personas sordas

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Premian innovadora investigación del pulque y su potencial probiótico

10 enero, 2018

10 enero, 2018

El estudio científico comprobó que la ancestral bebida nacional protege el tracto gastro-intestinal e inhibe la acción de microorganismos en...

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

Nuevos artesanos con nuevas tecnologías

19 julio, 2018

19 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Tonalá, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las vacaciones están a la vuelta de la esquina, en...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Transmisión de energía solar desde el espacio

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar la curiosidad en los jóvenes por estudiar la energía solar desde el espacio fue...