30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo

Investigador del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) diseñó una caminadora que permite ejercitarse a las personas que tienen dificultades para caminar, ya sea por su peso, porque tienen una lesión en sus extremidades o no tienen control sobre sus movimientos.

Esta máquina diseñada por el doctor Israel Aguilera Navarrete, levanta en vilo al usuario y le sostiene, de modo que puede realizar movimientos con sus piernas sin tener que recargarse sobre ellas, ya que se colocan sobre dispositivos robóticos.

Puede ser de utilizada, por ejemplo, en el caso de quienes padecen pie diabético para ejercitarse, lo que impactará en su curación y en que en un futuro inmediato puedan volver a trabajar.

Quienes se encuentren en silla de ruedas podrán recibir sesiones de ejercicio que les ayude a mejorar su movilidad.

Igualmente, puede ayudar a que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo, lo que puede ayudar a disminuir su degradación ocasionada por inmovilidad que repercute en que sus funciones gástricas se encuentran modificadas y ello puede contribuir a un deceso prematuro. Por ello, esta máquina puede realizar una función importante en los centros de rehabilitación en donde, si bien no suple el trabajo del terapeuta puede ayudarle a hacer su trabajo con más facilidad.

Además, este dispositivo rehabilitador de la marcha para recuperar patrones neuromusculsculares puede ayudar a que las personas que no pueden sostenerse de pie debido a daños en la columna ocasionados por lesiones físicas o cerebrales, gracias a la distribución de su peso sobre ruedas Aproximadamente, si la persona realiza media hora de ejercicio diario en un mes podrá rehabilitarse, ya que además contribuye a que la persona baje de peso.

Este aparato existe actualmente en el mercado, sin embargo, su costo es de aproximadamente nueve millones de pesos, explicó el investigador, cuando el costo del prototipo generado en el ITM es de aproximadamente dos millones de pesos. Si se da un uso continuo, el costo del aparato puede solventarse en dos años, dado que una terapia de este tipo cuesta aproximadamente 500 pesos y con un uso moderado podría generarse cinco mil pesos diarios, explicó el académico.

Para proteger su invención, este prototipo fue registrado como desarrollo industrial ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) en el que se especificó su diseño.

Actualmente, el investigador y miembro del programa Cátedras Conacyt busca la vinculación con una empresa que esté interesada en comercializarlo. Además, se ha presentado en diferentes foros de medicina en el país, en donde ha tenido buena aceptación.

El profesor investigador, quien forma parte del Laboratorio Nacional de Sistemas Embebidos, Diseño Electrónico y Microsistemas, trabaja actualmente en la generación de un quemador que utiliza hidrógeno en vez de gas para iluminar lámparas de uso doméstico.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, 64.1 por ciento de las personas que sufren discapacidad en el país tienen dificultades para caminar, subir o bajar usando sus piernas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y...

Propuestas para la digitalización de la salud en México

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La sanidad digital es un tema que ha marcado...

Elevan durabilidad de materiales de construcción con nopal

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 10o Coloquio de Ingeniería, organizado por la Facultad de Ingeniería...

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en...

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Diseñan sistema de control de energía para autos eléctricos

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias...

LIDAR: tecnología láser y protección ambiental

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Alianza México REDD+, a través del programa Observatorio de...

Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de detectar sustancias difíciles de determinar para su...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

Premian a empresa mexicana por creación de sensor que monitorea en tiempo real el consumo, adulteración y robo de combustible en vehículos

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Se comercializa con gran impacto en México, y ya incursiona en el mercado de autotransporte de EU y Sudamérica En...

Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y especialistas en tecnología de la empresa zacatecana Lasec Telecomunicaciones, con apoyo financiero...