30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo hacer que las hélices se muevan en la Industria 4.0?

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México, [email protected][email protected]

La industria 4.0 es una nueva herramienta que permite realizar una sinergia relevante entre la industria y la academia, dando oportunidad al análisis y la integración de nuevas investigaciones basadas en la administración de la información a disposición para realizar algoritmos que permitan emitir soluciones eficientes a las situaciones técnicas que enfrentan hoy en día las empresas sin importar el área de enfoque de cada una de ellas. 

Cada nueva era permite realizar un cambio en los paradigmas y en la forma en que se realizan ciertas actividades, permitiendo realizar procesos de innovación, que se verán reflejados en un aumento de la competitividad interna de los nuevos proyectos dando como consecuencia la conquista de nuevos mercados a nivel nacional e internacional. 

La adaptación a los cambios del mercado y la productividad serán los grandes beneficiarios, dando apertura a nuevos empleos y mayor conocimiento a profesionistas de diversas áreas de Ciencia, Tecnología y Comercialización. La sinergia entre la innovación tecnológica y la economía del conocimiento tendrá como resultado: proyectos con mayor complejidad en la medición del impacto, la incorporación de criterios económicos en los procesos de toma de decisiones, seguimiento, control y medición de la actividad de I+D+i.

La era del análisis y de la conectividad han llegado para posicionarse activamente y serán instrumentos fundamentales para garantizar el éxito de las microempresas. La conectividad colaborativa permite realizar una integración de conjuntos que se encuentran físicamente activos, pero realizando una interconexión activa entre ellos, que fructificando la información disponible, ésta viene analizada a través de diversas plataformas de gestión, arrojando un resultado que servirá para la toma de decisiones para un usuario, para mejorar el trabajo en equipo o realizar procesos cada vez más eficientes.

Proyectos en la industria 4.0 que respondan a una solución problemática específica; con suficientes mecanismos para la transferencia y validación de tecnologías son necesarios para la creación de nuevos clústeres tecnológicos en la manufactura inteligente. Nuevas soluciones para la fabricación de piezas estructurales complejas para la industria automotriz y aeroespacial han encontrado solución en las herramientas no convencionales de manufactura, como las técnicas de impresión aditiva.

Los clústeres tecnológicos que implementen actividades de conectividad colaborativa tendrán la oportunidad de focalizar sus esfuerzos de forma descentralizada, es decir en una cadena de valor por ejemplo aeroespacial, alrededor se constituirán pequeñas y medianas empresas en la que cada una de ellas de especializará en una parte de la cadena productiva. Una de las tecnologías que será fundamental es la impresión aditiva de polvos metálicos, sea en su tipología Laser Sintering o Melting. Una de las nuevas oportunidades comerciales recaerá en la producción de aleaciones metálicas en su tipológica de polvo, obteniendo la ventaja de realizar composiciones diversas que garanticen piezas estructurales con propiedades mecánicas adecuadas al sector.

La conectividad permitirá una comunicación en cada sector de la fábrica, desde la administración de materia prima, disminuyendo la necesidad de tener material en almacén y haciendo uso de las estrategias del Material Resourcing Planning, con éste tipo de programas y en base al análisis de productividad una empresa será capaz de encargar el material que le sea necesario y de ser entregado en el tiempo justo de implementación, reduciendo así gastos de almacenaje y control. Así mismo, dentro de la cadena de transformación de la materia prima, se implementan programas de gestión de los materiales para eficientar y disminuir la cantidad de material de merma. 

Las  soluciones en manufactura, por ejemplo la implementación de software especializado para realizar simulaciones permite realizar un análisis previo de la capacidad del producto, desde evaluar el tipo de material de fabricación, análisis de elemento finito para garantizar su integridad mecánica, así como realizar simulaciones cada vez más reales que integran los fenómenos físicos, obteniendo datos más fidedignos, disminuyendo tiempo y recursos de implementación en la realización de un proyecto. El conjunto de información obtenida y posteriormente asimilada es traducida en diseños por computadora de alta precisión, con el objetivo de fabricar piezas estructurales en una sola pieza de alta integridad y con una alta optimización de la materia prima.

El análisis de datos permitirá a las pequeñas empresas ser más competitivas, además de ser más participativas durante todo el proceso de innovación y de creación. Las plataformas de gestión ayudan a saber las necesidades en las que cada empresa debe de participar, generando constantemente ciclos de información, que servirán para tomar decisiones efectivas, conocer las necesidades del cliente, estableciendo plataformas bilaterales entre cliente – proveedor, teniendo opciones de personalización en tiempo real y de distribución inteligente de los productos.

La sociedad académica tiene un área de responsabilidad especial, no sólo para identificar oportunidades en áreas de concentración de fortalecimiento entre pares empresariales, sino, en la transformación de la agenda política que está en su mejor momento. Las administración de la política pública orientada a la investigación aplicada será de gran beneficio, por ejemplo reduciendo los trámites y aranceles de importación de equipo de laboratorio de alto impacto, garantizando una transformación en laboratorios competitivos a nivel internacional, así como incrementar el porcentaje del PIB destinado a la investigación con la finalidad de aumentar la cantidad de becas nacionales e internacionales, así como para el financiamiento de Ciencia Básica y de Base tecnológica.

Promover el desarrollo de infraestructura no sólo beneficiará el incremento de recursos humanos, sino que también, es una herramienta de solución empresarial que demanda rapidez y eficacia en la relación científico – manufacturero y de la transformación de conocimiento. La dinámica económica empresarial, debe de estar apalancada con el fortalecimiento de Políticos – Científicos, Científicos – Políticos y de Políticos con conciencia, que generen al molino de viento de estas hélices.

La actividad docente tiene el compromiso de catapultar la vida científica con mayor acción y reacción de un flujo turbulento de cambio, con esto se creará la visión de transformación del México que debemos de ver en esta generación, que tiene el poder de cambiar, de generar movilidad y el poder que tiene de cara a lo que será la industria 5.0.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

12 mil 500 becarios de Conacyt estudian ingenierías: José Antonio Lazcano

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Para que México pueda incorporarse de...

Recomendaciones para el desarrollo de protocolos de identificación de acciones de ciber-ocupación de nombres de dominio

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por JORGE MOLET, abogado especialista en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador de...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Propiedad Intelectual en la Industria 4.0

29 abril, 2016

29 abril, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta., Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano.,  Via La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]  ...

MARCAS, PUBLICIDAD, RELIGIÓN Y SENTIMIENTOS

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Recientes decisiones europeas y asiáticas se han referido, últimamente, a la relación entre Derecho de Marca y Derecho de Publicidad...

Mexicanos exponen innovaciones en la Feria Aeroespacial FAMEX 2017

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La segunda edición de...

México y Francia promueven Denominaciones de Origen

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Firman Memorándum de Entendimiento para promover las denominaciones de origen “Vainilla de Papantla” y el “Aceite de Oliva de Nyons”...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

“Largos años de batalla legal por dos segundos de sampling musical: comentarios al reciente fallo de la Corte Federal Constitucional de Alemania”

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados Web: http://www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En este artículo se comenta brevemente...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

UPAEP inaugura Laboratorios de Ciencias Biológicas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

-3 Laboratorios más al servicio de la comunidad universitaria. Fuente: JOSÉ JUAN MÉNDEZ CARVAJAL, Universidad Popular Autónoma del Estado de...

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

¡Se reforma la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo!

21 junio, 2016

21 junio, 2016

FUENTE:  JOSÉ OMAR JIMÉNEZ NAVARRO, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] León, Guanajuato, México. El 13 Junio de 2016 se publicó en el...

CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO. ¿VERBAL O POR ESCRITO?

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Autor: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. La Ley Federal...