30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con el empleo de edulcorante obtenido de betabel, científicos mexicanos enriquecen tradicional chocolate

FUENTE: AGENCIA ID

El sustituto de azúcar Isomat protege los dientes, mejora el proceso digestivo y no incrementa glucosa en sangre, por lo que es permitido a niños, embarazadas y pacientes con diabetes 
Nutriólogos y científicos mexicanos idearon incorporar el edulcorante Isomalt a una barra de chocolate de 17 gramos logrando un producto que contiene 77 calorías, un tercio menos que las similares en el mercado.

El isomalt es un sustituto del azúcar descubierto en la década de 1960 y que se obtiene a partir de sacarosa (azúcar común), principalmente del betabel, del que se obtiene glucosa y fructuosa que se transforman, generalmente con calor, en sacarosa o azúcar común.

El desarrollo de este equipo de científicos mexicanos es la barra de chocolate conocida como Carlos V “sin azúcar”, producida por la marca suiza Nestlé, empresa que a nivel mundial cuenta con 32 centros de investigación y 15 fábricas.

De acuerdo a la nutrióloga Julia Salinas Dücker, por estar hecho de betabel, Isomalt tiene una base natural y fibra que ayuda en la función intestinal. Asimismo, se trata de un endulzante que evita la acumulación calórica en el organismo, así como el aumento en los niveles de glucosa e insulina, los cuales, en el largo plazo, podrían provocar enfermedades cardiovasculares, enfatizó.

Además de ser usado como edulcorante en alimentos “sin azúcar”, Isomalt es también parte de la fórmula de medicamentos como jarabes y grageas, e incluso para mejorar el sabor de pastas dentales, entre otros productos. Su aporte calórico es de aproximadamente dos kilocalorías por gramo, la mitad que el azúcar convencional. Es por ello que se utiliza en productos “sin azúcar” pero no “sin calorías”.

El edulcorante tiene la característica de no cariogénico, es decir, no induce caries y se reconoce que es capaz de aumentar los niveles de calcio en la superficie dental.

Carlos V “sin azúcar” es avalado por la Federación Mexicana de Diabetes como un producto de consumo seguro para personas con esta enfermedad y para quienes cuidan la ingesta de calorías.

“El consumo moderado del chocolate es recomendado para mejorar el estado de ánimo y combatir la depresión. Es recomendable la ingesta de una barra de chocolate al día para niños menores de 12 años, mientras que para adultos se recomienda el consumo de una a dos barras al día, con el fin de disminuir la presión arterial y eliminar altos niveles de colesterol.”, mencionó la doctora Salinas Dücker.

Por su parte, el endocrinólogo Felipe Mertens, señala que el chocolate con Isomalt brinda a los pacientes con diabetes energía inmediata, un alto aporte de minerales, propiedades antioxidantes y antinflamatorias, además de que promueve la salud de las células pancreáticas y la disminución de los niveles de glucosa en sangre.

“Isomalt tiene bajo índice glucémico, por lo cual no interfiere en el efecto de metformina, insulina u otro medicamento que se administre el paciente con diabetes, y tampoco en la dosis recomendadas por el médico tratante. Pero debe dejarse claro que no quiere decir que deba dejar el tratamiento ni se debe alterar el régimen alimenticio, puntualiza el especialista. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

Promueve Cidesi la manufactura aditiva en la industria

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a la tendencia mundial respecto al diseño...

Proponen politécnicos utilizar el hidrógeno como combustible limpio

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Desarrollaron una celda de hidrógeno que podría sustituir...

Desarrollan termohigrómetro para almacenaje de medicamentos

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar el monitoreo de las condiciones de...

Con vehículo personal buscan revolucionar el transporte aéreo

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ser humano no fue una especie adaptada para volar; sin...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...

Gestión del agua: en el ojo del debate público

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La agudización de la escasez de agua a nivel nacional e...

UNAM crea programa “La Milpa Sustentable”, una cruzada contra el hambre

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encaminado a producir maíz de alto rendimiento y...

Convocan al Taller de Ciencia para Jóvenes en BC

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de 40 jóvenes de bachillerato tendrá la oportunidad de...

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global Una garrapata puede extraer a un bovino entre...

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas La resistencia a antibióticos...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

Estudiante realiza verano de investigación a dos kilómetros bajo tierra

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Trabajar a dos kilómetros bajo tierra no es tarea fácil, se debe tener un estricto...