30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos producen y purifican compuestos de zanahoria capaces de prevenir obesidad, diabetes o hipertensión

Los compuestos bioactivos se producen en poco tiempo, listos para añadirse en alimentos y producir suplementos alimenticios
Para contrarrestar las principales enfermedades que causan muertes en México: diabetes, obesidad e hipertensión, investigadores del Tecnológico de Monterrey lograron aumentar en poco tiempo, la concentración de compuestos nutracéuticos de vegetales para fomentar el consumo de antioxidantes a personas y prevenir naturalmente enfermedades crónico degenerativas.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los mexicanos a través de la alimentación, a partir de zanahoria produjeron ácido clorogénico y algunos derivados de éste, hasta 85 por ciento más puros y capaces de añadirse a alimentos. “Lo que hacemos es incrementar el contenido de ácido clorogénico en la zanahoria mediante la aplicación de estrés de corte, es decir rallar la zanahoria y dejarla almacenada por 48 horas a cierta temperatura; como respuesta al estrés se produce un alto contenido del ácido, observamos que tenía dos mil por ciento más concentración de clorogénico, a comparación con su estado previo al aplicarse el estrés.

El compuesto puro se puede adicionar a formulaciones de alimentos de consumo masivo en la población como lo son las tortillas y productos cárnicos como las salchichas”, explicó el doctor Daniel Alberto Jacobo Velásquez, investigador del Tec de Monterrey.

El ácido clorogénico que obtuvieron los científicos mexicanos se puede utilizar para prevenir diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Por su parte, los derivados de este ácido son ideales para el tratamiento de personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y ayuda a evitar el desarrollo de SIDA.

Además de zanahoria, también estudian la obtención de compuestos de papa, brócoli o uva, todo depende del compuesto que se desee producir.

Actualmente el desarrollo científico se encuentra en solicitud de patente; sin embargo, ha recibido diversos premios por la calidad del estudio y su contribución a la mejora en la calidad de vida de los mexicanos, uno de ellos es el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) 2016 en la categoría Profesional en Tecnología de Alimentos.

“Es un motivo de alegría y es una forma de promover la investigación a nivel nacional y de que se conozca lo que estamos trabajando para beneficio de la sociedad mexicana”, finalizó el doctor Daniel Jacobo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Es un insecto o un minirrobot?

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La organización colectiva de las hormigas o su caótico actuar individual,...

Articulan academia y sociedad en laboratorio ciudadano

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Este viernes 9 de diciembre concluyen las actividades del laboratorio ciudadano Ciudades que aprenden realizado en las...

¿Qué es la compatibilidad electromagnética?

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Al viajar en un avión es obligatorio tener el celular en modo...

Analiza IPN riesgos en tratamiento de gasolinas

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Departamento...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Ciudades inteligentes: espacios para la Sociedad y Economía del Conocimiento

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Puebla, Puebla. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos...

En la BUAP se crea el biocombustible más barato del mundo: tres pesos por litro

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encontraron los catalizadores adecuados para llevar su producción...

Construirán clúster de fotónica en México

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la premisa de quien domine la luz dominará el mundo...

Participa mexicano en GB en desarrollo de nueva fibra óptica con capacidad 10 mil veces mayor a la actual

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Su proyecto científico presentado en Innovation Match 2016 abre la posibilidad de intercambio académico con importantes universidades y...

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Elaboran pan con residuos de fibra de coco fermentada

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Poseen alto contenido de proteínas, fibra y...