30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con tecnología, emprendedores buscan atacar rezago económico en comunidades rurales

FUENTE: AGENCIA ID

Los integrantes de ‘Conectados’ implementan tecnologías de la información y comunicación para hacer justo el intermediarismo en las actividades agropecuarias
La falta de acceso a internet genera exclusión digital que se convierte en desigualdad económica y de desarrollo social. Por ello estudiantes del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, fundaron el proyecto Conectados, con el que crean, desarrollan y difunden contenidos innovadores que ayudan al crecimiento social y económico de comunidades rurales en México a través de herramientas digitales.

El primer paso para potenciar estas capacidades productivas de las comunidades, es a través del internet, por ello desarrollaron la aplicación móvil Camponet, enfocada al ecosistema agropecuario, es decir en la cadena de productor, proveedor y consumidor. El objetivo es ayudar a impulsar la comercialización colectiva, justa y sostenible.

El ciclo virtuoso inicia con la descarga gratuita de Camponet en un dispositivo móvil, ahí el productor agropecuario puede ofertar sus productos a la red de usuarios, visualiza los artículos más demandados por los potenciales clientes, como restaurantes o tiendas. Además cuenta con una red de proveedores de insumos y servicios agropecuarios. “Usando un smartphone e Internet, Camponet conecta a los actores involucrados en las actividades agropecuarias, con el fin de optimizar sus procesos de comercialización y potenciar sus capacidades productivas”, detalló Néstor Ortiz Rodríguez, integrante del equipo Conectados.

De esta forma, el equipo multidisciplinario crea y distribuye contenidos innovadores que permitan potenciar las capacidades productivas y de comercialización de las personas, esto generará un impacto social y económico con el impulso a la riqueza local y el aumento a los ingresos.

“El 95 por ciento de las unidades de producción agropecuarias del país cuentan con un teléfono celular, de los cuales aproximadamente el 60 por ciento son smartphone. Tras estudios nos percatamos que ofrecer internet no generaba ningún valor agregado a los productores, si en la conectividad no había contenidos digitales que les permitieran potenciar sus actividades productivas y económicas, por eso desarrollamos la aplicación.

Queremos atacar el rezago económico de las comunidades marginadas por falta de una mala distribución de ingresos, la falta de oportunidad y, sobretodo, el aislamiento tecnológico”, enfatizó Néstor Ortíz, también Ingeniero Químico.

Conectados busca la innovación constante a través de soluciones e ideas que satisfagan los requerimientos de la comunidad, por ello, a la par pretenden ofrecer acceso a internet a las comunidades rurales.

“Como emprendedores jóvenes buscamos un mejor país impactando en las personas más vulnerables. Con Conectados queremos que todos los mexicanos puedan tener acceso al usos de herramientas digitales a través de internet”, finalizó Ortiz Rodríguez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Iván Heredia, un científico de alto rendimiento

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para sobresalir en el ámbito científico es más importante el trabajo que el talento, indicó...

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa...

Científicos mexicanos producen y purifican compuestos de zanahoria capaces de prevenir obesidad, diabetes o hipertensión

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Los compuestos bioactivos se producen en poco tiempo, listos para añadirse en alimentos y producir suplementos alimenticios Para contrarrestar las...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de mecatrónica y robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...

Visión científica y uso terapéutico de la marihuana

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Susana Paz Fuente; Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los otomíes...

Crean “UBER” universitario en laboratorio de móviles del CUCEI

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El servicio será exclusivo para estudiantes de la...

Científica mexicana a la caza de moléculas contra cáncer de mama triple negativo

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

El padecimiento es de los más agresivos y no cuenta con un tratamiento efectivo Se estima que 37 por ciento...

Solo 36 por ciento de proyectos incluyen análisis de género en innovación

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Boletín de prensa no.240   ·        La Guía Práctica para mejorar la Igualdad de Género en Organizaciones de Investigación de la...

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Nueva técnica de edición genética mejora respuesta visual en ratas ciegas

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La posibilidad de corregir mutaciones en células embrionarias y mejorar la calidad de vida de...

Microbiota en raíces, clave para mejorar las plantas de chile

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los humanos tienen una serie de bacterias funcionales dentro de su...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...