30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal. Participaron jóvenes de diversas instituciones de la entidad, con proyectos científicos de alto nivel, señaló la directora del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), Rocío Labastida Gómez de la Torre.

El encuentro registró la exposición de 22 proyectos, de ellos, cinco fueron elegidos para competir en la etapa nacional de la Fenaci 2016, que se realizará en la Ciudad de México.

En la Feria se presentaron diversos proyectos, tales como fertilizantes a base de orina, un exterminador de colillas de cigarro, un sistema para optimizar el uso del carbón, entre otros.

Feria de Ciencias e ingenierias ETAPA ESTATAL 2La directora del CCS, lugar sede del evento, habló de la importancia de que los jóvenes de nivel medio superior y superior se interesen en diversas áreas de la investigación.

“Consideramos que todas las ferias de ciencias son importantes, pues aportan algo a los alumnos y también a los maestros. Representan una oportunidad para realizar nuevos experimentos, tener nuevas experiencias y conocer más gente interesada en hacer nuevas propuestas e interesados en la ciencia”, comentó.

La Fenaci, señaló, es la única feria que cubre con el 100 por ciento de los gastos de los estudiantes, y se otorgan los mejores premios.

“De esta feria salen los jóvenes que representan la feria más importante del mundo, la Intel Isef”, dijo.

La Fenaci
Es un concurso de proyectos de carácter científico y/o tecnológico que premia la creatividad, originalidad y mérito científico de estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, de los 14 a los 22 años de edad. La organización de la Fenaci es coordinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de consejos de ciencia y de institutos de tecnología de las entidades del país. La Fenaci es la única feria de ciencias de México que acredita proyectos para participar en el encuentro internacional Intel Isef.

La Feria tuvo como ganador al estudiante de preparatoria Ángel Daniel Barraza Villarreal, con el proyecto Elaboración de películas comestibles a base de almidón. Obtuvo el primer lugar en el área de Tecnologías y computación, por lo que logró el pase a la etapa nacional.

Juan Pablo Izabal y Kitzia Merino lograron el segundo lugar con el proyecto Recycle powerfull machine, en el área de Medio ambiente, y también obtuvieron el pase a la etapa nacional de la Fenaci.

Tania Itzel López Corona y Rogelio Russell Urquidez presentaron el proyecto Guanábana: extracto foliar contra el cáncer de mama, y recibieron el premio al segundo lugar en el área de Medio ambiente.

Jessica Elizabeth Martínez expuso el proyecto Play & learn y ganó el tercer lugar en el área de Ciencias sociales.

El ganador del primer lugar, Ángel Daniel Barraza Villarreal, explicó que ha participado en múltiples concursos estatales y nacionales de ciencia. Recientemente en la Copa Science de México, y anteriormente logró la acreditación al Encuentro de Ciencias en Paraguay. Posteriormente recibió la acreditación para la Feria de Ciencias e Ingenierías de Brasil.

En Sinaloa, obtuvo el primer lugar de Microbiología, con el proyecto Yogur de soya, que elaboró para personas que padecen enfermedades como diabetes o cáncer.

El jovencito de 14 años, integrante del Grupo de Apoyo a Sobresalientes del Estado de Sinaloa (ASES), ha recibido asesoría por parte de Perla Fitch Vargas, maestra de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), así como de la profesora Perla Rosa Vargas y del doctor Rogelio Sosa Pérez, con el proyecto de Biocontrol de la bacteria Trichoderma.

“Todo salió muy bien, tuve mucho apoyo de mis asesores, de la gente del laboratorio y del CBTis 224, y de la asesora Nydia Berrelleza. Ahora me siento muy contento de haber logrado el pase a la Fenaci nacional”, comentó.

AUTOR: Janneth Aldecoa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de preparatoria de Sabancuy de la UNACAR participan en el Desafío de Tecnología F1 in Schools México, pase para el Desafío mundial en Malasia.

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El Desafío de Tecnología F1 in Schools, es...

Desarrolla UAQ casa solar experimental

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el trabajo conjunto de más de 10 licenciaturas y...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Desarrollan tecnologías para comunicación óptica satelital

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué infraestructura se requiere para comunicar por medio de un láser...

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO.  Por Efraín Hernández González   La figura del Secondary...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

1 abril, 2017

1 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-38 Miércoles 22 de marzo de 2017 El Internet ha facilitado la defensa de...

Inauguran en Querétaro el Cenaprot, laboratorio nacional

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

Realidad virtual en el quirófano

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cuidado, Armando toma entre sus manos el cráneo de una...

Harina de sorgo, alternativa para combatir el hambre y la desnutrición

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 23.3 por ciento (27 millones) de la población...

Elabora científico del IPN biomateriales para la fabricación de tornillos biodegradables

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Cuando se empieza a formar el hueso...

El doctor Frankenstein y la chispa de la vida

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 38 Ciudad de México, 29 de enero de 2017 El doctor Frankenstein y la chispa...