30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural
En el 2014 se produjeron en México más de 60 mil toneladas de miel, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del gobierno federal. Al producir ésta, se puede obtener también propóleo, resina que investigadores de la UNAM estudiaron y comprobaron su uso contra infecciones causadas por hongos, bacterias y virus en animales.

El doctor Tonatiuh Cruz, investigador de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) dijo que tras analizar la resina proveniente de las colmenas, han visto “actividades antimicrobianas contra hongos como cándida, bacterias como ‘pasteurella’ en conejos y contra virus como ‘distemper’ canino”.

El propóleo es una mezcla de sustancias gomosas, resinosas y balsámicas que se encuentra en plantas recolectadas por abejas; comúnmente se usa para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la garganta y gripe. Adicionado a ello, el estudio in vitro realizado por los universitarios demuestra la actividad antiinflamatoria, antioxidante, cicatrizante, anticancerígena y, por supuesto, antimicrobiana.

Es así que, después de 10 años de investigación, se comprobó que el propóleo elimina la bacteria que provoca enfermedades respiratorias, por lo que desarrollaron una pomada que sana a perros con otitis micótica y dermatomicosis, incluso en caballos. “Estamos previniendo, tratando estos padecimientos y ya observamos buenos resultados”, enfatizó el doctor Cruz.

Entre las ventajas figura el bajo costo al usar el propóleo con uso veterinario. “Comparamos el gasto de utilizar ketoconazol y nuestra pomada, durante cuatro semanas gastamos cerca de mil doscientos con el fármaco y el tratamiento con la pomada desarrollada en laboratorios de la UNAM fue menor a 500 pesos”.

Asimismo los investigadores desarrollaron un shampoo y un medicamento oral para la cura de neumonía en conejos, con los que no han percibido efectos secundarios, contraindicaciones o la generación de resistencia al antibiótico natural.

“Queremos que la investigación tenga un beneficio social, contribuir a resolver algunos de los problemas que aquejan al país y apoyar científicamente a quien lo necesite, queremos que la ciencia traspase los laboratorios de la UNAM”, finalizó el doctor universitario Tonatiuh Cruz. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La prevalencia anual en México...

La estrategia jalisciense que multiplica las patentes

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Jalisco ha remontado en los últimos años su posicionamiento como la entidad...

Desarrollan estudiantes aplicación móvil para conservación de lengua mexicana casi muerta

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

El objetivo es rescatar el dialecto tabasqueño condenado al olvido por causas como la emigración de sus hablantes a zonas...

Diseñan sistema de alerta ante inundaciones

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Nuevas tecnologías para atender la enfermedad de Alzheimer

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como...

Diseñan herramienta para seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La diabetes es una de las enfermedades crónicas más importantes a nivel...

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

Innovación automotriz mexicana en camino

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como séptimo productor y el cuarto exportador de...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

27 enero, 2017

27 enero, 2017

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten...

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones Investigador de la Universidad Michoacana de San...

Una defensa responsable de los transgénicos: Bolívar Zapata

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, quien ha sido galardonado —entre otras distinciones— con la...